08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política nacional

Debate. Tiempo de frazadas cortas

A Javier Milei no puede analizárselo en términos ortodoxos. Gobierna confiando en el 56% del balotaje. Capitalizando ese acervo, incide ante legisladores y gobernadores. Confía en que con los resultados económicos (en realidad, si baja la inflación) se afirmará.

18 de mayo de 2024,

00:01
José Emilio Ortega
Tiempo de frazadas cortas
El presidente argentino Javier Milei

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Se ha explicado que la actual época “líquida” abre puertas a diversos fenómenos; entre ellos, a la crisis de las representaciones políticas.

Frente a esta circunstancia, los analistas otorgan mejores pronósticos de abordaje a los sistemas parlamentarios (monárquicos o republicanos), porque los jefes de Gobierno son agentes de la mayoría o de los consensos alcanzados en el parlamento entre minorías. Aunque estas, a veces, lleven su tiempo y desgaste y devengan en “transacciones” que transformen de manera sustancial la agenda del ganador.

En los presidencialismos, el ganador “toma todo” el Ejecutivo, en principio sin compartir con otras fuerzas. Si posee mayoría legislativa, la relación será más estable. Si se comparten minorías, a mayor cantidad de partidos se dificultarán el acuerdo y la agenda: un juego de suma cero.

Inteligencia Artificial.

Opinión

Modernización. Transformación empresarial: cómo los CEO pueden guiar la integración de IA de manera estratégica

Josefina Maluf

La fragmentación también genera oportunidades inéditas donde antes existía un vallado infranqueable (los partidos mayoritarios). En ese punto, las coaliciones post 2001 (kirchnerismo y luego macrismo) reemplazaron al bipartidismo tradicional, pero tras su rápido desgaste, quedó un campo disponible, aprovechado por La Libertad Avanza.

Decisiones del gobierno libertario

En un esquema tan fraccionado, potenciado por el carácter multicéntrico del federalismo, tras alcanzar el objetivo presidencial en tres vueltas, Javier Milei tomó opciones:

Armó su núcleo duro inicial a partir de relaciones estrictamente personales. En un segundo círculo, mechó cuadros con experiencia de gestión, tras acuerdos con sectores del PRO o el peronismo cordobés.

Intensificó la presencia en redes, refractario de la tradicional “corrección política”, probablemente fidelizando su base de adherentes.

Sin mayorías legislativas (apenas 27 diputados propios sobre 252 y siete senadores sobre 72), sin gobernadores afines y con apenas tres intendencias de su sello sobre más de 1.700 municipios en el país, propuso un programa económico “hiperortodoxo” (según sus palabras), verticalista; controlando la protesta pública con protocolos de seguridad; revaluando en más de un 100% el dólar oficial; recortando asignaciones (publicidad oficial, programas sociales, contratos de trabajadores, transferencias a organismos descentralizados como las universidades públicas); restringiendo los giros a las provincias (exceptuando la coparticipación, porque constitucionalmente le está vedado); aumentando la presión impositiva; prorrogando el presupuesto 2023 (para diluir sueldos y pasivos por efecto de la inflación, con implicancias sociales y económicas); dejando de pagar compromisos (entre ellos, la millonaria deuda con las empresas de energía) o transformando deuda (el caso de los “pases” del Banco Central).

Sin planes propios, adoptó unos materiales prodesregulación elaborados por técnicos de Juntos por el Cambio, que con ayuda externa se transformaron en grandes paquetes normativos: el DNU 70/2023 y el proyecto conocido como “ley ómnibus”, que proponía derogar o modificar decenas de instrumentos legislativos de diferente calibre. Su primera versión fracasó en la prórroga de sesiones del Congreso dispuesta en el verano. Su segunda versión, acotada y negociada, hoy es debatida en el Senado, con pronóstico reservado.

Días Contados

Opinión

Crónica. El día que mi perro conoció las vacas

Clara Bakken Cuevas

En el orden internacional, se ha acercado a Washington e Israel, como hechos más visibles. Ha tomado distancia de los Brics y, en lo regional, mostró poco interés por sostener vínculos fluidos con los países sudamericanos. Su agenda global parece más guiada por empatías o antipatías personales (útiles para la construcción del personaje dentro y fuera del país) que por afianzar vínculos estratégicos.

Los anuncios (no siempre reflejados en rápidas decisiones) resumen una idea: extender la emergencia y facilitar el dictado de instrumentos de excepción o propiciar la delegación de facultades legislativas, y establecer un régimen desfederalizado, procurando la subsistencia con financiamiento externo –FMI u otros agentes–. Sin recurrir a vías fácticas, pero apelando al centralismo, limitación de las autonomías de otros poderes y provinciales, uso generalizado de los DNU, característicos de aquellas.

El accionar de su grupo de confianza se completa con un intento de “armado nacional” de su partido en torno de la figura de su hermana Karina, principal operadora, con presencia regular en las provincias para obtener la personería partidaria en todo nivel jurisdiccional.

Más allá de la ortodoxia

El influjo economicista-racionalista sobre el cual se fundó la versión libertaria de Milei ha ido mutando. Siendo menos conocido, primaba el histrionismo salpicado con teorías y números. Cuando pasó de mediático a político, se ajustaron. Pero aplicadas las dos versiones al mismo objetivo (antes, acceder al poder; ahora, ejercerlo), seguimos sin saber quién efectivamente gobierna.

A Milei no puede analizárselo en términos ortodoxos. Gobierna confiando en el 56% del balotaje. Capitalizando ese acervo, incide ante legisladores y gobernadores. Confía en que con los resultados económicos (en realidad, si baja la inflación) se afirmará.

Lucas Galán

Opinión

Entrevista. Lucas Galán: A veces, cuando el vino lo merece, hay que sodear

Edgardo Litvinoff

El mandato transcurre y la política convencional demora respuestas coordinadas. Mientras, el sistema judicial analiza diferentes tramos del DNU. Más allá de la constitucionalidad de sus disposiciones, debería estudiarse si existió la necesidad –imprescindibilidad– como la urgencia –inmediatez– de modificar o derogar decenas de leyes eludiendo al Congreso. ¿Puede el mecanismo utilizarse de modo tan abierto?

En cuanto al segundo intento de “ley ómnibus”, prima la tesis de los conocedores del sistema (quizá representados por Miguel Pichetto, Emilio Monzó y otros), que en la primera versión del proyecto chocaron contra la intransigencia oficialista y la imprudencia de algunos actores (diputados o sus jefes) apurados por arrimar, a la concesión de ventajas adicionales (manejo de fondos fiduciarios, financiamiento de cajas previsionales, coparticipación de impuesto Pais, etcétera), un lucimiento propio en la vidriera nacional.

En este camino de desenlace del proyecto, que tendrá notable impacto en un sinnúmero de aspectos de la economía y la sociedad, palpita el inminente pero aún difuso “pacto de mayo”.

Podrá tratarse de una reunión exprés, de un hito histórico o de un razonable punto intermedio que señale rumbos probables. En cualquier caso, es una oportunidad para retomar el camino del consenso más allá del cortoplacismo. Encontrarle el punto a la frazada, corta para Milei y también para los gobernadores. Todos necesitan abrigarse –y abrigarnos– en una circunstancia compleja para la Argentina.

A veces desesperamos, pero como decía mi inolvidable maestro Francisco Delich, “construir instituciones lleva décadas, y vivimos en un mundo de impacientes”.

* Docente universitario

Temas Relacionados

  • Política nacional
  • Gobierno de Milei
  • Javier Milei
  • Edición impresa
Más de Opinión
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design