08 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Elecciones 2025

Panorama nacional. Última escala antes de octubre

Una elección que parece equivaler a ocho provincias tiene lectura nacional ineludible.

6 de septiembre de 2025,

23:28
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Última escala antes de octubre
Javier Milei durante la campañe en la provincia de Buenos Aires.

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

3

Ciudadanos

Dilatado pleito. En la Justicia, el abogado Marcelo Touriño le ganó la pulseada a la UNC

4

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

5

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

En el territorio bonaerense, votarán ocho provincias. El enunciado permite entender la dimensión política de la elección de hoy. La menos poblada de las ocho secciones electorales bonaerenses es casi el doble de Tierra del Fuego. Las más populosas superan por casi un tercio a Córdoba o a Santa Fe.

La elección es local, pero la demografía es de impacto nacional. Esa doble condición política de la elección convierte los resultados en una ecuación compleja. Se solapan factores concurrentes: la necesidad de legitimación de las autoridades locales y de validación de los proyectos políticos nacionales.

Los intendentes y el Gobierno provincial ponen en juego su representación en órganos legislativos que son su condición de gobernabilidad. La Casa Rosada y sus opositores disputan el sentido general del voto, como plebiscito apenas indirecto de su posición nacional.

La elección es también la última escala a octubre. Lo que está en juego son la línea de largada y la magnitud de la propulsión. En octubre se dirimirá para todo el país el régimen de gobernabilidad de reemplazo para el esquema precario que funcionó desde la asunción de Javier Milei hasta la apertura del Congreso en el inicio del año electoral.

Ese régimen de gobernabilidad fue el consenso por defecto para que funcione un mecanismo de bloqueo mutuo entre el Ejecutivo y el Congreso, salvado por vía de excepción con el blindaje de un tercio de bancas para superar los vetos.

Salvo que un aluvión de votos respalde en octubre la gestión Milei, ese régimen caduco ya no regresará. La previsión de esa escena posterior a octubre ha provocado una aceleración de todos los proyectos políticos nacionales. Eso provoca una incertidumbre de alto riesgo para la estabilidad política y económica del país.

El oficialismo pretende obtener un tercio propio de bancas para el blindaje de vetos. Sin necesidad de alianzas y con una legitimación electoral que lo respalde para continuar en el recurso a esa vía de excepción. La oposición acelera a fondo para impedirlo. Usando una táctica parlamentaria de deterioro del principal activo electoral de Milei: la estabilización precaria de la inflación.

Esa táctica, liderada por el kirchnerismo parlamentario, tuvo tres etapas. Primero propició el repliegue del bloque parlamentario de los gobernadores que negociaba apoyos concretos al oficialismo y se diferenció al reclamar, de manera unánime, recursos federales que corresponden a las provincias.

En la segunda etapa, tras el cierre de candidaturas para hoy y octubre, la coalición táctica se lanzó a sacudir el ancla fiscal del programa económico. Hasta el jueves pasado, cuando avanzó en el Senado la modificación de la normativa para tratar los vetos.

La señal es clara: si el Gobierno no consigue su aluvión de votos en octubre, lo que viene es el gobierno del Parlamento. Lo primero en agenda: el Presupuesto nacional, la política económica, que hoy sólo maneja Milei.

Es tan audaz esta apuesta opositora como la decisión oficialista de encapsularse en el diseño ultravioleta de su oferta electoral. Lo del Congreso avanzando a fondo sobre el Ejecutivo es de una legitimidad contraintuitiva sólo equivalente a la obcecación de la Casa Rosada con mantener el recurso al gobierno por veto.

Este maximalismo generalizado, polarizado y predominante en la escena política, es el que genera la incertidumbre en aumento en los últimos días.

En términos económicos, la caducidad del régimen de gobernabilidad se traduce en la incógnita sobre el régimen de bandas cambiarias, que rige para contener el dólar desde el acuerdo con el FMI.

Hubo un itinerario poco virtuoso de la gestión económica, desde la flexibilización del cepo cambiario hasta la decisión de que el Tesoro interviniera en el inquieto mercado preelectoral. Estuvo el momento “comprá, campeón”. El Gobierno no escuchó su propio consejo. No compró las reservas que necesita.

Hubo también un momento de cruzada para una dolarización endógena. Para que floten los billetes verdes atesorados por fuera de los bancos. Viendo el volumen de divisas compradas tras el consejo de Luis Caputo, el idiosincrático idilio argentino entre el dólar y el colchón parece ser un romance de una vigencia conmovedora.

Punto clave

Todo esto conduce a una clave de la elección de este domingo. Al inicio de la campaña, la percepción generalizada era que la economía venía mejor y la política estaba mal. Una disrupción que el oficialismo confiaba encarrilar con votos. Su estrategia de oferta ultravioleta estuvo fundada en esa confianza en la alianza invisible con el electorado.

Al final de la campaña bonaerense, la percepción es que la economía entró en agitación y la política está todavía peor. Lo que era alineamiento rígido es observado como encapsulamiento. La confianza se transforma en duda.

En ese cambio de clima, operó la insolvencia de la Casa Rosada para afrontar un hecho previsible: una operación de inteligencia preparada para los últimos días previos a la elección. El oficialismo sabía que el “mundo servilleta” estaba ofreciendo productos de ocasión. Reaccionó con torpeza y acrecentó dudas fundadas sobre la transparencia del Gobierno.

El caso Spagnuolo y sus derivados reveló además una interna irreversible en el oficialismo. Karina Milei y Santiago Caputo están enfrentados y objetados. La hermana presidencial, por los costos no sólo políticos de su armado político. Y la hechicería digital del “Mago del Kremlin” pareció desdentada frente a la comunicación mainstream. Ambos fueron impotentes para impedir que el apellido Milei deambule ahora por Comodoro Py.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Congreso
  • Buenos Aires
  • Exclusivo
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Autos mal estacionados

Editorial

Infracciones viales. Control ciudadano del tránsito: una prueba de participación responsable

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

Virginia Guevara
Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:23

    Luisana Lopilato y sus divertidos looks para ir a buscar a sus hijos.

    "Estoy en pijama". Los divertidos videos de los looks de Luisana Lopilato para ir a buscar a sus hijos en Canadá

  • Río Cuarto

    PBA 2025. Las perlitas de las elecciones: Fiscal detenido, votante que escapó para no ser presidente de mesa y más

  • 01:02

    Cami Homs

    No quiere saber nada. Cami Homs abandonó un móvil cuando le preguntaron sobre Tini y Rodrigo De Paul

  • 00:03

    Tini y Rodrigo De Paul y Lali

    Sin rivalidad. Tini y Rodrigo De Paul, en el show de Lali en Vélez: los videos que revolucionaron las redes

  • Le pidió casamiento.

    Emotivo. Le pidió casamiento a su pareja tras 57 años juntos y sorprendió a toda su familia

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Los Teros

Rugby

Rugby. A pesar de caer ante Chile por 21-18, Los Teros se clasificaron al próximo Mundial

Redacción LAVOZ
Quien fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Mundo

Horror. Quién fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Redacción LAVOZ
Tres adolescentes se sacaron una foto al lado de un tren, fueron atropelló y fallecieron al instante

Sucesos

Tragedia. Tres adolescentes se sacaron una foto al lado de un tren, fueron atropelladas y fallecieron al instante

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10580. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design