27 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Justicia

Poder judicial. Un juicio histórico y una deuda con la Justicia

La lentitud judicial no es una fatalidad ni una cuestión técnica: es un problema de conducción.

27 de noviembre de 2025,

00:01
Pablo A. Pirovano
Un juicio histórico y una deuda con la Justicia
Con Cristina Kirchner conectada por Zoom, arranca el juicio de los Cuadernos de las Coimas K. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

3

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

4

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

5

Sucesos

Córdoba. Chofer de aplicación preso tras agresión a un pasajero, quien quedó internado en grave estado

Hace unos días, un amigo –un memorioso de la historia contemporánea italiana– me recordó el proceso que transformó la Justicia de ese país en los años 1980: el maxiproceso de Palermo. Aquella experiencia, que enfrentó al crimen organizado con el Estado de derecho, sigue siendo uno de los ejemplos más notables de eficacia judicial y liderazgo institucional en tiempos de crisis.

En medio de una Italia sitiada por la Cosa Nostra, cuando el poder mafioso había infiltrado la política, la economía y los tribunales, un grupo de jueces y de fiscales encabezado por Giovanni Falcone y Paolo Borsellino decidió actuar.

No esperaron reformas ni recursos especiales: aplicaron las leyes existentes con una convicción que cambió el curso de la historia. En apenas dos años de instrucción, coordinaron investigaciones patrimoniales y financieras de una magnitud inédita, llevaron al banquillo a más de cuatrocientos miembros de la mafia y obtuvieron condenas firmes.

Fue el juicio más grande de la historia italiana y uno de los más eficaces de Europa.

Falcone y Borsellino pagaron con su vida ese compromiso. Ambos fueron asesinados por las mismas estructuras que habían desafiado. Pero su legado trascendió la tragedia: demostraron que, incluso en contextos adversos, cuando el sistema judicial asume liderazgo y decisión, puede transformar la impotencia colectiva en justicia efectiva.

Contraste marcado

Esa lección contrasta con nuestra realidad actual. A casi una década del inicio de los principales juicios por corrupción en la Argentina, los procesos siguen demorados, las audiencias se celebran con intermitencia y las sentencias parecen siempre lejanas.

Los casos que deberían marcar un punto de inflexión corren el riesgo de transformarse en una decepción histórica.

La lentitud judicial no es una fatalidad ni una cuestión técnica: es un problema de conducción. No de la política partidaria –aunque también–, sino de quienes hoy tienen poder de decisión dentro del propio Poder Judicial.

Son los jueces, los camaristas, los presidentes de tribunales, los miembros del Consejo de la Magistratura y los ministros de la Corte Suprema quienes pueden revertir esta parálisis. La inercia no es neutral: también es una forma de decisión.

En cualquier país que se respete, un juicio oral de alta trascendencia se desarrolla de modo presencial, continuo y priorizado.

En la Argentina, en cambio, se considera natural que las audiencias sean esporádicas, que se suspendan por semanas o que el calendario judicial se subordine a cuestiones formales antes que a la urgencia institucional.

Una sociedad no puede esperar años para conocer una sentencia. Una causa emblemática no puede transformarse en un trámite eterno.

Superar esta situación no exige grandes reformas ni presupuestos extraordinarios. Exige liderazgo y voluntad.

El problema no está en las leyes ni en la falta de tecnología: está en la falta de decisión para organizar, coordinar y ejecutar con continuidad. Basta con establecer prioridades, cubrir vacantes, garantizar la presencia de los jueces y exigir resultados concretos.

Sumado a lo expuesto, y siendo responsabilidad de los otros dos poderes del Estado, la enorme cantidad de vacantes judiciales es una muestra palpable del deterioro estructural.

Los tribunales incompletos multiplican la carga de trabajo, ralentizan las causas y desnaturalizan el principio de celeridad. Pero más grave aún es la falta de conducción institucional: cuando nadie asume el timón, la lentitud se institucionaliza.

El desafío argentino

La historia demuestra que los cambios reales en la Justicia no surgen de los textos legales, sino de las personas que se atreven a aplicarlos con coraje y coherencia.

Falcone y Borsellino no esperaron una ley nueva ni un decreto de excepción: simplemente trabajaron todos los días, con método, profesionalismo y compromiso moral.

En la Argentina, el desafío es similar: pasar de la retórica de la independencia judicial a la práctica de la responsabilidad institucional.

El liderazgo judicial no se mide por jerarquías formales, sino por la capacidad de organizar el trabajo, inspirar equipos y sostener la continuidad de los procesos.

Cada juez que preside un tribunal, cada camarista que define un ritmo de audiencias, cada consejero que nombra o demora designaciones, ejerce poder político en el sentido más profundo: el de administrar el tiempo de la justicia. Y en la justicia, el tiempo es el límite entre la verdad y el olvido.

Por eso, hablar de reforma judicial sin hablar de conducción es hablar de nada. No se trata de modificar los códigos, sino de hacerlos funcionar.

No se trata de proclamar independencia, sino de ejercerla con eficacia. Los países que progresan son aquellos en los que el Poder Judicial actúa como un verdadero servicio público, no como una estructura de autopreservación.

La Justicia que no resuelve a tiempo termina por degradar el sentido del derecho. Cada año que pasa sin una sentencia en los casos más relevantes debilita la credibilidad del sistema y multiplica el escepticismo ciudadano. Cuando el juicio se interrumpe o se dilata, el mensaje es inequívoco: el poder se protege a sí mismo.

Italia demostró que, incluso frente a la amenaza mafiosa, un grupo de jueces comprometidos puede cambiar el rumbo de un país.

La Argentina, con todos sus recursos, su historia y su talento judicial, debería ser capaz de algo parecido. No hacen falta héroes, sino conducción. No hacen falta mártires, sino jueces y autoridades dispuestas a ejercer el poder que la Constitución ya les confiere.

Porque la justicia que se posterga no es solo ineficiente: es una forma de renuncia. Y un país que renuncia a hacer justicia a tiempo, termina renunciando también a su propia dignidad institucional.

Abogado; presidente de Fores (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia)

Temas Relacionados

  • Justicia
Más de Opinión
Marcha por Camila Merlo, la joven cuyos restos aparecieron en bolsas en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

Sucesos

Opinión. El crimen de Camila: lo que elegimos mirar y lo que nos permitimos ignorar

Mariana Palmero*
Aumentan los casos de sífilis

Editorial

Salud. Preocupante avance de casos de sífilis

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi Q2. Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Mundo Maipú
La danza contemporánea vuelve a transformar los paisajes de Córdoba

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Pulso Urbano 2025. La danza contemporánea vuelve a transformar los paisajes de Córdoba

Agencia Córdoba Cultura
Comidas frías para el verano

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. Recetas veraniegas para resolver las comidas en días de mucho calor

Club La Voz
Cuidarnos en días de calor: un gesto simple que nos conecta

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. Cuidarnos en días de calor: un gesto simple que nos conecta

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marcha por Camila Merlo, la joven cuyos restos aparecieron en bolsas en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

Sucesos

Opinión. El crimen de Camila: lo que elegimos mirar y lo que nos permitimos ignorar

Mariana Palmero*
Belgrano

Fútbol

Materia pendiente. Belgrano, Instituto y Talleres, ante la deuda de recuperar la fuerza como locales en 2026

Pablo Ocampo
Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno

Política

Argentina. La industria del juicio, el capítulo que falta ordenar

Virginia Giordano
Javier Milei y Claudio "Chiqui" Tapia

Política

Mapa político. Milei, Tapia y la batalla silenciosa por mucho más que fútbol

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

  • Un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política en Santa Fe

    De no creer. Santa Fe: un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política

  • 00:07

    Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

    Paso fronterizo. Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

  • Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

    Conmovedor. Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

  • Se mudó a Alemania, contó lo peor que le pasó y sorprendió a todos: “En Argentina sería distinto”

    Para anotar. Se mudó a Alemania, contó lo peor que le puede pasar allá y sorprendió a todos: “En Argentina sería distinto”

Últimas noticias

Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María

Espectáculos

Doma y Folklore. 2x1 para el Festival de Jesús María 2026 con Club La Voz

Club La Voz
Macron anuncia el nuevo servicio militar en Francia. (Foto: AP)

Mundo

Precaución. Macron lanza un nuevo servicio militar para jóvenes voluntarios de 18 y 19 años en Francia

Redacción LAVOZ
Maia Camila Tapia (14) la adolescente buscada en Córdoba (MPF).

Ciudadanos

Búsqueda. Piden ayuda para hallar a una adolescente desaparecida en Córdoba

Redacción LAVOZ
Wanda Nara y Maxi López. Foto: captura pantalla

Mirá

Lo quiere, lo tiene. El anuncio de Maxi López que sorprendió a muchos: Wanda Nara lo logró

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10660. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design