14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Un primer plazo fatal para la gestión Milei

El Congreso espera al Presidente para que exponga sobre el plan de ajuste, su programa estructural de reformas y el diseño político que imagina para ejecutarlos.

25 de febrero de 2024,

00:01
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Un primer plazo fatal para la gestión Milei
Equilibrio. El presidente se jacta de haber ordenado las cuentas públicas. (AP Foto/Gustavo Garello, Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. Investigan qué pasó con el conductor tras grave choque múltiple en el Centro de Córdoba

4

Tevé

La Voz en Vivo. ¿Quién ganará La Voz Argentina 2025? El vaticino de Fran Benítez, excampeón del reality

5

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

Cuando para Javier Milei suene esta semana la hora de abrir las sesiones ordinarias del Parlamento, se habrá cumplido el primer plazo fatal de su gobierno. La Constitución le ordena al Presidente presentar su programa político ante el pleno del Congreso. La realidad económica y social le impone, por su parte, dar cuenta de los avances o retrocesos incipientes en al menos tres grandes ámbitos que requieren de la iniciativa presidencial: el plan de contingencia para la estabilización de precios, el programa de reformas estructurales para garantizar que esa estabilidad sea continua y el diseño de gobernabilidad para que las medidas tomadas en consecuencia sean admitidas y acompañadas por una masa crítica del conjunto social.

A poco de cumplir los primeros tres meses de gobierno, Milei se jacta de haber obtenido un logro inédito para el breve lapso de su gestión: el equilibrio de las cuentas públicas. El método aplicado ha sido el de un ajuste extremo, con una combinación de motosierra y licuadora. Hubo gastos que el Estado dejó de erogar, como subsidios al transporte, transferencias a las provincias, obra pública e inversión directa. Y otros que la inflación, superior al 45% al cabo de dos meses consecutivos, licuó de manera automática. El sistema previsional aportó más de un tercio del ajuste total.

El plan de ajuste también consiguió una recomposición incipiente de las reservas del Banco Central y contrajo la emisión interna. Las dos anclas que eligió para acometer la estabilización de los precios –la fiscal y la cambiaria– funcionaron a la hora de evaluar la contabilidad pública. Al menos dos resultados esperan como consecuencia en el Gobierno: que comience a ceder la fiebre inflacionaria desde el índice de precios de febrero y que el sobrecumplimiento de las metas fiscales y de reconstitución de reservas habilite una negociación nueva con el FMI que incluya recursos adicionales.

Milei amenaza a los gobernadores con “dejarlos sin un peso”, pero la “ley ómnibus” se sigue negociando

Opinión

Milei y lo que dice su violencia verbal

Claudio Fantini

Todo el plan de contingencia, de cuyos primeros resultados el Gobierno se ufana, depende del programa de reformas estructurales. Si no prosperan esas reformas, puede imponerse la inercia de lo heredado. Las anclas pueden verse desbordadas: por el lado del gasto –la licuación también tiene límite– o por el lado de las presiones para una nueva devaluación.

Sobre el programa de reformas estructurales, el Presidente no podrá mostrarse satisfecho como con el plan de contingencia. Propuso dos herramientas jurídico-políticas de primera magnitud para impulsar esos cambios y por el momento ha fracasado en su consecución. El DNU 70 ingresó en un camino previsible de bloqueo judicial particionado por cada tema sensible que intentó modificar, en especial la reforma laboral. A la “ley ómnibus” le fue peor. Tras un debate tortuoso en las comisiones del Parlamento, y pese al retiro del paquete fiscal para facilitar su aprobación, terminó en la nada. El programa de reformas, la ambiciosa ley de “bases”, se quedó sin plano y sin cimientos.

Ajuste, reformas, gobierno

La Casa Rosada, como haría cualquier gobierno, intentó disfrazar ese porrazo parlamentario como un cálculo político. Dijo que funcionó como “principio de revelación”. Una epifanía beneficiosa porque echó luz meridiana sobre los alineamientos proclives o reaccionarios al cambio. Pero ese recurso discursivo no deja de ser un mecanismo de control de daños. El Gobierno quería la ley y la necesitaba. El primer interesado en acoplar el vagón doloroso del ajuste a la locomotora virtuosa del programa de reformas estructurales era (o debería ser) el Gobierno. Y no lo consiguió. Eso desató una tormenta política que lejos está de haber terminado. Una serie de conflictos en latencia cobraron intensidad desde entonces con visibilidades dispares. El más estridente, por la envergadura de sus vocerías institucionales, es el que permanece abierto como una conflagración inflamable entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

La fugacidad intrínseca de un plan de ajuste fundado (en más de un tercio) en la licuación de ingresos, y sin el soporte de un programa de reformas estructurales que reconstituyan una economía robusta, pone de relieve la urgencia de que el Gobierno ofrezca un diseño creíble de la gobernabilidad que espera construir.

Hasta el momento, la única idea de gobernabilidad que exhibe Milei es la restauración de una polarización que había cedido durante el momento electoral de los tres tercios. Una nueva grieta, con una divisoria de aguas diferente. Por eso castiga más a quienes intentan reivindicar un espacio de centro que a quienes efectivamente constituyen el polo de reacción a cualquier cambio, como transparentó Cristina Kirchner en su único pronunciamiento público en tres meses.

Llaryora en San Francisco

Política

Llaryora pelea contra Milei y un frente interno desafiante

Mariano Bergero

Milei entiende que la única gobernabilidad posible resulta de evidenciar y profundizar el conflicto. Que allí reside el respaldo de la mayoría que lo condujo al poder y también allí resiste la tolerancia excepcional que demanda el plan de ajuste. No todos sus interlocutores piensan lo mismo. Ni los bloques políticos en los que está fragmentado el Congreso, ni la liga de gobernadores que ahora perdió la coloratura unánime de otros tiempos. Ni los técnicos del FMI, que por tercera vez le han advertido sobre la necesidad de atender al costo social del ajuste que aplica; ni los líderes extranjeros que por ahora lo reciben con su mejor sonrisa diplomática.

Así como el sinceramiento de precios reprimidos, combinado con la licuación del gasto, no constituye por sí mismo un programa de estabilización; así como un plan de estabilización nunca será tal en Argentina si no se articula con un programa de reformas que reconstituyan mercados, tampoco un diseño de gobernabilidad es eficiente si únicamente se limita a agitar el desorden. Para sólo explicar luego que los resultados no llegan por la necia conspiración de los renuentes.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Empleo joven

Editorial

Opinión. Empleo joven en la Argentina: es hora de imaginar nuevas oportunidades

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Federico Noguera
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Gimnasia y Tiro

Fútbol

El rival de Estudiantes. Gimnasia y Tiro de Salta, el gigante del norte que busca resurgir

Agustín Caretó
Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Análisis. ¿EE.UU. confía más en Argentina que los propios argentinos?

Ramiro Fadul*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Seguidilla de violencia. Para los investigadores, Pablo Laurta viajó desde Uruguay a la Argentina con un plan criminal armado.

Sucesos

Doble femicidio. El plan de Pablo Laurta para escapar con su hijo de manera ilegal y el llamativo entrenamiento previo

Redacción LAVOZ
Abogados

Espacio institucional

Formación. El Colegio fortalece la capacitación junto a secretarios letrados de la Corte Suprema

Colegio de Abogados
Se cumplen 30 años del récord de “Pepe” Luna en Los Pumas: En algún momento, como todo, se acabará

Rugby

Vigencia. Se cumplen 30 años del récord de “Pepe” Luna en Los Pumas: En algún momento, como todo, se acabará

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design