No confundamos el término del título. Revolucionario es aquel que quiere cambiar una realidad o una situación, sea para bien o para mal. Eso siempre depende de las intenciones del revolucionario. Y quién puede dudar de las buenas intenciones de Francisco, las que puso de manifiesto durante 12 años de misión papal. Recordar lo que hizo Francisco es la manera de homenajear a este hombre que marcó una época excepcional en la vida de la Iglesia Católica.
Este humilde hombre fue descrito como el “papa de los pobres”, pues siempre defendió a los oprimidos alrededor del mundo y pidió el fin de las guerras y de la hambruna.
A lo largo de su papado, el primer pontífice jesuita y sudamericano del Vaticano defendió de manera incondicional a los inmigrantes, el medio ambiente, la justicia social y muchos otros temas de actualidad mundial. No le gustaban las vacaciones y solía tener en su agenda alrededor de 10 citas por día. Era muy activo.
Jorge Mario Bergoglio condenó constantemente todas las formas de violencia, desde la trata de personas hasta los desastres migratorios y la explotación económica.
Fue un hábil político con posiciones audaces, por su determinación de sanear las finanzas del Vaticano, de fortalecer el papel de las mujeres y los laicos dentro de ella y de hacer frente a los abusos sexuales a menores de edad en la Iglesia. No dudó en abolir el secreto papal sobre el asunto y exigió al clero y a los laicos que denunciaran cualquier caso de este tipo.
El papa Francisco promovió el dialogo interreligioso, especialmente con el islam. En 2019 se reunió con el Gran Imam de Egipto en Emiratos Árabes Unidos, y emitieron el Documento de Fraternidad Humana.
Quiero mencionar lo que dijo el Gran Imam sobre el fallecimiento del Papa: “El papa Francisco fue un ícono humanitario del más alto calibre, que no escatimó esfuerzos para servir al mensaje de la humanidad. La relación entre Al-Azhar y el Vaticano se desarrolló durante su misión, lo que no habría sido posible sin intenciones sinceras, a pesar de los desafíos y dificultades que lo rodearon, además de otros encuentros y proyectos conjuntos que se ampliaron significativamente en los últimos años y contribuyeron a avanzar el diálogo islámico-cristiano. Será recordado por su compromiso de fortalecer los lazos con el mundo islámico y por sus opiniones que demostraron justicia y humanidad, particularmente su enfrentamiento a la aborrecible islamofobia”.
*Imam. Integrante del Comipaz