19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Ciencia

Biología marina. Vikingos argentos

Los que hacemos ciencia nos podemos concentrar en salir a cazar bichos de mar, mientras que el personal de las Fuerzas Armadas se encarga de comandar el buque, limpiar y cocinar.

18 de julio de 2025,

22:58
Tamara Maggione
Vikingos argentos
Vikingos argentinos. (Ilustración de Chumbi)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

Allá, a lo lejos, un gran barco anaranjado se recorta contra el horizonte gris del Atlántico. Es el buque Puerto Deseado, con sus 52 años y su casco reforzado, zarpando desde Mar del Plata con una misión: adentrarse en el Talud Continental Argentino, una grieta en el océano prácticamente inexplorada que se extiende desde los 200 hasta casi 4 mil metros de profundidad.

Las campañas al Talud no solo lograron traspasar los límites de lo imposible, también conformaron al Gempa: el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina, que hoy sigue apostando por el desarrollo de la ciencia marina profunda de su país.

Pasaron más de 10 años de aquella increíble aventura, y no queríamos que te quedaras sin la experiencia de haberla vivido desde adentro.

—Diana, diana, diana...

La voz metálica resonaba como un zumbido de fondo, haciendo eco entre las paredes densas de metal. En ese momento, yo solo pensaba: “Diana, por favor, levantate rápido así puedo dormir un rato más”. Pero no había ninguna Diana a bordo.

Diana es uno de los tantos códigos que usan las Fuerzas Armadas. Significa: son las 7, arriba todo el mundo, a desayunar. Pero mis horarios de trabajo a bordo del Deseado no coincidían con los horarios de la tripulación. No me costó. Di media vuelta y volví a soñar con monstruos de mar.

La mar no estaba serena

Desde Córdoba, el corazón simbólico del país y cuna del cuarteto y del fernet, cuesta imaginar que una pueda estudiar lo profundo del océano. Sin embargo, existen buques de investigación –argentinos–, y también existen investigadores –también argentinos– dispuestos a embarcarse.

El combo es dispar, pero funciona a la perfección: cerca de un 20% de la tripulación pertenece a la ciencia; el 80% restante, a la Armada. Los que hacemos ciencia nos podemos concentrar en salir a cazar bichos de mar, mientras que el personal de las Fuerzas Armadas se encarga de comandar el buque, limpiar y cocinar.

El primer golpe de mar no discrimina: afecta tanto a novatos como a experimentados. El bamboleo permanente (un ir y venir pendular que acrecienta a medida que el oleaje se embravece y disminuye a medida que calma, pero que nunca se detiene, nunca frena, nunca merma, nunca da un descanso) te penetra hasta los huesos casi al instante de la zarpada.

El olor penetrante a combustible no ayuda. El vómito se vuelve un suceso naturalizado, siempre que ocurra dentro de los primeros dos o tres días de navegación. Con el transcurso del tiempo, los mareos y los malestares se irán apaciguando hasta extinguirse casi por completo. O, en términos fisiológicos, hasta que nuestro sistema auricular se acomode a una nueva cotidianidad de movimientos incesantes.

Salir a cubierta sí ayuda: mirar al horizonte merma el malestar. Además de alivio, el horizonte también nos trae ráfagas de viento helado que insisten en entumecer la punta de nuestras narices, junto a maravillosas postales dignas de cualquier película o documental.

Mientras los remanentes de un atardecer fuerzan tintes rosas y anaranjados casi fluorescentes sobre un cielo despejado, una bandada de gaviotas, albatros y petreles revolotea a vuelo firme entre las crestas de las olas dejadas por la embarcación. Una suerte de acompañantes fieles y silenciosos, listos para atestiguar una importante misión.

Lo atamos con alambre

Tengo la cara húmeda y los ojos cansados. Son las 3 de la mañana. Solo alcancé a dormitar unas dos horas. En el cuartito que colinda con la popa (la parte trasera de los buques, similar al baúl de un auto), varios científicos esperamos juntos la “pesca” de este nuevo lance: el lance número 10, o tal vez el 12. Ya había perdido la cuenta.

Desde hace unas 48 horas que venimos a ese ritmo. El ritmo que nos demanda nuestra metodología de trabajo en combinación con la ambición de querer meter la mayor cantidad de lances en los días de campaña: 14 días.

En 12 días (hay que restarle dos de viaje) nos impusimos el desafío de tirar las redes y las rastras –especies de cajas metálicas del tamaño de un colchón– sin parar, mientras el clima lo permitiera, para obtener la mayor cantidad posible de muestras de bichos del fondo más profundo que pudiéramos alcanzar.

La campaña al Talud fue la primera hecha por un equipo argentino. Hasta entonces, sólo seis expediciones –todas extranjeras– habían bajado al fondo de nuestro mar.

Cada lance es una espera de varias horas. Tiramos redes o rastras a cientos o miles de metros, cruzando los dedos para que no se rompan ni se enreden.

A veces, las redes vuelven colmadas de cosas raras: pequeñas anémonas abrazando ramas de gorgonias, corales con formas de hongos y del color de las remolachas, pepinos de mar violetas o con forma de chanchitos, u otros seres rarísimos que a primera vista no sabemos qué son.

Solemos darles nombres temporales graciosos, como la medusa “huevo frito”. Realmente se veía como un huevo frito. O las ascidias “uva”, pequeños animales filtradores que resultaron ser una variante carnívora.

Una vez en tierra firme, en nuestros laboratorios, terminaríamos de analizarlos y les asignaríamos nombres oficiales. Mucho de lo que sacamos resultó ser especies nuevas para la ciencia.

Pero, otras veces, la red no vuelve. O vuelve hecha trizas. Las redes rotas se volvieron un suceso frecuente y popular, y junto con ello, el arte de las agujas.

Los tripulantes de la Armada más experimentados nos enseñaron a remendar. A tejer para emparchar. Y lo que comenzó siendo una red de pesca verde e impoluta se convirtió en un colaje de hilos multicolores, mateadas, charlas, risas e intercambios de historias entre investigadores y gente de mar.

El Deseado no tiene wifi. Tiene DVD, libros y una mesa de ping-pong desafiante de la gravedad. También tiene un corazón colectivo que late al ritmo del mar. En popa, cuando se recogen las redes, no se permite el paso. Es peligroso. Espiamos por una puerta entreabierta. Y el milagro se repite.

¿Home sweet home?

La tierra debajo de mis pies da tremendas sacudidas. Me caigo. Me levanto y vuelvo a caer. Intento calmarme. Por lo menos ya estoy en tierra firme. Aunque eso no lo recuerdo en ese momento.

“Es sólo un sueño”, me digo cuando despierto abruptamente entre las sábanas de mi cama, en Córdoba. Hace dos días me bajé del buque. Dos largas semanas a bordo no son gratis.

Si hay algo de lo que casi nadie está al tanto, es la cuestión de los mareos en reversa: mareos que a uno le agarran en tierra firme. Readaptar el cuerpo a los nuevos entornos. Levantarse y seguir, como en la vida misma.

Pasaron 10 años desde esa primera campaña. 10 años de tesis, publicaciones científicas y congresos. Gente que eligió el mar profundo como patria científica. Que se embarcó para conocer lo que nadie había visto. Que todavía sueña con lo que está por descubrir.

Porque, sí, en Argentina también hay vikingos. No usan cascos con cuernos. Usan botas de goma. Remiendan redes. Se marean. Se emocionan con un coral. Y escriben crónicas para que el país sepa que en el fondo del mar también se hace ciencia. Y que es nuestra.

*Doctora en Ciencias Biológicas

Temas Relacionados

  • Ciencia
Más de Opinión
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

Últimas noticias

Valentín Gómez emigraría a Europa

Fútbol

Frustradas. ¿La tercera es la vencida? Valentín Gómez dejaría Vélez para jugar en Europa

Redacción LAVOZ
Happy Gilmore 2. Foto: Netflix.

Mirá

Para ver. Recomendaciones de Netflix del 19 al 25 de julio: Adam Sandler regresa con Happy Gilmore y más

Redacción LAVOZ
Fue víctima de ciber estafa, en el banco lo trataron de “torpe” y ahora recibirá una millonaria indemnización. Foto: Freepik

Tecnología

Ciberestafa. La estafa de la factura falsa: el engaño por mail que ya vació cuentas en Argentina

Redacción LAVOZ
Covid

Ciudadanos

Alerta. Covid Frankestein: cómo es la nueva variante de la enfermedad que ya registra casos en Sudamérica

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design