10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Dólar

2025: El desafío es que la expansión sea general

Según todos los estudios, están dadas las condiciones para que baje la inflación, el dólar se mantenga estable y la economía crezca, con mejores salarios y baja de la pobreza. El objetivo es que el progreso alcance a todos los sectores.

30 de diciembre de 2024,

15:42
Roberto Pico
Roberto Pico
2025: El desafío es que la expansión sea general

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Plantear el escenario económico hacia 2025 implica al menos dos miradas: la foto y la película. Y a ambas se les puede añadir un tercer factor: el desafío.

La “foto” señala que la economía argentina cerró 2024 con una contracción en el nivel de actividad de entre 2,5% y 3%, una inflación cercana a 117% anual y una tasa de pobreza del orden del 40%, debido al deterioro en los niveles y la calidad del empleo y del salario generado por la recesión.

Cuando el año que pasó se analiza “punta a punta” no ofrece los mejores números, pero cuando se observa “la película”, la percepción es diferente.

El resultado se explica casi totalmente por las medidas que adoptó el gobierno de Javier Milei en el inicio del mandato: devaluación (que disparó la inflación) más un fuerte recorte de subsidios y suba de tarifas que pegaron de lleno en los bolsillos y voltearon el poder de compra de los ingresos.

Macro y consumo

A grandes rasgos, los peores números se dieron en el primer semestre del año, y en particular en el primer trimestre, tramo en el que la actividad se desplomó 5,4%, para cerrar el período con baja de 3,4%. Desde julio se percibió un cambio focalizado en el agro (porque se comenzó a comparar con los malos números del “seco” 2023) y en el sector energético, impulsado por Vaca Muerta. Así, el tercer trimestre mostró un crecimiento de 3,4%. El cuarto comenzó con un nievo incremento en octubre, aunque son estridencias.

El factor común en ambas etapas del año fue la debilidad del consumo. La obligación de las familias a destinar una mayor porción de sus ingresos al pago de los servicios del hogar y del transporte quitó recursos para otros gastos, y eso agudizó el proceso recesivo.

Dentro de la “película”, desde el bimestre septiembre/octubre se verificó un repunte, que no es para todos y tampoco es robusto.

Así como no puede soslayarse que el nivel de actividad en general está impulsado por el agro, ya que su fuerte crecimiento obedece a que se compara con un año muy malo, tampoco puede minimizarse que la caída del consumo es por el fenómeno inverso: se está cotejando contra una base estimulada por el anabólico del “plan platita”.

Por ello, es de esperar que desde enero los indicadores de consumo pasen a terreno positivo. La clave está en definir si ese avance se traduce en mejora para todos los bolsillos.

Con el superávit fiscal consolidado –más allá de cómo fue alcanzado– y con el dólar estabilizado, el “desafío” del Gobierno es que los buenos números que ofrece la macroeconomía se trasladen a la micro y se expanda.

Para el Gobierno, es fundamental que la gente comience a percibir una mejora concreta en el corto plazo y se afiance la confianza en que está en el camino correcto. Para el Gobierno, eso ya está sucediendo, ya que calculó que la pobreza se redujo de 54% en el primer trimestre al 39% en el tercer período, a partir de la caída de la inflación.

Durante las últimas semanas, se ha vivido un clima positivo en los mercados. Crecimiento de las acciones, baja del riesgo país y compra de dólares por parte del Banco Central –más de U$S 21.500 millones en el año-. Pero, al mismo tiempo, el sector real sufre por el freno en algunos sectores industriales afectados por el precio del dólar y la apertura de las importaciones.

Entre los “desafíos” 2025 para el Gobierno, está el de encontrar el canal que alimente ambos escenarios para que la mejora sea generalizada.

¿Qué esperan los analistas?

En materia inflacionaria, el mercado y los principales analistas confían en que continuará el proceso de desaceleración. Las proyecciones para el año próximo la ubican entre 25% y 30%. Estos fueron los cálculos que plasmaron más de 40 especialistas en el relevamiento de expectativas que elabora el Banco Central. Para el Gobierno, estará en 18%, según el frustrado proyecto de presupuesto nacional.

Respecto del dólar, las estimaciones coinciden con el recorrido de la inflación. Con los precios en caída, los especialistas entienden que el Gobierno podrá bajar el crawling peg al 1%. Esto ya se observa en las cotizaciones de los futuros del dólar. El estudio que dio a conocer el BCRA muestra que los agentes económicos actúan esperando un dólar oficial a $ 1.230 para fines del próximo año.

Respecto del nivel de actividad, hay coincidencias en que la economía tendrá un año favorable. Se estima un piso de crecimiento de 5%.

Este crecimiento estará apoyado básicamente por las exportaciones. Para 2024, se espera un saldo comercial final favorable entre U$S 18 mil millones y U$S 20 mil millones, resultado que podría extenderse hasta los U$S 25 mil millones en 2025.

Esta presunción se basa en que se espera un aumento en la cosecha de cereales y, principalmente, en lo que producirá el sector energético, que cerró 2024 con un saldo a favor cercano a U$S 5 mil millones, que podría trepar hasta los U$S 10 mil millones en el año que comienza.

RECUADRO

Cepo y FMI, dos claves decisivas

Para que las buenas proyecciones de 2025 se cumplan o se sobrecumplan, la salida del cepo y un acuerdo con el FMI son dos factores determinantes, que están atados.

El Gobierno confía en que cuando Donald Trump se siente en el Salón Oval de la Casa Blanca estará allanado el camino para que el FMI finalmente se avenga a dar apoyo financiero al país. Sería una suma de dólares suficiente para fortalecer las reservas y levantar el cepo con respaldo para evitar algún tipo de presión.

En paralelo, continuará con el plan de reducción de la devaluación mensual hasta terminar con la inflación.

La diferencia está en los tiempos. En caso de que Trump active el esperado apoyo apenas asuma el cargo, Argentina podrá levantar las restricciones cambiarias en el inicio del año. En consecuencia, podrían superarse las estimaciones más conservadoras. Si el respaldo se demora, todo será mucho más modesto y los tiempos electorales jugarán en contra de las pretensiones de Milei de “arrasar” en las elecciones de medio término. Por tanto, enero puede ser un mes que marque el destino de todo el período.

Temas Relacionados

  • Dólar
  • Pobreza
Más de Política
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

"Equilibrio fiscal". Milei anticipó que vetará las leyes que aprobó el Senado y, si el Congreso no lo apoya, irá a la Justicia

Corresponsalía Buenos Aires
Alejandra Vigo

Política

Congreso. Alejandra Vigo: El Gobierno tiene que saber que estamos llamando la atención

Carolina Ramos

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

Racing de Nueva Italia

Fútbol

"Pollo". Se complica la venta de Vignolo de Racing a Pisa de Italia: las razones

Agustín Caretó
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

"Equilibrio fiscal". Milei anticipó que vetará las leyes que aprobó el Senado y, si el Congreso no lo apoya, irá a la Justicia

Corresponsalía Buenos Aires
Alejandra Vigo

Política

Congreso. Alejandra Vigo: El Gobierno tiene que saber que estamos llamando la atención

Carolina Ramos
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design