15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Aniversario. A 50 años del Rodrigazo: la crisis que Javier Milei usa como espejo

A cinco décadas del ajuste más traumático del siglo 20, el Presidente lo sigue citando como ejemplo y advertencia. Qué fue aquella crisis y por qué volvió a escena en el gobierno libertario.

31 de mayo de 2025,

21:02
Pablo Petovel
Pablo Petovel
A 50 años del Rodrigazo: la crisis que Javier Milei usa como espejo
Recién juramentado, Javier Milei habló en las ecalinatas del Congreso en Buenos Aires. Habló del Rodrigazo. (Archivo)

Lo más leído

1
Sismo.

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Junio de 1975. Argentina atravesaba una profunda crisis económica y política. Celestino Rodrigo, el entonces ministro de Economía de Isabel Perón, lanzó un paquete de medidas drásticas que pasaron a la historia como el “Rodrigazo”. “Mañana me matan o mañana empezamos a hacer las cosas bien”, dijo cuando asumió.

Medio siglo después, el Rodrigazo volvió a estar en el centro del debate público de la mano del propio presidente Javier Milei, quien desde la campaña lo utiliza como referencia histórica para contextualizar y justificar la severidad de su propio programa de ajuste.

Inflación antes y después de las medidas económicas de junio de 1975 y de diciembre de 2023.
Inflación antes y después de las medidas económicas de junio de 1975 y de diciembre de 2023.

En buena parte de sus intervenciones oficiales y en entrevistas de las más variadas, Milei repite que la situación heredada en 2023 era tan crítica como la de 1975. De hecho, el plan de Rodrigo fue parte central de su primer discurso como titular del Poder Ejecutivo. “El sobrante de dinero por emisión de pesos en la economía es el doble que había en la previa del Rodrigazo”, dijo el libertario, hablando de espaldas al Congreso aquel 10 de diciembre.

Sus referencias al Rodrigazo han sido sistemáticas y sostenidas. La más reciente, el 14 de mayo último, durante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, cuando mostró una actualización más técnica, alineada con el discurso económico internacional: “Teníamos un money overhang que era el doble del que había en la previa al Rodrigazo", dijo.

Las comparaciones de Milei apuntan especialmente al desequilibrio fiscal y monetario de medio siglo atrás, y la consecuente pobreza generada. “Un día llegó un señor llamado Celestino Rodrigo y no le quedó otra que liberar, devaluar y eso implicó una aceleración de la tasa de inflación de seis veces, pasó del 30% al 180% y la cantidad de pobres se multiplicó por cinco”, dijo en la ExpoEFI Argentina 2025 en abril pasado.

Estas comparaciones explícitas y recurrentes son las que invitan ahora, exactamente 50 años después, a revisitar aquel turbulento junio de 1975 y a trazar paralelismos y diferencias con el momento actual.

Contexto de desgaste

Para entender el Rodrigazo, hay que situarlo en su contexto. En 1973, Juan Domingo Perón había asumido su tercer mandato con un respaldo electoral récord. Su ministro de Economía, José Ber Gelbard, implementó un “Pacto Social”. El acuerdo buscaba contener la inflación mediante compromisos de empresarios de no aumentar precios, sindicatos con pedidos de incrementos de salarios moderados y el gobierno manteniendo tarifas y el dólar oficial congelados. Inicialmente, mostró resultados: logró reducir la inflación al 24% anual.

Sin embargo, los problemas del plan Gelbard comenzaron a verse. El déficit fiscal crecía (en 1974, ya era del 7% del PBI) al ritmo de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo.

Tras la muerte de Perón en julio de 1974 y el reemplazo de Gelbard, la situación se hizo insostenible. En enero de 1975, el ministro de Economía de Isabel Perón, Alfredo Gómez Morales, devaluó un 100% el dólar oficial, provocando un salto en la inflación hasta casi el 15% mensual. “Con Isabel sin poder político, un contexto internacional adverso (la crisis del petróleo) y urgencias en los pagos de la deuda pública, el acuerdo de precios y salarios colapsó”, describe el economista Bruno Panighel.

Terapia de shock

En este escenario de desgaste y desequilibrio llegó Rodrigo en junio de 1975 y anunció su plan de “descongelamiento”. Fue directo y brutal: una nueva devaluación del dólar oficial del 100% acompañada de fuertes aumentos en tarifas de servicios públicos, combustibles y otros bienes esenciales. Para contener la presión sindical, se otorgaron aumentos salariales nominales del 100%, pero que rápidamente resultaron insuficientes para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

“En junio de 1975, la inflación saltó del 6% al 22% mensual, y del 335% anual (172% promedio en 1975) hasta un pico del 800% a mediados de 1976”, explica Panighel.

Las consecuencias: descontento social masivo, huelgas y un paro general de la CGT que, 49 días después de asumir, forzó la renuncia de Rodrigo (fue nombrado embajador itinerante en España) y de su mentor político, José López Rega.

El Rodrigazo marcó, además, el fin del modelo de crecimiento basado en la intervención estatal y se considera uno de los antecedentes clave del colapso económico y político que derivó en el golpe militar de 1976.

Diferencias muy marcadas

Al comparar ambos periodos, Alfredo Blanco entiende que “hay diferencias muy marcadas” por una “situación macroeconómica muy distinta”. “Pensemos, por ejemplo, que después de la Segunda Guerra y hasta 1975, Argentina tuvo una tasa de inflación anual que estaba en el 30% promedio. Y después del Rodrigazo, entre 1975 y el Plan Austral de 1985, esa tasa estuvo siempre en tres cifras”, explica. Otro cambio muy importante para el economista es el sector externo. “En los años 80 aparecieron los problemas con la deuda y esto, obviamente, cambia las restricciones con las que se opera. También tuvimos incidentes hiperinflacionarios, el estallido de la convertibilidad; es decir, la economía argentina de hoy es muy diferente de aquella y por lo tanto, es improcedente comparar resultados y medidas”, amplió.

Tratando de hallar paralelismos, Panighel dice que “el Rodrigazo nunca hubiese existido sin el plan Gelbard”, sugiriendo que las distorsiones acumuladas en los meses anteriores fueron un caldo de cultivo necesario para el estallido. Para el economista, ese escenario previo “es lo que fue el ‘plan platita’ de Sergio Massa”.

“Además, Isabel hace una mini devaluación en 1975 que eleva la inflación a dos dígitos, lo mismo que hizo Massa en las Paso de 2023, ahí puede haber un caldo de cultivo bastante similar; si el plan actual no hubiera sido exitoso con las anclas cambiarias, eventualmente íbamos a tener lo que pasó en 1975”, apunta y amplia: “Después hubo cuatro devaluaciones seguidas entre junio del 75 y marzo del 76, que se frenan con la dictadura y la tablita de [José Alfredo] Martínez de Hoz. Todo eso fue poniendo un piso cada vez más alto a la inflación, con los salarios que iban un poco más atrás. Fue muy perjudicial, sobre todo para la parte baja de la población”.

Anclas y expectativas

Según Panighel, en 2023 no sucedió lo mismo, “Milei llevó el dólar mucho más alto, se hablaba de $ 600 y se fue a $ 800, pero el ajuste fiscal y la sequía de pesos, con un sector público achicándose y una tasa de interés real un poquito más alta, le permitió esa ancla”. “No tuvimos un Rodrigazo por las tres anclas y la verdad es que si fue un programa, funcionó bien y trajo paz cambiaria y una baja de la inflación”, analiza.

–¿Es sostenible?

–No lo sabemos. Hoy, el dólar en términos históricos está un poco más barato y para adelante hay que cambiar el plan. Algo hicieron ahora con la salida del cepo y la llamada fase tres. El ancla fiscal es la más importante de todas y es lo que permite que haya expectativas de que no va a haber una emisión descontrolada.

“Lo más importante de marcar es que cuando se hacen las cosas muy mal, eventualmente adelante puede venir alguien que las pueda hacer peor y eso termina generando más pobreza y las enormes crisis a las que estamos acostumbrados. En este caso, tuvimos una crisis muy grande, pero que parece haberse solucionado relativamente rápido”, agrega. “Lo que puede gestar otra crisis, lo veremos más adelante, es si el dólar se atrasa y no se recuperan reservas, que quedaron muy bajas tras haberse dilapidado millones con el plan de Massa”, finaliza.

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Política
Murió Hernán Damiani, candidato a diputado por Misiones

Política

Elecciones 2025. Murió un candidato a diputado nacional en Misiones tras sufrir un infarto durante debate político en vivo

Redacción LAVOZ
Bancaria y judiciales

Política

Estatales de Córdoba. Reclaman que se eliminen los aportes “extraordinarios” para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Marruecos usó los tres arqueros contra Francia y pasó por penales

    Insólito. Marruecos usó a sus tres arqueros contra Francia: metió al último para los penales y se clasificó

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 16 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Marruecos usó los tres arqueros contra Francia y pasó por penales

Fútbol

Insólito. Marruecos usó a sus tres arqueros contra Francia: metió al último para los penales y se clasificó

Redacción LAVOZ
Murió Hernán Damiani, candidato a diputado por Misiones

Política

Elecciones 2025. Murió un candidato a diputado nacional en Misiones tras sufrir un infarto durante debate político en vivo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design