18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

A veinte años del 2001: Argentina creció poco, disparó su deuda y tiene más pobres

Es el país de la región que menos creció en dos décadas. Hay 3,5 millones de pobres más. La deuda y la escasez de dólares siguen configurando un drama que golpea día a día a la economía.

12 de diciembre de 2021,

00:00
Javier Álvarez
Javier Álvarez
A veinte años del 2001: Argentina creció poco, disparó su deuda y tiene más pobres
El peor resultado. Hoy, más de 20 millones de argentinos son pobres. En 2001 vivían en la pobreza 16,7 millones de personas. (AP / Daniel Luna / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.796 del miércoles 16 de julio de 2025

Pasaron veinte años del trágico 2001. Entre aquella Argentina y la actual hay mucho más que dos décadas, las diferencias son inabarcables.

Pero también hay puntos de similitud y coincidencia por problemas que con el transcurso del tiempo no solo no se resolvieron sino que, en algunos casos, se agravaron. Es el caso de la pobreza, el tamaño del Producto Bruto, la deuda y la casi disolución de la moneda nacional.

Por la Casa Rosada pasaron Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y, ahora, Alberto Fernández, a quien le tocó gobernar en un momento sin igual en un siglo: una pandemia que paralizó el mundo entero y castigó a las economías, generando la mayor crisis desde la gran depresión de los años ‘30.

El 23 de diciembre de 2001, Argentina había declarado el más grande cese de pagos de deuda de la historia. El país fue al default de una parte de su deuda pública nacional, que en ese entonces ascendía a unos 144.000 millones de dólares.

Politica

Política

Graciela Fernández Meijide: en 2001, EE.UU. nos decía que ni soñemos con un préstamo del FMI

Leandro Boyer

En octubre de 2021, ese pasivo fue de 348.346 millones de dólares. En veinte años, la deuda creció 141,9%. Y pasó del 53,7% al 82,9% del PIB.

Entre 2003 y 2007, la Argentina tuvo superávits gemelos. Ese período coincide, claro, con el no pago de la deuda en default. Un análisis del desequilibrio fiscal hecho por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) entre enero de 2008 y julio de 2021, medido en dólares, señala que en el 87% de los meses el gasto fue mayor a los ingresos y el acumulado total alcanza la friolera de 250.000 millones de dólares.

El 2008 fue un año bisagra: terminó el proceso sostenido de crecimiento; se desató la crisis financiera global por el estallido de las hipotecas subprime en Estados Unidos; empezó una seguidilla de déficit fiscal; desde entonces, el peso se devaluó 96,6% frente al dólar y la inflación acumulada alcanzó nada menos que 3.549%. Ningún otro país de América, excepto Venezuela, vivió tal tragedia.

Se achicó la torta

De acuerdo con datos del Banco Mundial consolidados al 2020 y medidos en dólares, en dos décadas el PIB de Argentina creció 42,7% mientras que el de Brasil se expandió 168%; el de Chile avanzó 256,3%; el de Paraguay, 311,9%; el de Uruguay subió en un 156,6%; y el de Bolivia mejoró 350,6%. México tuvo un desempeño parecido al argentino, con un crecimiento del 42,2%.

Si se mira un poco más atrás, la situación es peor. Un análisis realizado por la empresa financiera Consultatio Financial Services indica que el PIB per cápita de la Argentina avanzó apenas 5% en los últimos 40 años, muy por detrás del resto de los países de Sudamérica donde el promedio fue del 27%, con la única excepción de Venezuela, que cayó 74%.

El PIB de la Argentina 2008, cuando comenzaron los desbarajustes macroeconómicos, era de 361.600 millones de dólares y el de 2020 fue de 383.100 millones. El crecimiento fue de apenas 5,9% más mientras que la población se expandió un 14,9% en ese período. La “torta” para repartir, en términos reales, se achicó.

El drama de la pobreza

La Argentina no cuenta con una serie larga y comparable de pobreza. Esto se debe a cambios metodológicos, pero especialmente a la interrupción periódica en la publicación de determinados indicadores y en la realización de la encuesta de ingresos, explicaron en 2019 en un estudio académico los economistas Guido Zack y Federico Favata y el sociólogo Daniel Schteingart.

El artículo académico reconstruyó una serie de pobreza (con datos alternativos y una recalibración de la muestra), bajo la metodología actual del Indec.

Arranca en 2003, mostrando una pobreza del 60% que cae de forma sostenida hasta un piso del 25% a fines de 2013. Ahí rebota y oscila hasta 2017, momento en el cual retoma la senda alcista para tocar el 35% en 2019.

Segunda edición. La obra fue reeditada por La Voz y estará en los quioscos.

Política

Las crisis de 2001, día por día

Redacción LAVOZ

Para 2001, el Indec había informado que la pobreza fue al 38,3%. Pero como después hubo cambios metodológicos, estimaciones del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) indican que con la regla actual, la pobreza en 2001 afectó el 46% de la población, alcanzando el récord del 66% en 2002.

Para el Indec actual, la pobreza alcanzó al 40,6% de las personas en el primer semestre de 2021. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó, en tanto, que la pobreza multidimensional abarca al 43,8% de la población en 2021, tras la pandemia de Covid-19 y la profundización de la crisis económica que hizo saltar el indicador en casi cinco puntos porcentuales.

Si bien los estudios se hacen sólo sobre los principales aglomerados urbanos, la proyección de los datos a la población total del país de cada año indica que en 2001 unas 16.679.659 personas estaban en la pobreza, acorde a la estimación del Cedlas.

Actualmente, tomando la estimación de la UCA, 20.171.964 habitantes están en la condición de no cubrir sus necesidades básicas todos los meses. En términos porcentuales, hay “menos pobres”. En cantidad de personas, hay casi 3,5 millones más.

Informe sobre pobreza y villas en Córdoba

Política

Para la UCA, en 2021 la pobreza en Argentina se ubicó casi en el 44 %

Leandro Boyer

En la última etapa de los años 90 y hasta 2001, unas 140 mil personas recibían por mes alguna ayuda social del Estado. En 2002, Eduardo Duhalde decretó el Programa Jefes de Hogar, que alcanzó a 500.000 personas en tres meses.

A partir de allí, a medida que el tejido socioeconómico fue deteriorándose, creció la cobertura: hoy existe una red con al menos diez programas sociales nacionales de subsidios directos que abarca a unas 13.700.000 personas.

Reservas y depósitos

En diciembre de 2001, las reservas brutas eran de 15.600 millones de dólares, lo que equivalía al 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB), que por entonces era de 268 millones de dólares. Puros papeles, no había billetes estadounidenses.

Actualmente las reservas brutas son de 42.000 millones de dólares, el 10% de un PIB proyectado en 420.000 millones de dólares para este año. A este punto la Argentina también llegó casi sin reservas líquidas, por lo que el Banco Central reajustó el cepo a niveles sin precedentes.

Niño pobre en Lima, Perú. (AP/Esteban Félix/Archivo)

Mundo

En 2019 y 2020, otros 100 millones de niños cayeron en la pobreza por la pandemia del coronavirus

Té lam

La diferencia sustancial entre los dos escenarios endebles está dada porque en la actualidad los depósitos están líquidos: los bancos están en condiciones de entregar sus dólares a cualquier ahorrista que vaya a buscarlos. El stock alcanza los 15.197 millones de dólares.

A esa situación se llegó por una política de Estado. Para que no se repitiera lo ocurrido en 2001, cuando los ahorristas perdieron sus dólares, el Banco Central y los organismos de control fueron aplicando mecanismos para apalancar los depósitos. Hoy el sistema es solvente.

Temas Relacionados

  • Economía
  • crisis
  • Edición impresa
Más de Política
El concejal salteño presentó la renuncia a su cargo y denunció persecución política.

Política

Escándalo. Concejal libertario extorsionaba sexualmente a una empleada: “Por cada...te descuento $ 10.000″

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 18 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Coca Cola. (AP/Jim Cole/Archivo)

Ciudadanos

EE.UU. Trump dijo que Coca-Cola accedió a usar azúcar de caña

Europa Press
Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 18 de julio

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 18 de julio

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

EE.UU. Trump dijo que la Justicia debería publicar “lo que considere creíble” sobre el caso de su amigo, el pedófilo Jeffrey Epstein

Europa Press
Hospital de Niños. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Tiene 13 años. Córdoba: un chico terminó internado al quemarse mientras manipulaba una botella con alcohol y un encendedor

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design