El ministro de Economía de Córdoba, Guillermo Acosta, presentó este viernes en la Legislatura el paquete presupuestario 2026 y los cambios impositivos durante una exposición que realizó ante los legisladores oficialistas y opositores. El funcionario provincial volvió a calificar los beneficios impositivos como “históricos”.
Acosta afirmó en su presentación (la segunda en el Gobierno de Martín Llaryora) que se trata de un presupuesto “equilibrado”, con continuidad de la obra pública y un fuerte acento en las políticas sociales.
En su exposición de casi una hora, ante la mirada atenta de los legisladores opositores que se ubicaron en primera fila y que a lo largo de 2025 denunciaron “un impuestazo”, el ministro basó gran parte de su presentación en cómo será la actualización en el Impuesto Inmobiliario, Automotor y en Ingresos Brutos.
Tres cuestiones que fueron las más esperadas por los bloques opositores (la UCR fue la única que no concurrió a la exposición). Acosta se ocupó de resaltar en varios tramos de su exposición que “la provincia apuesta a un plan de alivio impositivo” y aseguró que la estrategia fiscal disminuirá la carga tributaria.
“El plan de alivio se plantea porque el Gobierno provincial confía en que Argentina va a crecer”, dijo el ministro, quien fue recibido por la vicegobernadora Myrian Prunotto y por el vicepresidente de la Legislatura, Facundo Torres. Del equipo de Acosta participaron Mónica Zornberg, secretaria de Administración Financiera, y Gerardo Pintucci, secretario de Ingresos Públicos.
Inmobiliario Urbano
Acosta apuntó directamente a destacar que en el Inmobiliario se sostendrán las exenciones, el descuento del 30% para los contribuyentes cumplidores y el 15% por pago único. En su exposición afirmó que el 41% de las cuentas (aproximadamente 500 mil) tendrán reducciones que llegarán hasta un 25%, en el caso de los que tengan una unidad y que el valor sea inferior a 124 millones de pesos. Luego explicó que hay un 11% de los contribuyentes (150 mil) que pagarán el mismo monto del Inmobiliario que en 2025.
“Entonces, el 52% de las cuentas tendrán entre 0 y menos 25% de aumento”, especificó el ministro. Y sí detalló que “habrá actualizaciones, pero ningún cedulón llegará con más del 29% de aumento”, por lo que seguirá la inflación proyectada.
Inmobiliario Rural
Respecto del Impuesto Inmobiliario Rural, el ministro dijo que se continuará con el descuento a los contribuyentes cumplidores del 30% y el descuento por Buenas Prácticas. Se les sumará, para 2026, un 5% de reducción para el propietario productor, como un incentivo.
La actualización también se basará en el índice de inflación rural, que aseguró que se trata de un mecanismo “acordado con todas las entidades agropecuarias”, en donde la mayoría de lo recaudado se destina al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.
Ingresos Brutos
En cuanto a los cargos por Ingresos Brutos, explicó que se incorporarán alícuotas reducidas para los pequeños comerciantes, siempre que tengan ingresos anuales menores o iguales a $88 millones, lo que –aseguró– alcanza al 64% de los inscriptos. Esta reducción será del 3,5% al 2,5%.
También destacó la Ley de Promoción Industrial para aquellos que facturen menos de $3.200 mil millones, pero que deberán invertir el 1,2% de sus ingresos. Además, mencionó los incentivos fiscales para inversiones en zonas determinadas con la reciente Ley de Igualdad Territorial.
En cuanto al impuesto a los Automotores, como en todos los años anteriores, se actualizará conforme el valor de venta de los vehículos.
Presupuesto 2026
En lo que hace al Presupuesto propiamente dicho, aseguró que la decisión y pedido que recibió del gobernador Martín Llaryora fue aumentar los fondos en partidas sociales. No dio precisiones de los programas en su exposición, pero afirmó que en 2026, en comparación con este año, se pasará del 31,6% al 34,7%. También aseguró que en Educación las partidas serán del 60,9% y en Salud, del 23,7%.
“El esfuerzo lo hacemos por el lado de la inversión dura. No es el que nos hubiera gustado, sino el de lo posible para lograr un presupuesto equilibrado”, dijo Acosta. Dijo que las obras que están en marcha continuarán siendo ejecutadas y destacó dos: la ruta 19 y la Circunvalación de Río Cuarto.
En la exposición de Acosta no se habilitaron las preguntas para los legisladores, tal como sucedió en presentaciones de años anteriores. Tras esto, el ministro dio una conferencia de prensa en la que reiteró que se trata de una “rebaja histórica” y que la toma de deuda provincial sigue la misma línea de obras para Córdoba, con plazos de cancelación mejorados.
Qué dijo la oposición
Tras la presentación, los legisladores realizaron una primera evaluación, ya que aún no contaban con el proyecto en mano del Presupuesto 2026. El radical Dante Rossi expresó que “no se habló de jubilados y docentes”; mientras que Rodrigo Agrelo dijo que en 2025 “hubo un impuestazo, y el que se quema con leche, ve una vaca y llora”.
El juecista Walter Nostrala y el liberal Walter Nostrala apuntaron a que no se habló de recortes del gasto; mientras que Agustín Spaccesi sostuvo que esperaba “otra mejora para los contribuyentes”.























