14 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Tratado. Acuerdo entre EE.UU. y Argentina: los 11 puntos clave y qué productos impulsarán las exportaciones

El tratado, anunciado por la Casa Blanca, promete acceso preferencial para medicamentos, autos y bienes agropecuarios argentinos a cambio de la apertura al ganado y aves de corral estadounidenses.

14 de noviembre de 2025,

09:32
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Acuerdo entre EE.UU. y Argentina: los 11 puntos clave y qué productos impulsarán las exportaciones
El presidente argentino Javier Milei llega a una gala del America First Policy Institute, en la residencia Mar-a-Lago del presidente electo Donald Trump, el jueves 14 de noviembre de 2024, en Palm Beach, Florida. (Foto AP/Alex Brandon)

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

3

Servicios

Trabajo. Mercado Libre, Arcor e YPF buscan empleados: cómo postularse

4

Fútbol

16avos de final. La reacción de los medios mexicanos por el cruce con Argentina en el Mundial sub 17 de Qatar

5

Motores

Fórmula 1. Luego del GP de Brasil, qué puesto ocupa Colapinto en el Mundial de Destructores

Estados Unidos anunció el jueves por la tarde el esperado acuerdo comercial con la Argentina, a través de una publicación oficial de la Casa Blanca. El anuncio se dio justo después de la reunión en Washington entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado, Marco Rubio.

El gobierno de Donald Trump destacó que este resultado se basa en una “visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos” compartida con el gobierno de Javier Milei. El acuerdo busca profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversión para impulsar el crecimiento a largo plazo.

El Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) se articula en 11 ejes principales que abarcan desde aranceles hasta comercio digital.

Acceso preferencial: la vía Argentina al mercado de EE.UU.

Uno de los puntos clave del tratado es la apertura recíproca de mercados. Argentina otorgará acceso preferencial para una amplia gama de exportaciones de bienes a los mercados estadounidenses.

Entre los productos argentinos beneficiados se incluyen ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores.

También se incluye una “amplia gama de productos agrícolas”. Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles recíprocos sobre determinados recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.

Además, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.

Carnes de exportación.
Carnes de exportación.

Apertura de fronteras para alimentos y eliminación de barreras

Como parte de la reciprocidad, Argentina abre su mercado a productos sensibles de Estados Unidos. El país acordó permitir el ingreso de ganado bovino vivo estadounidense.

Además, Argentina se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año.

En cuanto a las barreras no arancelarias, la Casa Blanca informó que Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos de origen estadounidense. También se comprometió a no exigir formalidades consulares para las exportaciones provenientes de Estados Unidos.

Argentina simplificará los procesos de registro para productos cárnicos, vísceras y productos porcinos estadounidenses. También se comprometió a aceptar los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para dispositivos médicos y farmacéuticos.

Ejes de cooperación y seguridad económica

El acuerdo también contempla aspectos regulatorios y estratégicos. En materia de Propiedad Intelectual, Estados Unidos celebró que Argentina ha reforzado la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería.

Otro punto crucial es el compromiso de Argentina de evitar subvenciones industriales que distorsionen los términos del acuerdo comercial. También se refiere a evitar acciones distorsionadoras de las empresas estatales.

En materia laboral, Argentina reafirmó su compromiso con los derechos laborales y aplicará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio.

El Marco incluye un llamado a la alineación para combatir políticas no mercantiles de otros países, implicando enfoques conjuntos en control de exportaciones y seguridad de las inversiones. La cooperación también se centrará en facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos y estabilizar el comercio mundial de soja.

Soja de exportación.
Soja de exportación.

Finalmente, el comercio digital figura como el último ítem, donde Argentina reconoce a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos.

Este acuerdo, que la Casa Blanca calificó como un marco para profundizar la alianza económica, busca fomentar condiciones recíprocas. A pesar del anuncio formal, la Casa Blanca aclaró que aún faltan detalles para completar el texto definitivo del tratado.

La Casa Blanca enumeró estos puntos clave que abarcan desde aranceles hasta comercio digital.

Los 11 ejes del tratado

  1. Aranceles: Implica una apertura de mercados recíprocos para productos considerados clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para exportaciones de bienes, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. Estados Unidos, por su parte, eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Además, ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.
  2. Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina se comprometió a no exigir formalidades consulares para las exportaciones provenientes de Estados Unidos, y eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses.
  3. Normas y evaluación de la conformidad: Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad. Esto incluye específicamente la importación argentina de vehículos fabricados en Estados Unidos.
  4. Propiedad intelectual: Estados Unidos destacó que Argentina ha emprendido medidas para reforzar la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería.
  5. Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense. También se estableció un plazo de un año para permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses. Adicionalmente, Argentina simplificará los procesos de registro para la carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses. Argentina también acordó no restringir el acceso al mercado de productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes.
  6. Trabajo: Argentina reafirmó su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio.
  7. Medio ambiente: Argentina se comprometió a adoptar medidas para combatir la tala ilegal, fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos (incluidos los minerales críticos), y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.
  8. Alineación en materia de seguridad económica: Esto implica un llamado a combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países, e incluye enfoques conjuntos en control de exportaciones, seguridad de las inversiones y evasión arancelaria.
  9. Consideraciones y oportunidades comerciales: Se centra en la cooperación para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos, además de un trabajo conjunto para estabilizar el comercio mundial de soja.
  10. Afrontar las empresas estatales y las subvenciones: Se refiere al compromiso de evitar acciones distorsionadoras de las empresas estatales y prevenir las subvenciones industriales que puedan tener un impacto negativo en la relación comercial bilateral.
  11. Comercio digital: Argentina reconoció a Estados Unidos como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos (incluidos los datos personales), y se abstendrá de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.
Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca. (AP)
Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca. (AP)

El Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) entre Estados Unidos y Argentina establece beneficios para productos de ambas naciones mediante la apertura de mercados y la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias.

A continuación, se detalla un listado punto por punto de los productos más beneficiados, según las disposiciones anunciadas por la Casa Blanca:

Productos argentinos beneficiados con acceso preferencial a Estados Unidos

La mayoría de los productos argentinos beneficiados se concentran en el punto de Aranceles, ya que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para sus exportaciones de bienes.

  • Medicamentos (ciertos): Estos productos, junto con otros artículos no patentados para uso farmacéutico, se incluyen en la eliminación de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.
  • Productos Químicos: Tienen acceso preferencial a los mercados estadounidenses.
  • Maquinaria: Tienen acceso preferencial a los mercados estadounidenses.
  • Productos de Tecnología de la Información: Se encuentran entre las exportaciones de bienes que obtienen acceso preferencial.
  • Dispositivos Médicos: Tienen acceso preferencial, beneficiando a la industria de la salud y tecnología argentina.
  • Vehículos Automotores: El sector automotriz argentino está incluido para obtener acceso preferencial a Estados Unidos.
  • Productos Agrícolas (amplia gama): Se garantiza acceso preferencial a una amplia gama de productos agropecuarios argentinos.
  • Carne de Res: Ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.
Carne de exportación. (Archivo)
Carne de exportación. (Archivo)

Productos estadounidenses que ganan acceso o facilitación en Argentina

Los productos estadounidenses se benefician principalmente del punto de Acceso a los mercados agrícolas, de la eliminación de barreras no arancelarias y de la simplificación de procesos regulatorios.

  • Ganado bovino vivo estadounidense: Argentina abrió su mercado a la importación de este ganado.
  • Aves de corral estadounidenses: Argentina se comprometió a permitir su acceso al mercado en un plazo de un año.
  • Carne de res, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos estadounidenses: Argentina simplificará los procesos de registro para estos productos.
  • Productos lácteos estadounidenses: Argentina no exigirá el registro de instalaciones para la importación de estos productos.
  • Productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes: Argentina acordó no restringir el acceso al mercado de estos productos.
  • Vehículos fabricados en Estados Unidos: Argentina permitirá el ingreso de estos vehículos siempre que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables.
  • Dispositivos médicos y productos farmacéuticos estadounidenses: Argentina aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización.
  • Todos los productos estadounidenses: Se beneficiarán de la eliminación gradual del impuesto estadístico y de la promesa de Argentina de no exigir formalidades consulares para sus exportaciones.

Áreas de cooperación y productos estratégicos

El acuerdo también contempla cooperación para facilitar el comercio de productos estratégicos:

  • Minerales críticos: Se establece cooperación para facilitar la inversión y el comercio de estos minerales.
  • Soja: Habrá un trabajo conjunto entre ambos países para estabilizar el comercio mundial de soja.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • EEUU
  • Donald Trump
  • Gobierno de Milei
Más de Política
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 14 de noviembre

Redacción LAVOZ
REAJUSTE. Los campos con más de 200 hectáreas pagarán un incremento de 56 por ciento en el Impuesto Inmobiliario Rural. (TOMY FRAGUEIRO)

Actualidad

La Voz En Vivo. El Inmobiliario Rural 2026, a tono con la inflación: “El Gobierno se curó en salud”, dijeron desde el campo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú. Vendé tu vehículo usado de forma rápida, segura y con respaldo

Mundo Maipú
Descubrieron un Burger King de los años 80 casi intacto detrás de las paredes de un shopping

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. Descuento exclusivo en Burger King para Club La Voz

Club La Voz
Agencia Córdoba Joven. Río Cuarto y Presidente Roque Sáenz Peña

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Participación. La Agencia Córdoba Joven desplegó actividades de fortalecimiento juvenil en el sur provincial

Agencia Córdoba Joven
Universidad Blas Pascal. Qué formación requieren quienes toman decisiones financieras en el contexto actual

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Profesión. Qué formación requieren quienes toman decisiones financieras en el contexto actual según especialistas de la Universidad Blas Pascal

Universidad Blas Pascal
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Granja porcina La Quimera

Actualidad

Modelo de integración. Invierten en Córdoba U$S 12 millones en una granja porcina que hará duplicar la faena en un frigorífico

Alejandro Rollán
Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro; los tres fiscales cuestionados por mal desempeño por el crimen impune de Nora Dalmasso. (La Voz)

Política

Análisis. El Jury estaba dormido y hubo una decisión de despertarlo

Roberto Battaglino
Recta final para un casi seguro jury contra tres fiscales que actuaron en la causa Nora Dalmasso en Río Cuarto

Sucesos

Pulso judicial. Fiscales en jaque por el reclamo de mala praxis de familiares de víctimas

Francisco Panero
La segunda edición de Foro para el Futuro reunió a personalidades de la política, el empresariado y el sector civil. (Gentileza)

Ciudadanos

Ideas. La “agenda estratégica”, basada en sustentabilidad e inclusión, que Copec propone para Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:58

    La herida en la frente de Jonathan Smith.

    Video. Futbolista del Ascenso fue atacado con una llave en la cabeza durante una pelea en un torneo femenino

  • Impactante: se incendió un templo en el este de China por uso inapropiado de incienso y velas

    Video. Impactante: se incendió un templo en el este de China por uso inapropiado de incienso y velas

  • Subió un video manejando a más de 170 km/h con su hijo sentado sin cinturón: le sacaron el carné de conducir

    Imprudencia. Subió un video manejando a más de 170 km/h con su hijo sentado sin cinturón: le sacaron el carné de conducir

  • Un joven fue retenido por vecinos tras el robo de un celular en barrio Nueva Córdoba, en la Capital. (Policía)

    Inseguridad. A los golpes, vecinos capturaron a un supuesto ladrón de I-phone en pleno Nueva Córdoba

  • “Yiya” nueva serie de Flow

    Estreno. La serie sobre Yiya Murano ya se puede ver completa en Flow: el tráiler es imperdible

  • 00:00

    "No alimentes a los niños"

    Por las suyas. La hija de Spielberg debuta como directora en un filme de terror: de qué se trata y fecha de estreno

  • “Pov: tu mamá es médica y tu papá dramático”: la divertida escena familiar que se hizo viral

    Se cortó el dedo. “Pov: tu mamá es médica y tu papá dramático”: la divertida escena familiar que se hizo viral

  • Una argentina contó cómo reaccionan en Italia cuando dice que tiene su propia marca y se viralizó

    Emigrar. Una argentina contó cómo reaccionan en Italia cuando dice que tiene su propia marca y las diferencias laborales

Últimas noticias

Homo Argentum. Foto: web.

Cine y series

Hay fecha. Confirman el estreno de Homo Argentum con Guillermo Francella en Disney+

Redacción LAVOZ
El feriado del 20 de noviembre podría moverse por el balotaje. (Imagen ilustrativa)

Servicios

¿Es feriado nacional el viernes 21 de noviembre?: la clave del día no laborable turístico

Redacción LAVOZ
Parte de las instalaciones de Tecpetrol en Vaca Muerta

Sucesos

Hstórico. YPF rompe récord: la producción propia de petróleo shale superó los 200 mil barriles diarios en Vaca Muerta

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 14 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10647. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design