El paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril tendrá un impacto significativo en la operatoria aerocomercial del país, con por parte de diversas aerolíneas. Las empresas aéreas están reorganizando sus operaciones para hacer frente a la medida de fuerza, lo que generará inconvenientes para miles de pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Aerolíneas Argentinas será una de las compañías más afectadas, con la cancelación de un total de 258 vuelos, lo que impactará a cerca de 20.000 pasajeros. De este total, 216 corresponden a la red de cabotaje, 25 a rutas regionales y 17 a rutas internacionales de largo alcance. La aerolínea de bandera explicó que esta medida “ajena a la compañía” tendrá un costo estimado de 3 millones de dólares.
A pesar de las cancelaciones, Aerolíneas Argentinas informó que logró reprogramar los horarios de 14 vuelos internacionales fuera del período de afectación, reubicando a todos los pasajeros de largo alcance. Además, se brindó asistencia a los pasajeros que ya se encontraban en tránsito a través de la red de alianzas internacionales. La empresa aseguró haber programado en vuelos alternativos a más del 80% de los pasajeros afectados.
Aerolíneas Argentinas solicitó a los pasajeros no concurrir a aeropuertos ni sucursales durante la jornada del paro, ya que no habrá atención presencial. Recomendó revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles modificaciones y, en caso de haber adquirido el pasaje a través de una agencia de viajes, sugirió consultar directamente con la misma. La empresa informó que tendrá 270 vuelos afectados en total, considerando tanto cambios de fecha como cancelaciones.
El Grupo LATAM también anunció que, debido al paro general y a la adhesión de los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo, la empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina, se ha visto obligada a cancelar y/o reprogramar su operación desde y hacia Argentina para el día 10 de abril.
LATAM informó que algunos vuelos podrían no ser cancelados sino operar con alguna alteración en su horario y/o fecha de vuelo, por lo que sugirió a los pasajeros que confirmen el estado de su vuelo periódicamente a través de su página web. Los pasajeros afectados por cancelaciones y/o reprogramaciones tienen disponibles en el sitio web de la compañía opciones de cambios de fecha/vuelo sin costo y devoluciones sin costo para todos los cupones del ticket sin utilizar.
Por su parte, Flybondi comunicó que toda su operación se realizará desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí, la aerolínea lowcost tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra), lo que le permitirá concentrar su programación en ese aeropuerto para poder realizar 51 vuelos y trasladar a más de 9.000 pasajeros.
Sin embargo, Flybondi también debió ajustar su operación, lo que implicó cambios de aeropuertos, de horarios y la cancelación de 4 vuelos en escalas donde el servicio de rampa es brindado por Intercargo. La aerolínea precisó que los pasajeros cuyo vuelo fue cancelado o modificado con más de 4 horas de diferencia podrán autogestionar su cambio de fecha sin costo adicional desde “MI RESERVA”.
JetSMART cancelará todos los vuelos domésticos para ese día. Al mismo tiempo, confirmó la operación de la totalidad de los vuelos internacionales para esa misma fecha, con algunos ajustes y reprogramaciones de horario y aeropuerto. La medida gremial afectará a 66 vuelos domésticos y más de 10.000 pasajeros. Además, ocho vuelos internacionales se verán modificados en sus horarios y aeropuerto de origen/destino, afectando a otros 1.500 pasajeros de Argentina y la región. En caso de afectación, los pasajeros podrán optar por un cambio de fecha sin costo y sin diferencia tarifaria para volar hasta el 30 de abril de 2025, gestionando el cambio hasta el 17 de abril a través de su sitio web.
En GOL aún no confirmaron cómo se procederá con la operación, mientras que American Airlines, al tener su propio servicio de rampa, operará desde Ezeiza.
Las modificaciones en la operatoria aérea se basan en el esquema dispuesto por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que anunció paros en los despegues de aeronaves en los siguientes horarios: 8 a 10, 14 a 16 y 20 a 22 hora local. Atepsa aclaró que solo afectará autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra, y que no se recibirán ni transmitirán planes de vuelo en esos horarios. Quedarán exceptuadas las operaciones de emergencia, servicios sanitarios humanitarios, de estado y/o búsqueda de salvamento.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también se adherirá al paro. En un comunicado, la asociación expresó su preocupación por el “incumplimiento sistemático del Convenio Colectivo de Trabajo, el significativo retraso en los salarios, agravado por la reimposición del impuesto a las ganancias, la pérdida del dictamen que regulaba a los trabajadores de Aerolíneas por la naturaleza de nuestra labor, y la insuficiente dotación de pilotos en las distintas flotas, que impacta negativamente en nuestra carrera profesional, así como la desprogramación y reducción de flota, entre otros”.