Días después de que la Legislatura de la Provincia difundiera la lista (parcial) de los empleados de planta permanente, los monotributistas y los contratados de la actual gestión, desde el Poder Ejecutivo decidieron publicar el total de la nómina del personal que responde a la administración de Martín Llaryora.
Con nombre, apellido, número de legajo, escalafón y cargo, la Provincia adelantó a este medio que trabajan en el Poder Ejecutivo de Córdoba 112.454 agentes. De ese total, el 24% son empleados transitorios, principalmente docentes interinos y suplentes, además de contratados y cargos políticos.
El resto, el 76%, posee un empleo de planta.
En ese listado se incluyó al personal de las agencias, como Turismo y Deportes, también con la explicación de qué cargo y qué escalafón ocupan.
Además, figura la antigüedad de cada uno de los 112.454 empleados.
En síntesis, están todos los empleados de los ministerios, la Fiscalía de Estado, el Servicio Penitenciario, y el Ersep, por ejemplo; pero no figuran organismos no centralizados como Epec, ni empresas como Caminos de las Sierras o Bancor.
Los números muestran que el grueso del personal del Ejecutivo difundido este domingo está concentrado en áreas esenciales. Más de la mitad (51,2%) son docentes: 57.622 personas. A eso se suman 26.840 agentes de las fuerzas de seguridad (23,9%) y 14.599 profesionales, técnicos y auxiliares del sistema de salud provincial (13%). En conjunto, según los datos publicados por el Estado, estos tres sectores reúnen el 88,1% del total de empleados bajo la órbita del Poder Ejecutivo.
En contraste con estos crecimientos, las áreas administrativas fueron reduciendo su peso. Desde 2019, el personal administrativo cayó un 15%, y si se compara con los datos de 2015, la disminución alcanza el 27%.
Según explicaron desde el Gobierno de Llaryora, esta reducción forma parte de una estrategia de achicamiento de la estructura burocrática y de reorientación de recursos hacia servicios clave como salud, educación y seguridad.
De hecho, esas tres áreas crecieron en cantidad de personal desde 2019: seguridad un 10%, salud un 11% y educación un 2,4%.
Los números de las agencias
Del listado se desprende, por ejemplo, la cantidad de empleados en cada una de las agencias.
Cultura tiene 1.048 empleados, de los cuales 855 son de planta permanente, 137 son contratados y 5 de planta política. El resto se reparte entre 15 del artículo 22 de la Ley 9.361 (directores y subdirectores de jurisdicción); 31 interinos (todos músicos) y 5 suplentes. También hay 7 con pasividad anticipada.
Deportes tiene 285 empleados, de los cuales 212 son permanentes y 43 contratados (aparecen varios exdeportistas). Además, hay 9 de planta política (incluido Agustín Calleri, el presidente), y 17 cargos interinos (hay directores y subdirectores), entre los más destacados.
Turismo: según el listado, tiene 113 empleados, con 21 contratados y 75 en planta permanente. La planta política contempla 8 cargos (figura Darío Capitani, su director), y hay 7 interinos.
En comparación
Córdoba, subrayan desde el Centro Cívico se ubica como la provincia con menor cantidad de empleados públicos por habitante del país, con 33,1 agentes cada 1.000 habitantes (según el dictamen N° 38 del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal).
Este número está por debajo de la “línea base” que fijó esa misma norma al momento de la adhesión provincial al régimen nacional de responsabilidad fiscal en 2017.
El Gobierno publica datos sobre la planta de personal dos veces por año, en junio y diciembre, tal como exige la Ley N° 25.917. Esos datos, junto con los sueldos de funcionarios y autoridades, están disponibles para consulta pública en los sitios oficiales de la Provincia: transparencia.cba.gov.ar y economiaygestionpublica.cba.gov.ar.