Air Europa quiere aprovechar la fortaleza del peso frente al dólar, y a partir de junio ampliará de tres a cuatro las frecuencias con las que conecta Córdoba con Europa a través del aeropuerto de Madrid-Barajas.
La aerolínea refuerza una ruta que opera de manera directa desde el año pasado y que se consolida como uno de sus destinos más dinámicos en Latinoamérica.
El aumento del número de vuelos semanales, que se llevarán a cabo saliendo desde Córdoba los lunes, miércoles, jueves y sabados, permitirá ampliar la oferta a cerca de 111.600 asientos a lo largo del año.
Esto supone un 13% más que en el año precedente. Sólo en 2024, Air Europa transportó a través de esta ruta a más de 88.000 pasajeros, con unos índices de ocupación que rondaron el 90%.
La compañía comenzó su operativa con Córdoba en diciembre de 2016. A lo largo de estos años, el servicio se prestó en triangulación con la capital paraguaya, Asunción, hasta que el pasado invierno empezó a operarse de manera directa con tres frecuencias a la semana.
“Estamos muy satisfechos de elevar la conectividad de Córdoba y, por ende, de Argentina, con el continente europeo. Queremos seguir siendo un aliado clave para unir ambos lados del Atlántico, respondiendo a la creciente demanda del mercado argentino”, indicó Gonzalo Romero, Country Manager de la aerolínea para Brasil y Argentina.
La ruta se cubre con aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner es una de las principales señas de identidad de Air Europa. Este modelo es capaz de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam.
La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.
La provincia saludó la decisión de la aerolínea española. “Este incremento en los vuelos de Air Europa es un paso significativo para fortalecer la conectividad entre Europa y Córdoba y demuestra cómo sigue creciendo el Hub Córdoba como puerta de entrada al país”, dijo Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Según información recabada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, durante 2024 el sector aerocomercial experimentó un importante crecimiento registrándose el mejor diciembre histórico con 2.850.356 pasajeros lo que supera a diciembre de 2018 que había tenido un total de 2.587.039 pasajeros, datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).