08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Voz y voto

Entrevista. Alejandra Vigo: Para definir una candidatura de Schiaretti todavía falta

La senadora descartó que las condiciones actuales impulsen automáticamente una candidatura del exgobernador. Dijo que en el Senado se rompió la confianza.

17 de mayo de 2025,

20:33
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Alejandra Vigo: Para definir una candidatura de Schiaretti todavía falta
Alejandra Vigo en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Alejandra Vigo dice que aún no se recupera de lo sucedido con el freno al proyecto de Ficha Limpia en el Senado, y remarca la pérdida de confianza. Pero además, advierte que en ese contexto, hoy no es tiempo para hablar de las elecciones. “Falta para eso”, remarcó sobre la posibilidad de que Juan Schiaretti sea candidato.

—¿Qué pasó en el Senado con Ficha Limpia? Lo que quedó es que hubo algún tipo de acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para frenarla.

—Recién nos estamos recuperando, pero fue, en lo interno del Senado, un golpe artero al funcionamiento institucional. No lo vimos venir y seguramente mis dos colegas de Córdoba, los otros dos senadores, van a decir lo mismo. Habíamos conseguido el cuórum propio, esta parte del no oficialismo y de la oposición dialoguista, como le dicen. Y después se integraron los bloques del kirchnerismo. Hoy, dentro del Senado se ha roto la confianza. Porque si bien siempre hubo posibilidades de acuerdos y de consenso, ahora se venía funcionando muy bien. Después de que el Senado fuera conducido por Cristina Kirchner, estabamos en una situación donde la voz y la opinión de cada uno valían. El hecho de que nadie tenga mayoría absoluta hace que la voz de muchos de nosotros valga tanto como la de ellos. El tema es que hacia afuera fue un golpe tremendo. Esto no es contra nadie: si alguien tiene un problema con la Justicia, es un problema de esa persona, no de quienes queremos una ley que impida que alguien con doble condena pueda ocupar cargos electorales, en partidos políticos o en la administración pública. Fue evidente que hubo un acuerdo con el Gobierno nacional, que en este caso funciona para el kirchnerismo, porque los beneficiados fueron ellos.

—Los senadores que torcieron su voto venían apoyando en todo al Gobierno.

—Exactamente. Y con ellos, dentro de este grupo de senadores, la mayoría dialoguista que logramos construir desde los primeros tiempos del Gobierno, votamos leyes que garantizaron la gobernabilidad. Dimos debates y modificamos muchas leyes en esas discusiones. Por ejemplo, a las 4 de la mañana en la Ley Bases, yo propuse algo, se discutió y se aprobó.

—¿Y qué se busca? ¿Es una estrategia electoral para polarizar con Cristina Kirchner?

—No tengo ninguna seguridad ni información sobre eso. Pero, evidentemente, si tiene cuatro patas, mueve la cola y dice “guau”...

—¿La posibilidad de que Cristina se presente perjudica al peronismo? ¿Es, como dicen en La Libertad Avanza, que conviene que esté en el juego?

—En un año electoral, para el Gobierno es más fácil si del otro lado está Cristina. Porque el voto a Milei, todos sabemos, tiene una buena cuota “anticristina”.

—Ustedes han apoyado al Gobierno en lo que les parecía bueno para Córdoba. Este tipo de situaciones, ¿desgasta la relación de diálogo?

—Cuando asumí la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, algo que no busqué, lo hice porque es importante ya que ahí se giran los proyectos con cierta envergadura institucional y política. El primer debate fue sobre Ficha Limpia. Sacamos el dictamen contra viento y marea, porque el kirchnerismo resistió. Cuando no quiere algo, trata de que nadie lo tenga, tiene un número importante y define muchos casos. Yo me comprometí. Les dije que no se preocuparan, que iba a aguantar todos los chubascos y que ese dictamen iba a estar. Fui la miembro informante. Y sin tener obligación, dije que no habría cambios en la ley porque significaba devolverla a Diputados y que no saliera. Bueno... hoy (en el Senado) estamos en un proceso de volver a conocernos. Se cruzó un límite.

Corte Suprema

—¿Qué margen hay para designar nuevos miembros en la Corte Suprema este año? El senador Romero presentó un proyecto para llevarla a 7 miembros.

—He hablado mucho con Romero, compartimos el interbloque. En principio, es momento de dar un paso más. Y en mi caso, es momento de hablar sobre la composición de género. Vamos a debatir la integración y ampliación de la Corte. Me parece bien ampliarla. En su momento no se planteó porque estaba otra discusión sobre la mesa: la de los jueces que el Presidente decidió nombrar por decreto. Esa etapa se embarró con mucha política. Ahora es bueno debatirlo. El número me parece bien, siempre que se respete lo que planteo: que una Corte sin mujeres es una Corte sin justicia.

—El proyecto plantea no más de cinco miembros del mismo género.

—No está muy claro. Puede haber una trampa ahí... pero quizá es lo posible. Estamos trabajando con algunas senadoras de distintos bloques en eso.

—¿Qué señales ven del Gobierno nacional?

—Ninguna. Pero después de todo lo que hemos transitado…

—¿La intención era que llegara Ariel Lijo? Caída esa posibilidad, ¿el Gobierno ya no está interesado en la Corte?

—No diría que no está interesado. Lo que creo es que hoy los senadores tenemos que debatir la ampliación. El Gobierno no la promueve. Pero después de lo que pasó con Lijo y con Ficha Limpia, los senadores debemos discutirlo.

—¿Y ve posibilidad de apoyo del kirchnerismo?

—Sí, tienen algunos proyectos presentados. Están girados a comisión. Hay que dar ese debate, aunque nos lleve más que este año. Porque hablamos del supremo tribunal por los próximos 30 años. No es algo funcional a este gobierno o al que viene, es el futuro de la Justicia en la Argentina.

Córdoba

—Se dice que las retenciones, la falta de reactivación y un peronismo sin conducción clara es un escenario propicio para que Schiaretti sea candidato. ¿Esto tiene que ver con la decisión?

—No, para nada. Para la candidatura de Juan, o de cualquier otro candidato que defina Hacemos por Córdoba, todavía falta.

—¿Pero no hay que estar en la palestra hoy?

—Eso es para la política y el periodismo, no para la gente. Sería hasta desubicado que digamos “tiene que ser” o “no tiene que ser”. Lo que preguntan tiene poco que ver con eso. Luego, a la hora de votar, y más allá de que bajen los porcentajes de participación, Argentina es muy democrática. Ya pasó por tanto que la gente quiere votar. Hay que ver qué siente en ese momento. Y hoy, lo que siente, haya votado al Presidente o no, es que no llega a fin de mes. La situación es crítica.

—¿Eso no impulsaría a Schiaretti a volver al ruedo y sumarse a la campaña?

—No. Además, no podemos hablar solo del “peronismo”. En Córdoba, además de nuestra identidad peronista, hemos consolidado un armado que no está en muchas provincias. Un armado que representa mucho más a Córdoba de lo que cualquier alianza representa en otras provincias. Sería descabellado pensar en eso... hoy.

—¿Pero no lo descarta? Hay regresos como el de Rodríguez Larreta o Cristina.

—Pero no es el mismo caso. Nosotros tenemos otro armado, otra idea. Y si tiene que ser Schiaretti, o quien sea, será porque Córdoba tiene que cumplir un rol. Rol que ya lo está cumpliendo. El peso que tiene Córdoba hoy, a través de sus senadores y diputados nacionales, es porque es un modelo consolidado, el modelo cordobés. No lo digo yo, lo dice la sociedad cordobesa.

—¿Imagina a la lista del peronismo cordobés compitiendo contra el PRO y La Libertad Avanza, o podría haber un armado común?

—Ojalá haya un armado común. Esa es mi opinión. Lo cierto es que nosotros vamos a competir.

—¿Con quién puede haber afinidad?

—No lo sé. Pero tiene que haber una alternativa que rompa esta nueva grieta, de entre quienes están a favor o en contra de la libertad.

—El cordobés vota mucho a Milei...

—Pero también votó a Macri.

—Y al mismo tiempo votó a Schiaretti y a Llaryora. Son votos transversales.

—Totalmente. En el interior pasó lo mismo: votaban a un presidente, a otro candidato a gobernador, como Juan, y al intendente que les diera garantías. Ojalá se dé una alianza. Porque eso da una perspectiva mayor y mejor para avanzar. Hoy en Argentina, hay espacio para una opción que no quiera la violencia.

—Schiaretti se ha reunido, por ejemplo, con Pullaro. ¿Es una posibilidad?

—También. Es un radicalismo con voluntad de gobernar. Pullaro está sacando adelante una provincia con muchas dificultades. Santa Fe viene muy atrasada. Comparémosla con Córdoba, ya que tienen matrices productivas similares. Y no olvidemos de Bustos. Pullaro representa un sector genuino del radicalismo, porque hoy es gobierno. Y está mostrando gestión.

La legislatura y el caso Kraisman

—¿Qué opina sobre lo sucedido en la Legislatura con el caso Kraisman, una persona con larga militancia en el PJ Capital? ¿Cómo impacta en la gente?

—Hoy está actuando la Justicia. Y mientras la política, sea quien gobierna u otros, no trate de ocultar ni poner trabas a una investigación, hay que dejar actúe. Ojalá se cite e investigue a quien deba. Lo más importante, y es algo que dije y quizás no cayó bien en algunos sectores incluso amigos, es que se cometió un error. La información es pública.

—¿Error de la Legislatura?

—Sí, al no haber comunicado. La gente tiene derecho a acceder a esa información. Más aún los medios, que son un canal entre la política y la sociedad. Finalmente, lo tuvieron que hacer. Ahí hubo un error, por cierto temor. Pero todos los bloques tienen contratados. Estoy algo alejada de cómo funciona hoy la Legislatura, pero eso era lo mejor.

—¿Por qué cree que hubo resistencia?

—No lo sé. Quizás la política está necesitando cambios más profundos de los que está dando. Pero, bienvenida sea esa transformación, que tiene que ir acompañada de la Justicia. No creo que haya habido mala intención, insisto: fue un error político y un error institucional.

Temas Relacionados

  • Voz y voto
  • Alejandra Vigo
  • Juan Schiaretti
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Ficha Limpia
  • Senado
  • Elecciones 2025
Más de Política
Pablo Javkin

Política

La Voz en Vivo. Pablo Javkin sobre el conflicto de Mercado Libre en Córdoba: Es una cuestión política

Redacción LAVOZ
El Gobierno de Milei disolvió otros tres fondos fiduciarios: está el del Manejo de Fuego

Política

Motosierra III. El Gobierno de Milei disolvió otros tres fondos fiduciarios: está el del Manejo de Fuego

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

Últimas noticias

Alejo Véliz se sumaría al Canalla para su segundo ciclo

Fútbol

Regreso. Rosario Central cierra otro jugador desde Europa para hacer dupla con Di María

Redacción LAVOZ
Pablo Javkin

Política

La Voz en Vivo. Pablo Javkin sobre el conflicto de Mercado Libre en Córdoba: Es una cuestión política

Redacción LAVOZ

Sucesos

Santa Fe. Violencia de género: detuvieron a un hombre por torturar a su expareja hipoacúsica

Redacción LAVOZ
Iron Maiden

Música

Es oficial. Acuñan una moneda conmemorativa por los 50 años de Iron Maiden: los detalles de la pieza y su valor

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design