10 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / ley ómnibus

Ambiente: cómo quedaría la “ley ómnibus” con las reformas para bosques nativos y glaciares

El texto original fue modificado. Resta saber si todos los artículos tendrán el aval de la mayoría de los legisladores. El impacto sobre Córdoba.

31 de enero de 2024,

00:02
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Ambiente: cómo quedaría la “ley ómnibus” con las reformas para bosques nativos y glaciares
Bosque nativo en las sierras de Córdoba. Queda escasa superficie con esa cobertura en buen estado de conservación. (Gentileza Francisco Alaggia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Política

Salta. Histórico sindicalista de 77 años lleva “30 años de licencia gremial” y se niega a que lo jubilen por la fuerza

5

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

A horas del presunto tratamiento de la “ley ómnibus” en el Congreso no aparecen certezas definitivas aún sobre los cambios que generará en materia de legislación ambiental.

Un punto seguro es que no serán los mismos cambios que proponía el texto original del gobierno de Javier Milei: en el camino de la discusión algunos han sido descartados y otros fueron modificados. De todos modos, no hay seguridad sobre la instancia de votación en particular para saber si cada punto propuesto tendrá el aval de la mayoría de los diputados en esta instancia, y de los senadores luego.

Los cambios discutidos en materia ambiental apuntaban fundamentalmente a las leyes de bosques nativos y de glaciares.

Parque Puma, La Falda

Ciudadanos

Bosques nativos: la parte ambiental de la “ley ómnibus” que impacta en Córdoba

Fernando Colautti, Benita Cuellar

Desde las organizaciones ambientalistas han reclamado “eliminar todo el capítulo ambiental” de la megaley al considerar que representa “un retroceso” y que no se observa “ninguna relación con las urgencias y necesidades de la situación económica”. Más de 150 ONG de todo el país firmaron un petitorio en esa línea.

Desde el oficialismo se argumenta que las reformas se vinculan a facilitar el desarrollo productivo del país, retocando trabas legales con ese fin.

Incendios. El proyecto que se debate avanza sobre las leyes de quemas de zonas rurales. (AP)
Incendios. El proyecto que se debate avanza sobre las leyes de quemas de zonas rurales. (AP)

En bosques nativos pega en Córdoba

Para Córdoba, la política sobre bosques nativos impacta directamente.

El punto que generó la mayor alarma en el proyecto original fue retirado: era el que eliminaba el artículo 26 de la ley nacional de bosques nativos, sancionada en 2007, y su redacción parecía hacer lugar a lo que la norma más protege: la prohibición de desmontar zonas ya calificadas como rojas y amarillas. Ese punto crítico ya no figura en el texto.

Otro aspecto clave se vincula con el financiamiento de la protección de bosques: el proyecto planteaba derogar el artículo que establece que el 0,3% del presupuesto nacional debía destinarse a fondos para pagar a dueños de tierras con montes nativos a cambio de preservarlos. En realidad, ese criterio nunca se cumplió: desde 2007 el Estado solo destinó entre el 3% y el 15%, según los años, de ese monto estipulado por ley. Ahora, tras los reclamos, se admitió establecer un aporte para 2024 similar al de 2023 con ese fin. Pero subsisten dudas sobre la garantía de cumplimiento y, sobre todo, sobre la evolución hacia los años siguientes. Sin financiamiento, el sentido de la ley se resquebraja.

Otros dos puntos se vinculan a los incendios de zonas rurales. Por un lado, se propuso que cuando un propietario pide permiso para quemar su campo por razones productivas, el Estado tenga un plazo de 30 días para responderle y si no lo rechaza en ese plazo quedaría autorizado de hecho. En el texto que se sometería a votación sólo se estiró ese plazo: de 30 a 90 días.

Evaluación educativa

Ciudadanos

Cuáles son los cambios en educación que se mantienen en la “ley ómnibus”

Mariana Otero

La última reforma quedaría en pie tal como fue propuesta: la derogación de la ley de 2022 que establecía que un campo que resultó quemado no puede cambiar de destino de uso de suelo por 60 años. Esa norma surgió tras los enormes incendios en la zona de los deltas de Entre Ríos y Santa Fe.

En Córdoba, una ley provincial ya establece que los predios calificados como zona amarilla o roja de bosques no pueden cambiar de uso de suelo después de un incendio. Pero se viene cuestionando que ese punto es de relativo cumplimiento real en la provincia por la escasez de control.

Córdoba conserva en buen estado de conservación menos del 3% de los bosques nativos que supo tener hace un siglo. Esa cobertura vegetal es clave como reguladora del clima, como sostén de los recursos hídricos y como fuente de biodiversidad.

Glaciares. Un capital natural clave en la Cordillera de los Andes.  (AP)
Glaciares. Un capital natural clave en la Cordillera de los Andes. (AP)

Glaciares, punto clave en la Cordillera

Otro capítulo relevante del proyecto oficial también plantea una modificación en la Ley de Glaciares a fin de habilitar actividades económicas en la zona periglaciar. No se trata solo de las zonas en los alrededores de un glaciar, sino áreas de montañas más significativas. “En Argentina hay muchos ambientes periglaciares en zonas de montaña donde no hay glaciares”, advierte Daniel Taillant, del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha).

Ese punto ya generó una fuerte discusión cuando se aprobó la ley hace 15 años. La nueva norma habilitaría inversiones productivas (mineras) en zonas ambientalmente sensibles, en tiempos de glaciares en un retroceso que genera alarma. Mantendría la ley la exigencia de un estudio previo de impacto ambiental y el texto se modificó ahora para precisar lo que se considera área periglaciar, pero mantiene de todos modos un criterio de mayor flexibilización que el actual.

El proyecto busca habilitar una vía extrajudicial para disolver una unión matrimonial.

Ciudadanos

La “ley ómnibus” aún mantiene el cuestionado cambio de los divorcios extrajudiciales

Redacción LAVOZ

Ese punto es de alto interés en las zonas cordilleranas. En Córdoba no genera conflicto por ausencia de glaciares.

Desde el ambientalismo piden que no se avance en ninguna de estas reformas. “Estábamos por discutir una ley de humedales. Pero no solo que nada de eso ocurre sino que retrocedemos y lo que estamos rediscutiendo ahora son las leyes de bosques y de glaciares que se lograron aprobar hace 15 años”, señaló Santiago Viale, abogado ambientalista, en representación de las 150 ONG que cuestionan el proyecto, entre las que hay varias con sede en Córdoba.

Temas Relacionados

  • ley ómnibus
  • Ambiente
  • Congreso
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Abundancia

Ciudadanos

Buena energía. Pachira aquatica: dónde colocar la “planta del dinero” para atraer abundancia, según el Feng Shui

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Por ahora, en la campaña cordobesa todos miran para afuera

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

  • Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

    Indignante. Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Grupo Betania

Negocios

Inmuebles. Betania inaugura un nuevo edificio y refuerza su plan en un mercado cordobés más dinámico

Diego Dávila
Selección argentina Sub 20

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10612. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design