26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Congreso

Corte. Antonio María Hernández advirtió sobre la necesidad de una transformación profunda del Poder Judicial

Expertos juristas analizaron los proyectos para modificar la composición y funcionamiento de la Corte. Fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, en el Senado.

26 de agosto de 2025,

10:52
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Antonio María Hernández advirtió sobre la necesidad de una transformación profunda del Poder Judicial
Antonio Maria Hernández, abogado constitucionalista, en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

El debate sobre la reforma de la Corte Suprema volvió a tomar impulso en una reciente sesión plenaria del Senado, integrada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. La reunión contó con la participación de destacados juristas que expusieron sus visiones sobre la necesidad de modificar no solo la cifra de miembros del máximo tribunal, sino también el modo en que se garantiza la independencia, la meritocracia, el federalismo y, por supuesto, la paridad de género.

En este contexto, las palabras de Antonio María Hernández, exconstituyente de la Reforma de 1994 y académico, se destacaron por un diagnóstico incisivo y por sus propuestas orientadas a una “reforma muy profunda” del sistema judicial argentino, tanto en el ámbito federal como provincial.

En el extenso debate de más de dos horas, Hernández desarrolló una visión crítica y a la vez constructiva de la realidad judicial. Puntualizó que el tema, aunque se centre en la Corte, forma parte de un problema sistémico.

Y se refirió a un tema presente hoy: la cantidad de miembros. “Es una enorme lentitud; imagínense una Corte con 15 o 25 miembros”, dijo en forma enfática para luego manifestar su inclinación por un número reducido de ministros, proponiendo cinco o siete como lo más prudente.

Los especialistas ven una recuperación lenta del empleo

Política

Argentina. ¿Puede la Justicia laboral frenar la creación de empleo?

Equipo Idesa

Hernández recordó que el número de ministros de la Corte ha fluctuado a lo largo de la historia argentina y que desde 1862 la ley fijó cinco miembros, número vigente aunque cuestionado. “Muchos han planteado subir a siete, nueve o más, pero este aumento no necesariamente mejora la calidad de las decisiones ni la eficiencia judicial”, afirmó.

El jurista sostuvo que, aunque la cuestión numérica es importante, “la clave es cómo se designan los jueces,” y recordó que el proceso es una responsabilidad compartida entre Ejecutivo y Senado, buscando evitar la politización.

Politización

Hernández fue muy crítico con la “politización enorme y clara” que hoy reina en la Justicia, advirtiendo que tanto el Ejecutivo como el Senado han fallado en garantizar la independencia judicial.

“El mal funcionamiento de la Justicia provincial termina repercutiendo en la Corte Suprema, que recibe un volumen excesivo de causas porque los tribunales provinciales no resuelven oportunamente,” subrayó.

Por ello, pidió una descomplejización judicial, incluyendo la transferencia urgente de la Justicia Nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al gobierno local, lo cual permitiría filtrar mejor las causas que llegan a la Corte.

Sobre la especialización dentro de la Corte, Hernández fue categórico: “El requisito esencial para un ministro de la Corte es manejar muy bien la Constitución Nacional y ser un hombre o mujer de Estado. No hace falta especialización en derecho civil o penal”, explicó, y puso como ejemplo las diferencias con tribunales federales o provinciales donde sí hay especialización.

ARGENTINA-EXPRESIDENTA

Opinión

Reflexiones. Lo que muestra el índice de percepción de la corrupción

Enrique Liberati

“La Corte es esencialmente un tribunal de garantías constitucionales, no de casación,” recalcó para aclarar que la multiplicidad de materias jurídicas complejas no debería fragmentar su labor.

Respecto a la representación federal, otro punto clave del debate, Hernández defendió el federalismo y destacó que históricamente la Corte ha estado integrada predominantemente por jueces de Buenos Aires. Sin embargo, alertó que el “reparto regional” debe manejarse con cuidado para que no se convierta en un criterio político desconectado de la idoneidad.

“La federalización no significa que un juez venga ‘de tal provincia’ sin capacidad técnica. El federalismo debe expresarse en el respeto a las competencias de cada provincia y en un juez que interprete la Constitución con esa mirada,” puntualizó.

Diálogo

En diálogo con otros expertos, como la doctora María Eugenia Chapero, quien defendió la paridad de género como un mandato constitucional y de los tratados internacionales, Hernández compartió la preocupación por la ausencia absoluta de mujeres en la Corte desde hace años. Él mismo calificó de “lamentable” esta realidad y reclamó la designación urgente de mujeres para cumplir con las normas constitucionales y avanzar hacia una Justicia más inclusiva y representativa.

Otro aspecto destacado fue la insistencia en que cualquier reforma o debate debe respetar las reglas constitucionales vigentes, especialmente el artículo 108, que no permite la división de la Corte en salas.

En este sentido, Hernández descartó proyectos que propongan un tribunal tan grande que necesite subdivisiones, considerando que eso contradice el texto constitucional.

El exconstituyente fue enfático al señalar que el Senado tiene una responsabilidad institucional crucial en este proceso y le pidió que “defienda el artículo 129 y limpie de causas a la Corte Suprema” para evitar la congestión judicial que hoy la afecta. Sobre la idoneidad y la independencia de los jueces, Hernández apuntó que la designación debe basarse en la idoneidad técnica y en un compromiso ético serio con la Constitución: “Hace falta conocer muy bien cuáles son los antecedentes y la transparencia de los candidatos,” planteó.

Asimismo, Hernández comentó que no es momento para discutir reformas constitucionales profundas como la elección popular de jueces, propuesta por otros participantes, calificándola de “experiencia compleja” que genera inestabilidad política y que desnaturaliza el poder contramayoritario del Poder Judicial, propio del sistema republicano. Dijo, en concreto: “Para una elección popular de jueces a nivel federal hay que ir a una reforma constitucional, y no creo que este sea el momento, sino que primero debemos cumplir la Constitución vigente.”

Finalmente, alertó que el problema es más grande que la Corte: “Hay que reformar profundamente el Poder Judicial federal y los provinciales, porque ahí está la raíz del problema.”

Causa Vialidad: los fiscales reclamaron la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner

Política

Corrupción. Causa Vialidad: los fiscales reclamaron la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner

Redacción LAVOZ

Al referirse al deterioro institucional, enfatizó que la justicia argentina atraviesa una crisis ligada a la politización, la judicialización de la política y la pérdida de confianza ciudadana.

Temas Relacionados

  • Congreso
  • Gobierno de Milei
  • Justicia
Más de Política
Mestre encabezará un acto de lanzamiento en la Casa Radical y buscará mostrar “unidad” partidaria

Política

Elecciones 2025. Mestre encabezará un acto de lanzamiento en la Casa Radical y buscará mostrar “unidad” partidaria

Verónica Suppo
silvia lospennato comision peticiones

Política

Congreso. El PRO y la oposición desafían al oficialismo y buscan avanzar en una comisión investigadora del fentanilo

Carolina Ramos

Espacio de marca

Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
requisa

Sucesos

Justicia. A juicio la primera causa por supuesta corrupción en el Servicio Penitenciario de Córdoba

Francisco Panero
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

  • Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

    Video. Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

Últimas noticias

Detuvieron a un padre por filmar a su hijo de 9 años fumando marihuana junto a drogas y armas

Sucesos

Buenos Aires. Detuvieron a un padre por filmar a su hijo de 9 años fumando marihuana junto a drogas y armas

Redacción LAVOZ
Pablo Nadalez

Atletismo

Increíble. El cordobés que corrió 145 kilómetros en 21 horas y fue top 20 en una mítica carrera a nivel mundial

Redacción LAVOZ
Realizaron más de 50 allanamientos contra la explotación sexual de menores

Sucesos

Operativo. Realizaron más de 50 allanamientos contra la explotación sexual de menores

Redacción LAVOZ
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design