21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Salud Pública

Obra social. Apross está terapia intensiva y buscan un “shock” para revertir el déficit

La administración de Llaryora enfrenta un complejo escenario. La primera medida fue la de incrementar ingresos con más aportes de los afiliados obligatorios y voluntarios. Hoy el rojo equivale al 12% de sus gastos.

14 de abril de 2024,

00:00
Laura González
Laura González
Apross está terapia intensiva y buscan un “shock” para revertir el déficit
Apross. El mayor prestador de salud de la provincia. (Archivo / La Voz)

Lo más leído

1
Anses. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

5

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

Brasa caliente. Críticas de todos los frentes: pacientes que se quejan porque deben esperar dos meses hasta conseguir turno con un especialista, porque hay profesionales que ya no los reciben o, si lo hacen, les cobran coseguro y hasta plus. Afiliados cautivos con ingresos diezmados y aportes obligatorios que pesan. Profesionales que reniegan de pagos que llegaron a estirarse 90 días, una espera imposible con una inflación de dos dígitos.

Clínicas que cobran en dos veces, sin entender exactamente qué se les liquida. Prestaciones reconocidas al 50% o menos de lo que paga una obra social sindical o una de estatales de otra provincia. Los gremios que plantean quejas por las deficiencias de la obra social provincial que atiende a 610 mil afiliados y es la más grande de la provincia.

Y en el medio, un cambio de administración, que impide que los recién llegados –por códigos políticos, acuerdos o lo que fuese– denuncien la herencia. Por todo eso, las fuentes de los datos que se consignarán en esta nota, si bien son oficiales, pidieron no ser identificadas.

Veamos. De la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) se sabe poco y nada. Los estados contables datan de 2020. La oposición en el Tribunal de Cuentas hace varias semanas que los reclama y pide auditar todo el gasto, no sólo lo que Apross quiere, que es seguridad y limpieza.

Es un organismo autárquico, con algo más de 250 empleados y un presupuesto para 2024 estipulado, en teoría, en 340 mil millones de pesos. Eso es más de los 298 mil millones previstos para el Poder Judicial y no tan lejos de los 420 mil millones asignados al Ministerio de Salud.

Desde diciembre pasado es presidido por Pablo Venturuzzi, abogado y asesor letrado del municipio capitalino en la gestión de Martín Llaryora y que también pasó por el Tribunal de Cuentas y el directorio de la Agencia ProCórdoba.

Desfinanciamiento

La obra social no escapa a la realidad que hoy castiga a todos los financiadores de la salud: ingresos atrasados frente a costos desenfrenados, especialmente en medicamentos. El 78% de las obras sociales sindicales no alcanza a cubrir el costo del Plan Médico Obligatorio, y las prepagas, que hasta diciembre estaban con precios regulados, incrementaron hasta 170% sus tarifas en apenas cuatro meses, con el argumento de que esa era la única manera de calzar sus costos.

Los gremios acceden a auxilios varios de Nación, lo que no ocurre con estas entidades provinciales.

Ergo, el primer objetivo con el que llegó la nueva administración de Apross fue el de incrementar los ingresos, vía un mayor descuento a sus afiliados. No está previsto por el momento un aporte adicional del Tesoro de la Provincia.

Al mes, Apross recibe el 15% de la masa de ingresos brutos de los activos y pasivos de la administración pública provincial, incluyendo los de los 427 municipios. A marzo, eso suma 25 mil millones de pesos al mes, computando los 1.200 millones que se agregaron luego de que se sumara un punto de aporte obligatorio de cada afiliado.

Así, el trabajador activo pasó a aportar del 4,5% al 5,5% mensual, más 3,5% del empleador, y el pasivo, del 5 al 6%.

Informe de las autoridades de Apross

Ciudadanos

Apross. Legisladores opositores solicitaron que se vuelvan a incorporar afiliados voluntarios

Natalia Lazzarini

También se aumentaron de manera significativa los aportes de quienes no son beneficiarios directos y se suspendió el 29 de diciembre pasado la posibilidad de afiliarse a la Apross, es decir, que la obra social provincial desapareció como alternativa entre las opciones de mercado. El argumento fue que, en promedio, hasta 2023 estos afiliados pagaban 18 mil pesos, menos de la mitad de lo que cuesta una prestación promedio.

Además, a quienes ya están afiliados de manera voluntaria se les subió el aporte antes, y ahora otra vez: desde el 1 de abril, entre 55 mil pesos (los menores de 18) y 132.300 pesos (más de 66 años). Es decir: dejó de ser barato. Cuesta menos que una prepaga, pero cuesta.

También existen los afiliados voluntarios indirectos, llamados también adherentes, que son quienes forman parte del grupo familiar de un afiliado directo de Apross. También se les volvió a aumentar: desde abril deben pagar 38.900 pesos al mes (menos de 18 años) hasta 92.600 pesos (más de 66 años).

Está en estudio la posibilidad de limitar las adhesiones: hoy un beneficiario puede afiliar a sus hijos, a los hijos de sus cónyuges, convivientes o contrayentes; a sus cónyuges y/o contrayentes, convivientes, excónyuges, nietos, hermanos a cargo del titular, padre y madre, abuelos, abuelas, madrastra, padrastro, yernos y nueras hasta los 26 años.

Eso debiera limitarse por ley, que no se descarta, pero por el momento el aumento podría actuar como disuasivo. El problema radica, según admiten los mismos gremios que agrupan a los estatales, en que hay una porción importante de trabajadores que trabajan pocas horas en el Estado y que suman un grupo familiar muy extendido, con aportes que no alcanzan para solventar los costos mínimos del sistema.

El ejemplo más común es el de los docentes: hay 18 mil que trabajan menos de 15 horas a la semana y que, en general, buscan trabajar para tener la cobertura de Apross.

Autoridades de la obra social provincial Apross respondieron pedidos de informes en la Unicameral.  (Prensa Legislatura de Córdoba)
Autoridades de la obra social provincial Apross respondieron pedidos de informes en la Unicameral. (Prensa Legislatura de Córdoba)

Ya Raúl Gigena, administrador de Apross en 2015, había tomado idénticas medidas para enderezar los entonces deficitarios números de la entidad. La sensación generalizada en el sector es que en su último mandato, Juan Schiaretti le perdió pisada a la gestión de la entidad.

También se incrementaron los ingresos vía fondos específicos. El Fondo de Enfermedades Catastróficas se actualiza ahora todos los meses por inflación y hoy está en 5.587 pesos por afiliado. En marzo, se anunció la creación de otro Fondo –el de Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet)-, de 4.472 pesos por afiliado, pero quedó en pausa.

El gobernador negoció con los gremios la suspensión, habida cuenta de que en la paritaria 2024 paga la mitad de la inflación.

Se estudian montos menores para salarios bajos, y más altos para quien cobra más.

Los gastos

El problema de fondo es que los gastos se dispararon y que, aun con todos estos incrementos de ingresos, el déficit de Apross ronda los 3.000 millones de pesos al mes, es decir, el equivalente al 12% de sus gastos. La recaudación del Fosaet, de unos $ 3000 millones al mes, fue pensada para subsanar el rojo y equilibrar las cuentas.

Hasta diciembre pasado, la situación era peor, al punto que había atraso de 12 meses con algunos proveedores, dificultades serias con otro y abandono de prestaciones con, por ejemplo, odontólogos y fonoaudiólogos. Se estima que el rojo equivalía al 20%, aunque no hay números oficiales.

La deuda atrasada en medicamentos se acaba de normalizar y Apross logró entrar en lo que se llama “pronto pago”, que permite acceder a descuentos si se abona dentro de los 60 días.

Justamente este es el rubro más gravoso: la entidad provincial destinaba, históricamente, entre el 30% y 33% de sus gastos a remedios y hoy estos se llevan el 50%. Son 12.500 millones de pesos al mes. Discapacidad insume 2.750 millones, y prestaciones, 9.000 millones.

De ahí, las clínicas reciben $ 5.100 millones, de los cuales $ 1.250 millones son para el Ferreyra y anexos.

Los medicamentos aumentaron 146% entre diciembre de 2023 y marzo pasado, según el Observatorio de Precios de Cosspra, la entidad que agrupa a las 24 obras sociales de provincias, aunque hace tiempo que vienen por encima de la inflación.

Por caso, en diciembre pasado la factura de oncológicos de alto costo de Apross estaba en 1.823 millones de pesos y pasó a $ 8.600 millones.

No alcanza la explicación de la suba del tipo de cambio, que fue del 115%.

Hay quienes en el sector se entusiasman con la apertura de importaciones y la intención de Javier Milei de dar batalla a los laboratorios. Habrá que esperar.

También se busca mirar con lupa los usos de esos oncológicos y algunas otras cuestiones, como el hecho de que 38 mil afiliados que también tienen Pami eligen atenderse por Apross, especialmente en los tratamientos de alto costo.

La Provincia busca que el Pami asuma una porción de esa cobertura.

Protesta de docentes de integración escolar y docentes especiales frente al Apross Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Protesta de docentes de integración escolar y docentes especiales frente al Apross Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Se negocia bajar de 60 a 45 días el pago con los prestadores: se conversa con anestesistas, para luego ir replicando. La entidad incursiona ahora en los convenios directos con los prestadores, sin pasar por una federación o asociación, como se está ensayando con los odontólogos: 225 ya se reincorporaron, pero de manera individual, lo que provocó severos malestares en las entidades colegiadas.

De manera casi artesanal, se busca reincorporar a prestadores del interior, en alianzas con consultorios gremiales.

En la entidad, indican que la consulta médica está en $ 4.500 más $ 2.500 de coseguro, lo que hace siete mil pesos. Osde paga $ 9.000.

En Apross reconocen que pagan menos que otros financiadores de la salud y que venían abonando tarde. A su favor, dicen que aportan volumen, lo que justificaría menor precio y que en este contexto recesivo nadie se puede dar el lujo de rechazar Apross.

No está previsto, por el momento, un mecanismo de actualización automática de honorarios y copagos, que son los ingresos de quienes efectivamente dan el servicio médico.

Temas Relacionados

  • Salud Pública
  • Apross
  • Edición impresa
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Inflación
  • Juan Schiaretti
  • Gobierno de Milei
Más de Política
Diputados por Córdoba

Política

Diputados. Con la ausencia clave de cordobeses, no hubo cuórum para tratar jubilaciones, la comisión $Libra y AGN

Carolina Ramos
Autos sin patente

Política

Sigue el problema. Autos con patentes de papel: por qué hay tantos con permiso provisorio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Grupo Edisur

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Eternauta: estrenó en Netfilx la adaptación de la novela gráfica de Oesterheld y Solano López

Espectáculos

Debate. El Eternauta y una prédica por lo colectivo que se ha vuelto contracultural (y necesaria)

Juan Manuel Pairone
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

Hernán Laurino
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Javier Milei

Política

Elecciones 2025. Milei tomó la colina de Macri y ahora va por la de Cristina Kirchner

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • pavon

    Insólito. El cordobés Cristian Pavón, detenido en Brasil por escupir… a un policía

  • 00:05

    Mauro Icardi

    Volvió Johnny Depp. Mauro Icardi explotó en sus redes y enumeró las razones por las que Wanda Nara le impide ver a sus hijas

  • En china se cayó la La Torre del Tambor Fengyang.

    Video. Así cayó la histórica Torre del Tambor Fengyang en China, un año después de su restauración

  • 02:00

    Macri le reprochó a Milei tener una "visión autoritaria"

    Polémica. Milei dijo que el video falso de Macri está amparado por la libertad de expresión

  • 00:27

    Un choque entre una moto y un auto provocó importantes demoras en avenida La Voz del Interior. (Nicolás Bravo/La Voz)

    Alerta. Córdoba: choque entre una moto y un auto provoca importantes demoras en avenida La Voz del Interior

  • Lomas de Zamora. El terrible siniestro ocurrió en la localidad de Villa Centenario. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Tragedia en Lomas de Zamora: un conductor perdió el control y atropelló y mató a una ciclista

  • Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “¿Me vas a dejar hablar?”

    Momento tenso. Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “Dios te lo va a hacer pagar”

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

Últimas noticias

It. Foto: captura pantalla

Cine y series

Perturbador. El tráiler de la serie IT: Bienvenidos a Derry es una pesadilla

Redacción LAVOZ
El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)

Ciudadanos

Fentanilo contaminado. La Provincia tiene “en cuarentena” productos de HLB Pharma en sus farmacias hospitalarias

Ary Garbovetzky
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

Redacción LAVOZ
Boca

Fútbol

Atentos Boca y River. Fifa abrirá un período extraordinario de incorporaciones para el Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design