El canciller Pablo Quirno encabezó este martes, en el Palacio San Martín, la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión de la República Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El acto contó con la presencia del secretario general del organismo, Mathias Cormann, y de la Mesa Interministerial del Gabinete Nacional.
Desde el Gobierno destacaron que “la presentación del Memorándum constituye un hito en el camino de adhesión de la Argentina a la OCDE, y sintetiza el trabajo técnico realizado por las distintas áreas del Estado para evaluar el grado de alineamiento de las políticas públicas, la normativa y las prácticas nacionales con los estándares internacionales”.
En un comunicado oficial, Cancillería remarcó que el país “inicia esta nueva etapa con una macroeconomía ordenada, un marco institucional fortalecido y políticas públicas en convergencia con las mejores prácticas internacionales”.
Qué implica el Memorándum de Adhesión
La entrega del Memorándum Inicial reúne más de 240 autoevaluaciones que reflejan el compromiso del Gobierno con la mejora continua de la gestión pública, la transparencia y la calidad institucional.
“El proceso de adhesión se inscribe en una estrategia integral de inserción internacional, orientada a potenciar la competitividad, atraer inversiones y fortalecer la cooperación económica, institucional y regulatoria”, agregaron desde el Palacio San Martín.
Además, destacaron que “la incorporación a la OCDE no constituye un fin en sí mismo, sino una herramienta para consolidar reformas estructurales, fortalecer al Estado y promover políticas basadas en la evidencia, en línea con los valores de las democracias liberales y las economías abiertas que integran la organización”.
Un bloque que concentra casi la mitad del PIB mundial
Con este paso, Argentina avanza en su proceso de ingreso al grupo de países que representan cerca del 45% del PIB mundial y concentran la mayor parte de la inversión extranjera directa global, que en 2024 alcanzó los U$S 1,5 billones.
El Gobierno espera que la adhesión contribuya a mejorar la previsibilidad macroeconómica, consolidar las reformas en marcha y fortalecer el vínculo con los principales socios comerciales del país.


























