La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, intensificó la investigación sobre la criptomoneda $Libra, ordenando medidas para reconstruir la ruta de los fondos generados por el activo digital y, de ser posible, proceder a su congelamiento, al tiempo que busca determinar dónde estaba el presidente Javier Milei en las fechas clave del caso.
Según publica TN, la investigación se centra en determinar si existió manipulación de mercado mediante el uso de información privilegiada.
Para ello, dispuso un monitoreo en tiempo real de las billeteras virtuales asociadas a la operación, incluyendo las de los creadores de $Libra, entre ellos el estadounidense Hayden Davis, y aquellas pertenecientes a quienes presuntamente actuaron con información privilegiada.
La Policía Federal, a través de su División Delitos Tecnológicos, será la encargada de supervisar los movimientos financieros e informar sobre cualquier intento de conversión de fondos a plataformas de compra y venta de criptoactivos.
Las fechas clave en el caso $Libra
Las sospechas de manipulación del valor de $Libra se concentran en tres fechas clave: el lanzamiento del 14 de febrero y las fluctuaciones del 15 y el 17 de febrero.
La resolución judicial detalla que en las horas previas al lanzamiento, un grupo de billeteras adquirió tokens por aproximadamente 2,5 millones de dólares.
Poco después, un mensaje del presidente Javier Milei en la red social X promocionando el activo digital provocó un aumento drástico de su cotización, pasando de 0,3 a 2,5 dólares en menos de 15 minutos, alcanzando un pico de 4,65 dólares tras una confirmación de Bloomberg sobre la validación del proyecto por parte del mandatario.
Sin embargo, a partir de la noche del 14 de febrero, las billeteras vinculadas al equipo de desarrollo comenzaron a retirar fondos de liquidez, lo que desencadenó un desplome del precio y significativas pérdidas para los inversores.
Se estima que se drenó un monto cercano a los 90 millones de dólares.
El 15 de febrero, Hayden Davis anunció una inyección de 100 millones de dólares para intentar recuperar el valor de Libra, promesa que no se materializó, llevando a una nueva caída de la cotización.
El 17 de febrero, nuevas transacciones generaron más sospechas: cuatro billeteras adquirieron tokens por tres millones de dólares poco antes de que Milei retuiteara un mensaje de Darío Epstein con instrucciones para comprar Libra.
Tras el retuit, la criptomoneda experimentó una subida abrupta, permitiendo a estos operadores obtener ganancias estimadas en 9 millones de dólares. Una hora después, el presidente eliminó su publicación.
Los imputados en la causa $Libra
La resolución judicial contempla que el caso Libra podría tratarse de una “maniobra de estafa cripto” que habría combinado marketing engañoso, manipulación de mercados y estrategias de pump and dump.
Entre los imputados en la causa se encuentran el presidente Javier Milei, los empresarios Hayden Davis y Julian Peh, Agustín Laje, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los asesores Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
La investigación busca determinar si sus acciones fueron deliberadas y coordinadas.
¿Dónde estaba Milei?
Paralelamente al seguimiento de los fondos, la jueza Arroyo Salgado ordenó requerir información a la Casa Militar para verificar si Milei se encontraba en la Quinta de Olivos al momento de sus publicaciones en X.
También se solicitó información a la plataforma X para determinar la IP de los posteos del presidente y confirmar si fueron eliminados.
A pesar de la controversia sobre la competencia judicial, con el fiscal federal Federico Iuspa sosteniendo que el caso debería tramitarse en Comodoro Py, Arroyo Salgado argumentó la necesidad de adoptar medidas urgentes para evitar la dispersión de los fondos y salvaguardar el patrimonio de los inversores damnificados.
La decisión sobre la competencia podría llegar a la Cámara Federal de San Martín y, eventualmente, a la Cámara de Casación Penal.