El empresario Federico Andrés “Fred” Machado fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja emitida por al Interpol, por pedido de los Estados Unidos en medio de una compleja trama de presunto narcotráfico.
Machado, el empresario vinculado al diputado José Luis Espert, cumple con la prisión domiciliaria desde el 2021 en una lujosa estancia de 10 hectáreas a unos kilómetros de Viedma, capital de Río Negro.
Recientemente quedó en el ojo de la tormenta, nuevamente, por su cercanía a Espert durante la campaña presidencial del 2019 y la presunta entrega de U$S 200.000 con los que habría financiado la campaña. Tuvieron varias reuniones en aquel entonces y el empresario le prestó su avión al actual candidato de La Libertad Avanza en más de una osación.
Estancia “La Gringa”: con qué comodidades cuenta Fred Machado
Machado está acusado en la Justicia de EE.UU. de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico. Desde el 21 de septiembre de 2021 se aloja en La Gringa, una estancia a 16 kilómetros de la capital rionegrina, en una zona despoblada.
La propiedad posee un ingreso asfaltado que desemboca en un portón blanco. Tras cruzarlo, un camino arbolado conduce hacia la vivienda principal, ubicada casi al borde del río Negro.

Sin custodia oficial o privada, y con cuatro perros, la propiedad está en el kilómetro 20 de la Ruta Provincial Nº1. Es una zona muy tranquila, con pocos pobladores que pasan por la zona para acercarse a la costa del río Negro.
Machado vive junto a su madre María Esther Ciccarelli en la estancia. La mujer es quien tiene la custodia oficial ante la Justicia. Oficialmente ella es la “guardadora” del presunto narcotraficante.
Según constataron medios locales, la amplia vivienda tiene más de cuatro habitaciones y un jardinero encargado de mantener la finca en buenas condiciones.
Junto a la estancia, Machado tiene como vecinos a su hermanastra, Malena Igoldi, y al exjuez Fabio Igoldi, con los que comparten la misma madre. Machado nació en Viedma el 2 de enero de 1968, donde asistió a la escuela. Pero después se radicó en Miami.

Porqué Machado entra en el régimen de prisión domiciliaria
La resolución judicial que le habilita a Machado el régimen de prisión domiciliaria establece: “El detenido tendrá prohibición absoluta de abandonar el domicilio sin expresa autorización de este Juzgado, salvo urgencia médica y los supuestos que seguidamente se detallarán, en todos los casos con conocimiento del tribunal, bajo apercibimiento de revocar el beneficio concedido”.
En el documento se remarca que Machado debe ser sometido a “la realización de un tratamiento psiquiátrico y la ejecución de los trámites para la intervención quirúrgica de su rodilla y su respectiva rehabilitación, para lo cual se lo autoriza a trasladarse junto con o ambas referentes previa comunicación al Juzgado”.
La causa de Fred Machado y qué lo involucra a Espert
La justicia estadounidense investiga la participación de Machado como parte de una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente.
En concreto, lo acusan de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual.
Desde el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América, trascendió la cifra de 200.000 dólares enviados a Espert, elemento mencionado por Juan Grabois para realizar una denuncia por presunto lavado de dinero. La misma quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.
En esa acusación dice que ese monto habría sido recibido por el diputado libertario en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado y que Espert en un video aseguró que fue parte del cobro por asesorar a una minera de Guatemala, empresa que tiene vínculos con Machado.