Robert Prevost, el cardenal estadounidense que ahora ocupa el trono de San Pedro, se había manifestado públicamente sobre justicia social, migración y derechos humanos incluso semanas antes de ser elegido Sumo Pontífice.
En sus últimos posteos desde su cuenta personal de X (ex Twitter), ahora transformada en archivo de una etapa anterior, León XIV dejó ver un perfil pastoral activo, cercano a las causas populares y con una clara vocación por continuar el legado de Francisco.
Sus mensajes, posteos propios y retuits de otros, lo posicionaban ya como una voz crítica frente a líderes políticos como Donald Trump y defensor de los sectores más vulnerables.
Dura crítica al segundo de Trump. El 3 de febrero de 2025, Prevost respondió a declaraciones del vicepresidente estadounidenses JD Vance, quien justificaba políticas migratorias restrictivas basándose en el concepto de “ordo amoris”. Prevost escribió: “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”.
Acompañó su mensaje con un enlace a un artículo del National Catholic Reporter que criticaba las declaraciones de Vance.
Compartió una carta del Papa Francisco sobre inmigración. En la misma red social, Prevost compartió una carta de Francisco que abordaba la importancia de la compasión hacia los migrantes, destacando la necesidad de una respuesta humanitaria y cristiana ante la crisis migratoria.
Retuits sobre la salud del Papa Francisco. Prevost retuiteó dos publicaciones relacionadas con la salud del Papa Francisco, mostrando su cercanía y preocupación por el bienestar del pontífice antes de su muerte.
Crítica a la reacción de Trump y Bukele. En su última publicación antes de ser elegido Papa, Prevost retuiteó una crítica hacia la actitud de Donald Trump y Nayib Bukele (presidente de El Salvador), quienes se rieron durante una discusión sobre la violencia en las cárceles de máxima seguridad del país centroamericano, mostrando su desaprobación ante la falta de seriedad en temas de seguridad y derechos humanos.