Durante la feria judicial de enero de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema atendió a 1761 personas, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. Desde el 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, la OVD recibió un promedio de 55 personas por día en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires.
Del total de presentaciones, 915 fueron denuncias, 736 consultas informativas y 110 consultas telefónicas. Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron la situación de 1129 personas afectadas, donde el grupo más afectado fue el de mujeres de 18 años y más (60%), seguido por niñas, niños y adolescentes (27%) y varones de 18 años y más (13%).
![Aumentaron las presentaciones por violencia doméstica durante la feria judicial (Prensa Corte Suprema de Justicia).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/XNZHDO3SGZE67LQSHTELILFZOM.jpg?auth=38f95b2d8583405d7ebdaee1018612bb439b1c5a4f650e11c1dee70541a6744d&width=1600&height=1289)
Según el informe de la OVD, el 47% de las personas afectadas tenían un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada (34% exparejas y 13% parejas actuales). Un 33% tenían vínculo filial con las personas denunciadas (progenitores o hijos), 9% otros vínculos, 7% eran otros familiares hasta 4° grado de parentesco y 4% tenían un vínculo fraternal.
En el 96% de los casos se registró violencia de tipo psicológica, física (48%), simbólica (44%), ambiental (34%), económica patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y de tipo digital (3%). El 27% de las personas afectadas estaba en situación de altísimo o alto riesgo, 60% de riesgo medio y moderado, y 13% de riesgo bajo. El equipo médico de la OVD constató lesiones en 211 personas (18,6% del total, un 3,6% más que en la feria de 2024), siendo el 80% de las personas con lesiones de sexo femenino.
Se realizaron 46 derivaciones médicas (1,4 por día): 26 de urgencia, 18 para atención médica especializada y 4 para la aplicación de protocolo por delitos sexuales. Del total de presentaciones, el 99,6% tuvo derivación a la Justicia Nacional en lo Civil, 15% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, 69% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y 26% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA). Además, la OVD gestionó la entrega de 81 botones antipánico (un promedio de 2,5 por día).
Durante enero, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó al menos 3482 medidas preventivas urgentes, siendo las principales la prohibición de acercamiento a la persona denunciante (69%), prohibición de todo tipo de contacto (65%), otorgamiento de botón antipánico (36%) y cese en los actos de perturbación e intimidación (28%).
![Para denunciar violencia de género. (La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/6F5WAQLHDBCLRIUM2WBGXFTDMA.jpg?auth=71a3c4164f0e39da9878d33e427098cc4b5da62a097ef3545554eb56a89c7e61&width=1100&height=67)