El escándalo por la criptomoneda $Libra, difundida por el presidente Javier Milei, continúa dando de qué hablar y la demanda colectiva iniciada en Estados Unidos tuvo un avance significativo en la justicia de ese país: ascendió del fuero estatal al federal en Nueva York.
Además, el caso se unificó con otra “class action” por otro criptoescándalo que tiene a los mismos protagonistas como acusados.
El traslado al fuero federal fue impulsado por un pedido de Benjamin Chow, cofundador de la plataforma Meteora y uno de los acusados en el escándalo. Chow solicitó que la “class action” por $Libra , que se tramitaba en la Corte Suprema del estado de Nueva York, se trasladara a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, parte del fuero federal.
La solicitud se fundamentó en la existencia de otro caso similar, el del presunto lanzamiento engañoso o manipulado de las “criptomemes” $M3M3, ocurrido en abril a través de la plataforma Meteora de Chow. Este caso también acusa a Chow, junto con Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, entre otros.
Al respecto, Chow argumentó que, por un tema de “eficiencia judicial”, convenía que ambos casos se trataran en el mismo tribunal.

La jueza federal Jennifer Rochon del Distrito Sur de Nueva York evaluó y aceptó las razones de Chow, ordenando a la corte estatal que le remitiera el caso. De esta manera, la jueza Rochon tiene ahora en sus manos ambas demandas.
Según fuentes del estudio jurídico Burwick, que presentó inicialmente el caso $Libra , “Los casos de $Libra y $M3M3 nombran a los mismos demandados y surgen de una presunta conducta similar“. En ambos casos, la plataforma Meteora aportó la infraestructura tecnológica, y ambas demandas “alegan que los demandados hicieron declaraciones falsas y engañosas sobre los tokens”.
$M3M3 y el caso $Libra: qué dijo la Justicia de Estados Unidos
El token $M3M3 fue lanzado el 4 de diciembre y, con una estrategia supuestamente similar a la de $Libra, su valor también se derrumbó afectando a miles de personas y beneficiando a unos pocos con ganancias millonarias.
Las demandas de ambos casos fueron presentadas por el estudio Burwick Law, especializado en criptomonedas. Burwick representa a más de tres mil inversores en cripto y lleva adelante demandas por más de diez mil millones de dólares ante jueces federales estadounidenses, incluyendo las de $Libra y $M3M3.
Los acusados en ambas causas incluyen al empresario Hayden Davis, su padre y su hermano, la firma KIP protocol y las plataformas Jupiter y Meteora, entre otros.
La “class action” que tiene impacto en Argentina se lanzó a nombre de Omar Hurlock, uno de los afectados, y “otros posibles damnificados”. El socio director de la compañía, Max Burwick, expresó su compromiso con la causa y afirmó: “Creemos que todo el mundo merece justicia, no sólo las empresas”. Además, dijo que pondrán “todo el peso de nuestra firma a este asunto”.
En el caso $Libra, se utilizaron “personas influyentes” para captar inversionistas. La demanda colectiva evitó demandar directamente al presidente Javier Milei, a su hermana Karina Milei y a otros como Mauricio Novelli o Manuel Terrones Godoy. No obstante, la causa menciona varias veces al jefe de la Rosada y señala que el token tuvo “el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina”.
Se estima que la exclusión de altos funcionarios busca evitar dilaciones con el Estado argentino y poder resolver la demanda más rápido. Desde Burwick Law aseguraron que el traslado a un tribunal federal no afectará el desarrollo del caso ni debilitará su posición. En tanto, señalaron que “las reparaciones y la posible indemnización se mantienen”.
Respecto a los próximos pasos, el tribunal elegirá a un demandante principal y a un abogado principal, establecerá un calendario de presentaciones y abrirá la investigación. El estudio Burwick Law ya está organizando pruebas y análisis periciales para actuar con rapidez una vez fijadas las fechas. “Pondremos todo el peso de nuestra firma en este asunto”, recalcaron.
Con información de Clarín