23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Impuestos

Bienes Personales: el oficialismo impulsa nuevos cambios, con el ajuste anual por inflación

El Frente de Todos propondrá tres cambios al proyecto que ya viene con media sanción del Senado. La sesión fue convocada por la oposición para las 14:00 del martes.

21 de diciembre de 2021,

00:00
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Bienes Personales: el oficialismo impulsa nuevos cambios, con el ajuste anual por inflación
Este martes volverá a sesionar la Cámara de Diputados para tratar el proyecto que eleva el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales. (Federico López Claro)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

Tras la extendida sesión de la semana pasada que terminó con el oficialismo derrotado por la oposición al ser rechazado el Presupuesto 2022, este martes volverá a sesionar la Cámara de Diputados, esta vez para tratar el proyecto ya aprobado en el Senado que eleva el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, aunque el Frente de Todos pretende incorporar tres modificaciones.

Esas modificaciones son: subir el mínimo no imponible a 6 millones de pesos, sin tocar el de casa habitación; elevar la alícuota máxima al 1,5%; y establecer el ajuste anual por inflación de las escalas.

Bienes personales y el ajuste por inflación

Esto generaría modificaciones sobre la iniciativa que viene del Senado ya con media sanción. Así, podría estirar los tiempos para la entrada en vigor, lo que evitaría que la nueva ley tenga impacto sobre 2021.

Varios bloques de la oposición habían sido los encargados de pedir la sesión especial para este martes a las 14:00 con el fin de tratar el proyecto al que el Senado le dio media sanción el 28 de octubre. El bloque de Máximo Kirchner se resistía a tratar el proyecto, con argumentos reglamentarios, pero sin dar públicamente las razones de fondo.

Massa

Política

Sergio Massa, a la oposición: “Tal vez no saben cómo funciona el Presupuesto”

Té lam

Para comenzar, la oposición tendrá este martes la difícil misión de reunir 129 diputados presentes para el quórum y poner en tratamiento el tema. Entre los que convocan están Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo, Silvia Lospennato (PRO), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca (Córdoba Federal), Enrique Estévez (Partido Socialista), Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense), José Luis Espert (Avanza Libertad) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

En la oposición advierten que si la ley no es sancionada antes del 31 de diciembre, para que tenga vigencia en las declaraciones de impuestos de 2022, al menos 600.000 contribuyentes empezarían a pagar este impuesto, lo cual se traduce como un incremento en la presión tributaria. Si se avanzara con las modificaciones que pide el oficialismo, eso podría terminar ocurriendo. Por lo que no se descarta una nueva confrontación política en la Cámara baja.

El agujero fiscal

Fuentes parlamentarias anticiparon a este medio los detalles de la nueva propuesta del oficialismo para modificar el proyecto que ya cuenta con media sanción. En el caso –bastante improbable- de reunir el bloque del Frente de Todos los votos para imponer las modificaciones, el proyecto deberá volver al Senado para completar la discusión parlamentaria. De ocurrir, el Congreso deberá moverse rápido y el Senado tendría que llamar a sesión a más tardar para la semana que viene.

Como poder, se puede. Pero debería ser un trámite exprés, y en el Senado se manejan con otros tiempos: desde que sale el dictamen tienen que pasar 7 días hasta su tratamiento. La única salvación sería que la oposición dé los dos tercios del cuerpo para tratarlo sobre tablas.

Politica

Política

“Amenazas” e “intimidación”: Córdoba, sobre la presión de Massa a los gobernadores

Pablo Petovel

Es que los vencimientos para la presentación de la declaración jurada y el pago del saldo resultante se afrontan el año que viene, pero el patrimonio que se observa y sobre el cual las personas deben hacer sus cálculos es el considerado hasta el 31 de diciembre de cada año. Por eso, Juntos por el Cambio y el resto de la oposición intentará avanzar con la iniciativa que ya tiene media sanción.

La nueva idea del oficialismo contempla modificaciones para que el impacto fiscal de los cambios se atenúe, dada la incertidumbre que generó la caída del Presupuesto 2022 en materia de recaudación. En el Gobierno afirman que no están en condiciones de perder recaudación porque eso demandará una mayor emisión monetaria o de deuda para cubrir el déficit.

Detalles del nuevo proyecto

El nuevo proyecto tiene tres puntos. El primero propone incrementar el Mínimo No Imponible que está en 2 millones (desde 2019) a 6 millones de pesos. Se mantendría inalterado el Mínimo No Imponible para inmuebles destinados a casa habitación, que actualmente está en 18 millones de pesos, y el que es utilizado para los bienes en el exterior.

Desde que asumió el presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019, la inflación avanzó un 105,3% y cerrará el 2021 con un acumulado superior al 107%. En tanto, el precio mayorista del dólar (en el que intervienen bancos y grandes empresas) se incrementó un 70,72%. Mientras, el mínimo no imponible para inmuebles estuvo congelado.

Ahí hay un cambio respecto del proyecto que había sido redactado por el ahora ex senador nacional por Córdoba Carlos Caserio y que recibió la media sanción, dado que ese texto elevaba el mínimo no imponible de 18 a 30 millones de pesos para la casa habitación. Incluso, inicialmente, el ex senador oficialista proponía un monto de 50 millones, pero debió ceder por pedido del ministerio de Economía.

Por otro lado, la nueva iniciativa propone un aumento de la alícuota máxima: los patrimonios que superen los 100 millones de pesos pagarán una alícuota del 1,5%. Actualmente la alícuota máxima es de 1,25% para bienes que superan los 18 millones de pesos.

En tercer lugar, la iniciativa que tiene el aval de Economía, propone una actualización anual y automática mediante el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Mínimo No Imponible vigente para el conjunto de los bienes (no para el mínimo especial para casa habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas.

Según el Gobierno, estos cambios tendrán impacto neutro en términos fiscales porque por el aumento de la alícuota al 1,5% se recaudará 0,04% más, pero por la actualización del Mínimo No Imponible, se dejará de recaudar un 0,04%. De esa manera, el fisco no sentiría el impacto respecto de la iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado.

Cambio de planes en medio del río

Tras la media sanción del proyecto de Caserio en el Senado, el oficialismo había decidido “pisar” esa iniciativa. Y esto respondía a que el ministerio de Economía tenía otros planes, los cuales fueron plasmados en el proyecto de Presupuesto 2022 que finalmente cayó por el rechazo opositor.

En diciembre de 2019, la mayoría oficialista en el Congreso había sancionó la ley de emergencia delegando en el Ejecutivo la potestad de aumentar hasta 100% y hasta por dos ejercicios (2019 y 2020) las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales. Para la escala superior, de patrimonios personales superiores a $18 millones, la alícuota se elevó de 1,25% a 2,25%. Muy superior al 1,5% que se propone ahora.

El proyecto de Presupuesto contemplaba justamente la prórroga de esta facultad delegada. Como el proyecto de “ley de leyes” fue rechazado, la tasa máxima del impuesto será del 1,25% para el período fiscal 2021. Esto tendrá un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $76.312 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación, según cálculos del oficialismo.

Si bien con la suba de la alícuota al 1,5% esa pérdida de ingresos se morigerará, la suba del mínimo no imponible volverá la ecuación al punto de inicio y el impacto fiscal se sentirá de todas maneras.

Temas Relacionados

  • Impuestos
  • Bienes personales
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Edición impresa
Más de Política
Macri respaldó la ley bases de Milei.

Política

Legislativas. Milei confirmó el acuerdo con Macri en la Provincia de Buenos Aires: “Vamos a ir juntos y vamos a ganar”

Redacción LAVOZ
Pesos argentinos y dólares

Política

Dólares guardados. El límite para usar dinero no declarado es de $ 50 millones por mes y por persona

Roberto Pico

Espacio de marca

Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

Últimas noticias

Vaca y ternero

Ganadería

Ganadería. Sumar kilos a la faena y recuperar “stock”, dos materias pendientes

Ignacio Iriarte
Cosecha de trigo.

Agricultura

El trigo, con realidad diferente para exportadores y molinos

Pablo Adreani
Adorni y Milei.

Opinión

Estrategia de Milei. Nuevos triunfos, antiguas fragilidades

Daniel V. González
Diego Osella

Opinión

Entrevista. Diego Osella: Nunca más me relacioné con el básquet

Roberto Battaglino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design