La difusión de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Javier Milei este viernes generó polémica en las redes sociales, donde distintos referentes políticos expresaron su postura respecto a la actitud del mandatario que horas después borró su publicación en X e intentó esgrimir una explicación en la misma red social.
En plena siesta del sábado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la primera funcionaria del Gobierno nacional en salir en defensa del presidente Javier Milei tras la controversia generada por la promoción del proyecto de criptomoneda llamado “Viva la Libertad Project”.
Según la ministra, la oposición utilizó el episodio para debilitar al mandatario y calificó las acusaciones como “exageradas”.
Bullrich: Pedir juicio político por un tuit es una locura
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich sostuvo que las críticas contra Milei fueron desproporcionadas y que el Presidente sólo buscaba destacar un emprendimiento privado.
“Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajarlo de un hondazo. Pedir juicio político por un tuit es una locura”, afirmó.
La ministra explicó que Milei compartió la iniciativa porque considera que este tipo de inversiones “le hacen bien al país”, ya que su objetivo era fondear pequeñas empresas y emprendedores. Sin embargo, ante la repercusión negativa y las sospechas sobre la criptomoneda, el mandatario optó por eliminar la publicación.
El tuit de Milei y la reacción en redes
El viernes por la tarde, Milei publicó en X (ex Twitter) un mensaje promocionando “Viva la Libertad Project”, un proyecto que se presentaba como una plataforma para financiar pequeñas empresas en Argentina. En su posteo, el Presidente incluyó enlaces al sitio web y al token del proyecto.
Sin embargo, en pocas horas, usuarios y analistas del ecosistema cripto comenzaron a advertir que el activo digital podría tratarse de un posible rug pull, un esquema fraudulento en el que los desarrolladores de una criptomoneda desaparecen con el dinero de los inversores.
Ante el escándalo, Milei borró el posteo y publicó una aclaración:
“Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. Luego de interiorizarme sobre el tema, decidí no seguir dándole difusión y eliminé el tuit”, escribió.
Bullrich comparó la promoción con visitas a Pymes
Patricia Bullrich defendió la publicación de Milei al compararla con las recorridas que los políticos suelen hacer a pequeñas y medianas empresas. Según la ministra, “cuando un dirigente visita una pyme, nadie dice que está incentivando a la gente a comprar sus productos”, por lo que consideró que el Presidente no hizo nada fuera de lo habitual.
“No nos desviamos del camino. Vamos a apoyar siempre a los privados que hagan cosas y el Presidente tiene la libertad de expresión de plantear aquellas cosas que considera”, agregó.
El impacto en la criptomoneda $Libra
Tras la difusión del mensaje de Milei, la criptomoneda vinculada al proyecto, denominada $Libra, experimentó una rápida caída en su valor. La volatilidad del activo y la falta de información clara sobre sus desarrolladores generaron mayor desconfianza en el mercado.
A pesar de la aclaración del Presidente, la controversia continúa, con sectores de la oposición impulsando investigaciones sobre el caso y algunos dirigentes incluso solicitando que Milei rinda cuentas ante el Congreso.