En una jornada de trabajo por el norte cordobés, el ministro de Gobierno Manuel Calvo se reunió con intendentes y jefes comunales de los departamentos del norte provincial, incluyendo Totoral, Tulumba, Río Seco, Sobremonte e Ischilín. También participaron los legisladores Ramón Flores, Marcelo Eslava y Raúl Figueroa.
La información oficial indica que el encuentro fue para abordar los desafíos de gestión para los próximos meses y que se hizo un balance del trabajo conjunto entre los gobiernos provincial y municipal.
La apuesta de la gestión Llaryora hacia el norte cordobés fue planteada el 1 de febrero, cuando desde Deán Funes el gobernador anunció un plan de desarrollo para el norte y para el extremo sur provincial. Más allá de ese anuncio, es cada vez más fuerte la política de cercanía del Panal con los intendentes de toda la provincia y la estrategia empieza a tener consecuencias políticas puertas adentro de la Legislatura. Por ejemplo, el bloque radical aprobó el Presupuesto 2025 por pedido de los intendentes de ese partido.
“El objetivo de este encuentro ha sido compartir nuestras visiones en torno a la gestión municipal y comunal, así como resaltar los logros alcanzados el año pasado en conjunto con los presidentes comunales. Este espacio también ha sido político, ya que creemos firmemente en un trabajo federal que abarque todo el territorio provincial”, expresó Calvo.
El Ministro destacó la importancia de mantener la esencia del federalismo y aseguró que el gobernador Martín Llaryora prioriza el rol del municipalismo como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“En la apertura de sesiones en Deán Funes, el Gobernador lanzó un Plan de Igualación Territorial con una inversión inicial de más de 106.000 millones de pesos para ayudar a las actividades productivas locales, como el turismo y los servicios agropecuarios”, explicó Calvo.
También remarcó las obras de infraestructura que están mejorando la calidad de vida de los habitantes del norte, como la pavimentación y la mejora en la conectividad vial, la red de energía eléctrica, la gasificación y la construcción de acueductos.
Sin grieta
Durante la reunión, Calvo enfatizó en la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta y sin grietas. “La grieta pertenece al pasado. En Córdoba, entendemos que debemos ser parte de la solución, no del problema. Este espacio, ‘Hacemos Unidos por Córdoba’, alberga a dirigentes de diversas fuerzas políticas, porque creemos en un futuro común y en la mejora de nuestras comunidades”, enfatizó el ministro.
También subrayó el compromiso del Gobierno provincial para garantizar que todos los habitantes de Córdoba tengan las mismas condiciones, sin importar dónde vivan. “El norte de Córdoba es una de las zonas productivas más importantes de nuestra provincia, y seguimos apostando a la inversión y el desarrollo de toda la región”, concluyó.
Por el departamento Río Seco participaron los intendente de Cerro Colorado (Ana Cecio), Chañar Viejo (Griselda Bustos), Eufrasio Loza (Soledad Acosta), Gutemberg (Maricel Cabral), Los Hoyos (Adriana del Valle Peralta), Villa de María (José Luis Arce), Puesto de Castro (Rodolfo Gainz), Santa Elena (Diego Rojas), Sebastián Elcano (Lucas Lerda), Villa Candelaria Norte (Mariela Belén).
De Sobremonte estuvieron presentes los intendentes de Caminiaga (Sandro Cecio), Chuña Huasi (Juan José Mosconi).
Por el departamento Tulumba estuvieron los representantes de Churqui Cañada (Dina Montoya), Las Arrias (Juan Medina), Lucio V. Mansilla (Rita Alvarracín), Rosario de Saladillo (Lara López Núñez), San José de las Salinas (Marcelo Ruiz), San Pedro Norte (Bartolo Garay).
Del departamento Totoral concurrieron los intendentes de Candelaria Sud (Claudio Luna Dante), La Pampa (Lucas Funes de Olmos), Las Peñas (César Tiraboschi), Los Mistoles (Gisela del Valle Becerra), Simbolar (Sol Ochoa).
De Ischilín participaron los intendente de Deán Funes (Andrea Nievas), Villa Gutiérrez (César Abramenia), Copacabana (Susana Quinteros).