16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Datos económicos

Economía. Cambios en el impuesto a las Ganancias: ¿reducen o aumentan la desigualdad?

Los cambios en Ganancias ¿ayudan o empeoran la situación? Tres propuestas de mejora en el sistema tributario.

3 de julio de 2024,

15:10
Ana Viganó
Cambios en el impuesto a las Ganancias: ¿reducen o aumentan la desigualdad?
Entre el 4° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, los hogares de clase media baja perdieron un 12% de su poder adquisitivo, y los hogares pobres o cerca de serlo perdieron un 16% en términos reales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

2

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

3

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

4

Ciudadanos

Justicia federal. Serie de demandas por cifras millonarias contra Flybondi en Córdoba: las historias detrás de los casos

5

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

En línea con la aprobación del Congreso de la restitución del impuesto a las Ganancias, ahora llamado impuesto a los Ingresos Personales, el INDEC reportó un fuerte aumento en la desigualdad en el primer trimestre del año, medida con el coeficiente de Gini.

Este coeficiente va desde 0 (máxima igualdad) hasta 1 (máxima desigualdad) y, si bien es alto en Argentina, se mantuvo estable en 0,43 por más de una década. El reciente aumento en la desigualdad, que llevó el coeficiente a 0,47, es el salto más alto observado en los últimos 30 años en un trimestre.

¿Por qué aumentó la desigualdad?

En primer lugar, porque los hogares de bajos ingresos tienen muy poca capacidad de defenderse frente a la aceleración de la inflación. Entre el 4° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, los hogares de clase media baja perdieron un 12% de su poder adquisitivo, y los hogares pobres o cerca de serlo perdieron un 16% en términos reales. Mientras tanto, el poder de compra de los hogares de mayores ingresos se mantuvo constante.

Estas grandes diferencias en la capacidad de adaptarse a la inflación están fuertemente ligadas a las condiciones laborales de uno u otro grupo. Los ingresos de los asalariados registrados siguen más de cerca a la inflación gracias a las paritarias, mientras que el resto de los ocupados no goza de esta protección. Y dentro de este último grupo, los más desprotegidos son los de menor nivel educativo, como por ejemplo los que hacen “changas”.

Un segundo factor, más estructural, que explica la mayor desigualdad es el diseño del sistema tributario. A diferencia de los países desarrollados, donde predominan los impuestos progresivos, en Argentina abundan los impuestos distorsivos y regresivos, que van a contramano de la formalidad y la redistribución del ingreso.

Un caso muy ilustrativo de impuesto regresivo son las cargas sociales, cuyo cálculo plantea un tope de remuneraciones de $ 2,3 millones. Esto implica que a alguien que cobra el salario mínimo se le descuenta un 17% de su remuneración, mientras que a alguien que cobra 15 salarios mínimos se le descuenta un 11% y, antes de la aprobación de la Ley Bases, ni siquiera tenía que pagar Ganancias.

Cambios en Ganancias: ¿ayudan o empeoran la situación?

Hay dos cambios clave en el impuesto a los Ingresos Personales (ex Ganancias). El primero es que se redujo el mínimo no imponible a $ 1,8 millones en bruto para los empleados solteros

sin hijos, lo que implica que cerca de 1 millón de empleados en relación de dependencia volverá a pagar el impuesto.

Se estimaba que de no hacerse esta modificación, la recaudación de este impuesto iba a llegar a apenas el 1,3% del PBI, contrastando fuertemente con las mejores prácticas internacionales, donde supera el 8% del PBI (promedio de la OCDE). Como bajar el mínimo no imponible permite recuperar una parte de la relevancia de este impuesto progresivo dentro del sistema tributario, es favorable a la redistribución del ingreso.

El segundo gran cambio es en relación a las escalas. Se establece un esquema de alícuotas progresivas que van del 5% al 35%, y que se actualizan progresivamente con la inflación (las alícuotas más altas tendrán una actualización mayor). Hasta ahora, era muy común pasar rápidamente de no estar alcanzado por el impuesto a pagar la alícuota máxima. Con los cambios introducidos, se suaviza el ritmo de suba de las alícuotas, generando una progresividad más razonable y acorde a las buenas prácticas internacionales.

Además, la eliminación de exenciones como horas extras, bonos, etc., también contribuye a mejorar el diseño del impuesto porque permite aplicarlo sobre la totalidad de la remuneración.

Tres propuestas de mejora en el sistema tributario

Con la desigualdad aumentando, es clave recuperar el peso de un tributo tan importante en la distribución del ingreso como el impuesto a los Ingresos Personales. Los nuevos cambios van en este sentido, pero todavía falta mucho por hacer en materia tributaria.

En primer lugar, es necesario simplificar y unificar impuestos de manera tal que predominen los tributos más neutros (que afecten lo menos posible a la inversión y producción) y progresivos.

En segundo lugar, hay que unificar los diferentes criterios del impuesto a los Ingresos Personales que se aplican para los trabajadores autónomos y los asalariados, y articularlos con el Monotributo. Lo óptimo sería un impuesto a los ingresos que suba con la facturación, sin importar el tipo de inserción laboral.

Finalmente, es necesario incorporar el principio de correspondencia fiscal para que las provincias y sus municipios no reciban los impuestos desde la coparticipación sino directamente desde el contribuyente. Esto los obligaría a rendir cuentas, lo que mejorará la calidad de los servicios públicos.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
  • Idesa
Más de Política
Daniel Passerini en Voz y Voto

Política

Concejo Deliberante. Passerini celebró la aprobación de Ficha Limpia en Córdoba y apuntó contra el Gobierno nacional: “Es realidad”

Redacción LAVOZ
Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Museo Dionisi en la ciudad de Córdoba.

Opinión

Cultura. Los museos: barcos para navegar un tiempo de cambios

Pancho Marchiaro
Javier Milei y Luis Caputo celebran el freno de la inflación.

Editorial

Economía. Inflación en baja y nuevos desafíos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 16 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design