01 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Reforma laboral

Reforma. Cambios en la legislación laboral: qué proponen los empresarios

Sturzenegger los toreó y les dijo en Idea que es el sector privado el que tiene que proponer una reforma laboral. En Córdoba ya recogieron el guante: están los problemas detectados y los artículos de la ley de Contrato del Trabajo ya escritos. Tiene apoyo de todo el arco local.

24 de octubre de 2025,

18:11
Laura González
Laura González
Cambios en la legislación laboral: qué proponen los empresarios
El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el último coloquio de Idea.

Lo más leído

1
Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero (Gentileza: ElDoce.tv)

Ciudadanos

Imprudencia. Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero

2

Ciudadanos

Adultos mayores. La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados en todo el país

3

Sucesos

Clima. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y otras cuatro provincias de Argentina

4

Sucesos

Impactante. Horror en Santiago del Estero: una madre confesó haber matado a su hija de 9 años con clonazepam

5

Espectáculos

En foto. Así están hoy Lorenzo y Lautaro, los hijos de Germán Martitegui

“No voy a pedir que levanten la mano, que ya sé que nadie hizo nada”, les disparó Federico Sturzenegger a los empresarios que asistieron al cierre del Coloquio de Idea, el viernes pasado, en Mar del Plata. “El Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. No será tan grave el problema”, agregó, con ironía.

Se refería a los cambios laborales que lograron ser aprobados en la Ley de Bases del 2024, luego de que el capítulo incluido en el famoso DNU 70 fuera suspendido por la Justicia. Hoy se permite que el empleador y el gremio de la actividad cambien, de común acuerdo, el régimen de indemnización laboral que hoy prevé la Ley de Contrato por un Fondo de Cese Laboral, como tiene el gremio de la construcción. Pero a más de un año de que la herramienta estuviera disponible, nadie la usó.

Tampoco avanzó la figura del “colaborador independiente”, que permite a un trabajador tener hasta tres trabajadores a su cargo, pero sin relación de dependencia, porque el temor a un juicio no fue despejado.

Otro cambio que no surtió el efecto esperado tiene que ver con el agravamiento de las multas por indemnización. Hasta el 2024, si el trabajador no estaba registrado, si se registró después de cuando efectivamente ingresó o si tenía declarada una remuneración inferior a la real, gozaba de hasta dos años de plazo para reclamar la doble indemnización por haber estado informal. Eso se eliminó, pero la industria del juicio se las ingenia igual: ahora los reclamos son por daños y perjuicios, que equivalen en plata a lo que antes se reclamaba por falta de registración. “El 90% de los juicios sigue siendo de pobres contra pobres”, juzgó Santiago Zarazaga, abogado laboralista.

Política

Opinión

Trabajo. Reformas a la legislación laboral: argumentos a favor y en contra

Juan Mocoroa

“Háganla ustedes”

“Nosotros no vamos a hacer la reforma laboral. Lo que vamos a hacer es darles las herramientas para que la puedan hacer ustedes, que son los que saben cómo la tienen que hacer. Con una única condición: a lo que ustedes acuerden con el gremio, ninguna empresa ni ningún trabajador estarán obligados a aceptar. Así que si no lo hacen con inteligencia suficiente como para que todos consideren que ganan, no va a pasar nada”, los desafió.

Fue Milei, hace una semana, de visita en la planta de Siderar, quien dijo que se aprestaba a presentar una reforma laboral que incentive la contratación de personal. “A ustedes les conviene, porque cuando hay más demanda, el salario sube”, les dijo a los operarios. El ministro de Economía Luis Caputo, el vocero Manuel Adorni y Sturzenegger abundaron luego en la propuesta, pero sólo planteando líneas generales.

Fuentes del Ejecutivo nacional aseguraron a La Voz que no hay ningún borrador avanzado, sino apenas ideas sueltas, con mucha rémora de lo que estaba en el decreto 70. De todos modos, se admite que habrá que hacerlo por consenso y con la premisa de que tanto empresa como trabajador tienen que ganar. “Vamos a hacer como hicimos con la Ley de Bases: se mandará el proyecto que pretende el Ejecutivo y luego se negociará, pueden salir incluso cosas superadoras en esos debates”, dijo a este medio una fuente del Ministerio de Desregulación.

bertie benegas lynch julio cordero comision presupuesto

Política

Reforma laboral. El Gobierno avanza para priorizar convenios por empresa e implementar un “salario dinámico”

Carolina Ramos

En estos días circuló un borrador de lo que pretendería implementar el Gobierno, aunque nada lleva el sello oficial: libre pactación de salarios, libre pactación de jornada laboral, límite a la extensión automática de los convenios colectivos, eliminación de la indemnización por fallecimiento o incapacidad, eliminación del “in dubio pro operario” (ante la duda, el trabajador siempre tiene la razón), que se liquiden las sentencias a salario actual o por IPC, pero sin tasa adicional y que la carga de la prueba le corresponda a quien demanda, entre otros.

“Inviable algo así. La CGT desde ya se opone y además, las recomendaciones de la OIT y jurisprudencia internacional le dan buenos argumentos para oponerse. Toda nuestra reforma pasa el filtro de las críticas de la CGT”, apunta el economista cordobés Gastón Utrera, que viene trabajando hace al menos tres años sobre la “reforma posible”. Con las cámaras que agrupan a los industriales metalúrgicos, el autotransporte de cargas y las clínicas, entre otros, han detectado problemas puntuales y reescrito el artículo que habilita esa anomalía para corregirla. En general, es porque la norma ha quedado vetusta ante el avance de la tecnología y los nuevos procesos productivos o porque planteaba grises que la industria del juicio supo aprovechar.

“Nosotros trabajamos con tres premisas: todo lo que vayamos a proponer tiene que bajar los costos productivos; no tiene que afectar derechos de los trabajadores y no tiene que afectar a los gremios, porque si es así, te bloquean toda la reforma”, dice Utrera. Él es un convencido de que la estrategia “dura” de tensar al máximo para después ceder no sirve. “Eso es cuando las dos partes están interesadas en negociar, si le sacás el aporte solidario, por ejemplo, les das el argumento para no negociar porque van a decir que los queremos desfinanciar”, explica. El G7 avala la propuesta. Está integrado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Comercio, la Cámara de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de la Construcción Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba. El G7 se presentó en la Corte Suprema cuando se suspendió el capítulo laboral del decreto 70. Ahora, acordaron ir tras el proyecto de Utrera admitiendo que esto es, por ahora, lo que se puede hacer.

Un comité técnico ya tiene identificado los principales problemas que atraviesan las empresas y redactado el artículo que podría cambiar o morigerar esa situación, sin tocar cuestiones de fondo, como la caída de la ultractividad, las negociaciones salariales por empresa o la quita del aporte solidario. “No ponemos nada que caiga fuera de esa línea demarcatoria, porque esta propuesta está trabajada para que tanto los legisladores o los mismos gremios no puedan poner objeciones”, insiste.

Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno
Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno

Los dichos de Sturzenegger en el cierre de Idea le vienen como anillo al dedo a esta propuesta cordobesa: “Se acabó, ya está, prohibido hacer los paneles de reforma laboral en el Coloquio de Idea, se terminó la historia: ya está, háganla. Hagan la reforma. El Gobierno les dejó de hacer sombra, entren en acción”.

Utrera trabaja con los cluster que agrupan a los diferentes sectores. La industria automotriz plantea que, cuando se aplican suspensiones por caída de actividad a los operarios de Smata, no se pueden aplicar al personal afectado al área logística porque están encuadrados en el gremio de Camioneros. “Es absurdo que, mientras el personal dedicado a la fabricación de automotores, el ‘core’ de la terminal automotriz, se encuentra suspendido por baja actividad, con la planta paralizada, el personal de la misma empresa afectado a actividades logísticas no pueda ser suspendido y, por lo tanto, devengue el total de los salarios y demás conceptos no salariales. Se genera entonces un costo evitable y una inequidad a resolver”, plantea el documento de trabajo N°13 del Foro de Análisis Económico del Autotransporte de Cargas que, en 10 páginas, aborda exclusivamente esta problemática y propone solucionarlo reformando los artículos 218 al 223 bis de LCT para que, cuando el sindicato de la actividad principal se acoge a lo establecido en dichos artículos, acordando suspensión con remuneración reducida, el sindicato de actividades secundarias de dicha empresa deba acogerse a iguales condiciones. Para no vulnerar la autonomía sindical, propone incorporar un artículo que obligue a la autoridad de aplicación a notificar a los gremios de actividades secundarias para que adhieran o formulen observaciones fundadas en un plazo perentorio. “Vencido dicho plazo sin oposición fundada, se entenderá tácitamente homologado el mismo tratamiento para los trabajadores bajo CCT complementarios”, establece el documento.

El ministro de Desregulación y el senador. (TN.com.ar)

Política

Elecciones. Federico Sturzenegger apuntó contra los K y Mariano Recalde le respondió: “Fracasó en tres gobiernos”

Redacción LAVOZ

“Hoy, cuando pones un esquema de productividad en una empresa, al segundo año que lo pagás, la jurisprudencia dice que lo tenés que poner dentro del sueldo porque se repite en el tiempo. Y justamente se repite en el tiempo porque se cumple el objetivo”, dice Utrera. Otra limitación que surge del artículo 66 de LCT: cuando un empresario tiene que cambiar de máquina o de sección a un trabajador, éste se puede dar por despedido. Una más, que tiene que ver con las vacaciones: hoy, si un trabajador se lesiona o enferma dentro de las vacaciones, éstas se suspenden y el trabajador se reincorpora mucho tiempo después al que estaba previsto originalmente, complicando el esquema general de las vacaciones. “Algunos quieren eliminar la lesión dentro de las vacaciones. La forma que logramos es que vuelva cuando se termine la licencia, pero que se puedan reprogramar las vacaciones para otro momento”, dice Utrera.

Otro problema que atraviesa a muchas industrias con trabajadores a un año de jubilarse: plantean demanda por incapacidad laboral y reclaman 29 años de indemnización. “Hay fallos de personas ya jubiladas que meten la demanda por incapacidad y la empresa la tiene que pagar”, señala. “Proponemos reformar el artículo 212, agregando un párrafo que dice que esta indemnización no aplica desde los 12 meses previos a que el trabajador cumpla los requisitos para jubilarse, es una forma inteligente de cortar esto”, apunta. Utrera ha recogido problemáticas concretas en sectores de la salud, del comercio, de la industria y del transporte, entre otros. “Tenemos que hacer nosotros la propuesta, va a pasar el tren y no podemos no subirnos”, dice.

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
  • Gobierno de Milei
  • Edición impresa
Más de Política
Reforma laboral (Imagen ilustrativa/Archivo).

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsa un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

Redacción LAVOZ
ARGENTINA. Algunos bancos ya permiten la compra del "dólar ahorro" a través de Internet (La Voz/Archivo).

Negocios

Banco Central. La compra de dólar ahorro marcó un récord histórico: casi U$S 6.900 millones en septiembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025

Política

La trastienda. Milei y Llaryora, festejos, lamentos y los deberes por hacer

Julián Cañas
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Javier Milei triunfo nacional LLA

Opinión

Debate. Triunfo contundente del Gobierno nacional, con giro discursivo

Luciana Flores
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

  • Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

    Salió mal. Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

  • Acusado de tentativa de homicidio se entregó en vivo ante el móvil de El Show del Lagarto.

    Insólito. Córdoba: lo acusan de tentativa de homicidio, estaba prófugo, se entregó en vivo en un móvil de TV

  • Los perros de la Policía de Córdoba se disfrazaron para Halloween.

    Mirá el video. Los tiernos disfraces para Halloween de la División Canes de la Policía de Córdoba

Últimas noticias

Gasperini habló sobre la actualidad de Paulo Dybala

Fútbol

Superación. La contundente conclusión del DT de la Roma sobre Dybala: Dificultades psicológicas

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Un policía terminó herido. Clausuraron fiestas clandestinas con 300 asistentes en Córdoba

Redacción LAVOZ
Reforma laboral (Imagen ilustrativa/Archivo).

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsa un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

Redacción LAVOZ
Plaza España. (Municipalidad de Córdoba)

Sucesos

Inseguridad. Robo piraña de chicas de 14 y 16 años a una mujer: la amenazaron en Nueva Córdoba y le llevaron todo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10634. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design