22 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2025

Mercados. Caputo en la Bolsa: Después de las elecciones, no vamos a cambiar nada con el dólar

El ministro expuso en Córdoba. A La Voz le dijo que no modificará el esquema de bandas. Calificó a las elecciones del domingo como “más importantes que las de 2027″.

22 de octubre de 2025,

16:15
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Caputo en la Bolsa: Después de las elecciones, no vamos a cambiar nada con el dólar
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Espectáculos

Moda. Antonela Roccuzzo conquistó Miami con los jean que serán tendencia

3

Motores

Por desobedecer. La reunión entre Colapinto y la cúpula de Alpine ya tendría fecha definida

4

Espectáculos

Espectáculos. Así está hoy Luisito Zerda, el ex Cuestión de Peso que encontró una nueva oportunidad

5

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

En la antesala de las elecciones legislativas del domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló hoy en Córdoba. Lo hizo en la Bolsa de Comercio, con foco en el precio del dólar después de las elecciones.

Al ingresar, reiteró que el lunes post-elecciones “no va a pasar nada” con el cambio de régimen y que el esquema de bandas cambiarias seguirán. Y además, insistió con que la volatilidad del mercado se debe a la tensión política que se vive.

Consultado por La Voz sobre si podría cambiar el ritmo de ajuste de las bandas, el ministro negó también esa posibilidad.

Los dichos de Caputo

En el comienzo, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa, le dio la bienvenida. “Caputo ha tenido una función predominante en lograr el apoyo de Estados Unidos. Logró las negociaciones más finas con el Tesoro. Con estas ideas de la libertad, y el presidente Milei, tuvimos suerte y además vino el apoyo de los EE.UU. Es un hecho inédito que Trump haya tenido una relación empática con nuestro presidente. Merecen felicitaciones por poner a la Argentina en un lugar de privilegio. Espero que lo que estás haciendo siga luego de las elecciones y que los acompañen”, dijo.

Luego, el ministro afirmó que las elecciones del domingo son muy importantes porque “el mundo está mirando” lo que pase en Argentina.

Caputo sostuvo que la primera prioridad de su gestión fue “poner la macro en orden”, ya que, según explicó, “si la macro no está en orden, no podés aspirar a tener un crecimiento sostenido, que es lo genera la inversión”.

Además, enfatizó que la falta de inversión ha sido la razón por la que Argentina no crece en términos per cápita desde hace 14 años y que el empleo tampoco ha mostrado avances significativos.

El funcionario afirmó que esta situación se debe a la ausencia de una macroeconomía ordenada y señaló que la segunda etapa de su plan de gobierno se centrará en “reformas de segunda generación”. Sobre estas medidas, Caputo explicó que “son reformas buenísimas, y que van a destrabar toda la maraña de regulaciones y de trabas que el Estado le pone al empresariado, y que hace que el país no pueda despegar”.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Caputo subrayó que la concreción de estas reformas dependerá de una mayor gobernabilidad y que, en ese sentido, el voto ciudadano es determinante. Según dijo, “es muy importante el voto”.

Además, expresó su visión sobre la relevancia internacional de los comicios: “El mundo está mirando estas elecciones. Vengo de las reuniones del G20 y el Fondo Monetario. No podía creerlo”.

El ministro consideró que un voto que no respalde este curso económico podría representar una oportunidad perdida: “Un voto no kirchnerista que no va hoy a La Libertad Avanza me da lástima por los argentinos porque es un voto perdido”.

También insistió en que la inversión, tanto extranjera como local, es clave para mejorar los ingresos y el empleo. Según sus palabras, “la posibilidad de captar inversión directa extranjera en un plazo de dos años, como se está dando, es algo inédito”. Por eso, concluyó que Argentina enfrenta “una oportunidad histórica”.

Qué pasa con el poder adquisitivo

Caputo también abordó la preocupación sobre el poder adquisitivo de los argentinos y el impacto en el crecimiento económico. “Ojo con lo que cree el kirchnerismo: que poniendo plata a la gente, generando déficit y financiándolo con emisión, se puede impulsar el consumo y, por ende, el crecimiento”, advirtió.

Sin embargo, el funcionario dijo que esta estrategia genera efectos contrarios porque la emisión monetaria provoca rechazo de la moneda y deprecia el valor frente a bienes reales o financieros, como el dólar.

Caputo recordó que este modelo ya se aplicó en 16 de los últimos 20 años en Argentina, con resultados desastrosos, y afirmó que “hasta para quien duda de nuestro camino, hay algo seguro: el otro no funciona”.

Ante un auditorio que lo aplaudió varias veces, el ministro destacó que el Gobierno de Milei ha logrado evitar crisis terminales y señaló que, a diferencia de hace 20 meses, existen resultados concretos que respaldan la política económica implementada.

Consultado sobre el impacto de las elecciones, Caputo aseguró que “no va a pasar nada” y “el esquema se va a mantener exactamente igual”. Reiteró que se mantendrán las bandas cambiarias, sustentadas en un Banco Central capitalizado y en fundamentos sólidos, con un tipo de cambio “absolutamente razonable”.

En ese sentido, comparó la situación actual con la salida del cepo de Mauricio Macri, resaltando que hoy la economía tiene superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente bajo, lo que permite sostener la moneda en niveles superiores a los históricos sin riesgo.

Sobre la volatilidad en los mercados y la sensación de riesgo por elecciones, Caputo aclaró que se trata de un fenómeno recurrente. Recordó que en tres ocasiones previas durante su mandato (enero y julio de 2024, y marzo-abril de 2025) se observó un nivel similar de dolarización, que después siempre corrigió entre 10 y 20% hacia abajo con el tiempo.

Roca, Bornoroni, Sandleris, Caputo, Tagle y Hermida (Ramiro Pereyra / La Voz)
Roca, Bornoroni, Sandleris, Caputo, Tagle y Hermida (Ramiro Pereyra / La Voz)

El ministro atribuyó la reacción del mercado a la percepción de un posible cambio de régimen, a pesar de que “no va a haber ningún cambio” y de que los fundamentos económicos son más sólidos que nunca, con respaldo financiero internacional.

Caputo hizo hincapié en la importancia de mostrar resultados tangibles para recuperar la credibilidad local, erosionada durante décadas.

“Lo más difícil como policymaker es generar confianza; Argentina ha perdido credibilidad y tenemos que recuperarla constantemente con resultados”, señaló. Como ejemplos, mencionó el equilibrio fiscal alcanzado, la baja de impuestos y la disminución de la inflación, que han desmentido pronósticos negativos sobre recesión o crisis cambiaria.

Qué pasa con las reservas

Respecto a las reservas, aclaró que su administración heredó cifras negativas de 11.500 millones y logró recomponerlas a 5.000 millones positivos, acumulando una mejora neta de 16.500 millones.

Explicó que la capacidad de compra de dólares está limitada por el tamaño del mercado local, que opera alrededor de 400 millones diarios, y por la necesidad de cumplir con obligaciones de deuda.

Aun así, subrayó que su gobierno ha comprado más dólares que cualquier otra administración reciente, respetando los contratos y evitando defaults.

El ministro de Economía de la Nación, en Córdoba, en contacto con la prensa. (Ramiro Pereyra / La Voz)
El ministro de Economía de la Nación, en Córdoba, en contacto con la prensa. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Finalmente, Caputo enfatizó la relevancia política de las elecciones y su impacto en el futuro del país. Señaló que estas elecciones de medio término son cruciales para mostrar al mundo que Argentina valida el rumbo económico actual, evitando que propuestas de expropiaciones o financiamiento con emisión vuelvan a generar crisis.

En sus palabras, “el mensaje de estas elecciones es mucho más profundo de lo que todos creen: lo que está en juego es que los argentinos validen el rumbo, para que en 2027 las alternativas sean más racionales y no se repitan los errores del pasado”.

Qué pasa con la continuidad

En otro momento de la charla, Caputo buscó llevar calma a los mercados y despejar rumores de cambios en el equipo económico. Consultado sobre si seguiría frente a Economía, lo confirmó. “Sí habrá cambios”, expresó pero aclaró: “Pero en Economía seguro que no”.

Con un tono distendido, el funcionario se permitió incluso ironizar sobre los rumores de su salida. “Debe ser mi caso con Javier (Milei) uno de los más insólitos de la historia. Todos los días me renuncian. Tenemos una hermandad. No debe haber habido una relación como la nuestra, ni la habrá habido en todo sentido”, aseguró.

El mensaje de Caputo apuntó a mantener la confianza en medio de la dolarización de carteras que domina los días previos a las urnas. “Hoy tenés el país entero dolarizado. Los agregados monetarios son prácticamente son de juguete. Siempre fueron bajos y hoy son la mitad del promedio de los últimos 15 años”, explicó, y anticipó que tras los comicios podría comenzar una normalización. “Una vez que la gente vea que no hay ningún cambio en la política económica ni cambiaria van a decir: ‘Pucha, compré dólares a $1.490 y no devaluaron nada’. Ahí se va a empezar a normalizar”, afirmó.

Ante la periodista Laura González, el ministro reconoció que la política monetaria aplicada fue deliberadamente restrictiva para frenar cualquier intento de desestabilización, y eso le pegó a la tasa de interés.

“Se tomó la decisión de hacer un apretón monetario para que no hubiera liquidez diaria que pudiera generar mayor volatilidad. Eso vino a expensas de un encarecimiento del crédito y un mayor parate, pero todo esto se va a despejar el domingo... Dios quiera que para bien”, dijo.

Caputo defendió además el ajuste fiscal como la base del programa. “Hemos hecho lo más difícil, que se creía imposible: bajamos cinco puntos de déficit en el primer mes y respetando la propiedad privada, sin confiscaciones ni defaults. Vinimos a hacer ese trabajo y lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo.

En otro tramo de la charla, el ministro planteó que el desafío de fondo es “eliminar la dependencia del ahorro externo” y reconstruir el mercado de capitales local. “Todos los países serios tienen un mercado de capitales desarrollado. Nosotros tenemos ahorro, y mucho, pero guardado en el colchón. Hay que lograr que haya ahorro interno, tanto en pesos como en dólares. Es un cambio de paradigma”, remarcó.

Caputo adelantó que el Gobierno ya tiene diseñado un esquema de incentivos al ahorro de largo plazo, aunque evitó dar detalles. “No quiero ahondar, pero sí el concepto es ese: que haya un incentivo obvio para aportar a un seguro de retiro de largo plazo. Te vamos a dar un incentivo tan claro que nadie lo va a dejar de hacer”, adelantó.

Con una visión optimista, el funcionario aseguró que el país tiene potencial para liderar la región.

“Argentina es tremendamente rica en recursos naturales y en capital humano. La industria del conocimiento compite y atrae inversiones, incluso con salarios que se duplicaron o triplicaron en dólares. Los empresarios eligen Argentina porque el capital humano es mejor que en cualquier otro país”, sostuvo.

Caputo cerró su exposición con un mensaje político y de confianza: “No es un proyecto de poder, es un proyecto de país. Estas elecciones son súper importantes. Tengan la confianza de que las cosas van a salir bien. Argentina puede, y va a ser el país que más crezca y el más libre en los próximos 20 años”.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2025
  • Luis Caputo
Más de Política
Tercera marcha universitaria

Política

Educación superior. Los rectores irán a la Justicia para reclamar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario

Redacción LAVOZ
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Servicios

Comicios. Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Homicidio en Villa Allende

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Francisco Panero
Instituto

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

Hernán Laurino
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone, piloto de la aeronave y Juan Maldonado, el copiloto.

    Video. Explosión en Venezuela: una avioneta se estrelló al despegar y dos personas perdieron la vida

  • Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

    Córdoba. Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

  • 01:15

    Pedro Rosemblat le habló a Javier Mieli. / Archivo

    Se la creyeron. El irónico pedido de disculpas de Pedro Rosemblat después de ser denunciado

  • Compró un banco por Temu.

    ¡No puede ser! Pidió un banco por Temu y terminó recibiendo uno “de juguete”: su reacción hizo reír a todos

  • 00:38

    Shakira

    Aniversario. La colaboración que Shakira y Ed Sheeran querían hacer hace años: así suena la nueva Hips Don’t Lie

  • Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

    Video. Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

  • 00:26

    Iglesia.

    Videos. Potente sismo de magnitud 6,1° sacudió la frontera entre Ecuador y Perú: así se sintió en una iglesia

  • 00:52

    Asalto en Córdoba.

    Villa Azalais. Video: una joven fue atacada por motochoros en Córdoba; su vecino la defendió a golpes

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El robo millonario en el Louvre expuso falencias de seguridad y golpeó al gobierno de Macron

Mundo

Tensión. El robo millonario en el Louvre expuso falencias de seguridad y golpeó al gobierno de Macron

Redacción LAVOZ
"Maravilla" Martínez es seguido de cerca por la selección

Fútbol

Este miércoles. A qué hora juegan Racing vs. Flamengo y dónde ver en vivo la semifinal de la Copa Libertadores

Redacción LAVOZ
La Reina. Décimo local en Villa Allende.

Comer y beber

Gastronomía. La Reina empanadas inauguró su décimo local en Villa Allende y sigue creciendo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10624. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design