En medio de un clima de incertidumbre financiera, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a calmar a los inversores y confirmó que Argentina está a punto de firmar un acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos, con beneficios para ambos países. Se produce luego del respaldo de Donald Trump pero con una advertencia sobre las elecciones en Argentina.
“El acuerdo está prácticamente cerrado. Todo salió diez puntos”, afirmó el funcionario desde Washington, tras la reunión que mantuvo junto al presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein con Donald Trump en la Casa Blanca.
Qué busca el acuerdo con Estados Unidos
Según fuentes oficiales, el convenio incluiría incentivos para que empresas norteamericanas inviertan en la Argentina, mientras que el país recibiría facilidades comerciales y financieras.
El objetivo es ratificar el respaldo de Washington al Gobierno de Milei y reforzar la relación bilateral en un contexto de competencia geopolítica con China.
“El acuerdo de comercio exterior va a tener medidas muy positivas para la producción argentina”, adelantó el canciller Werthein, quien precisó que el anuncio se realizará “en los próximos días”.
Malentendidos y caída del mercado
El mensaje del ministro llegó después de una jornada de fuerte caída en los mercados locales. Los bonos en dólares se desplomaron hasta un 7,4%, el índice Merval retrocedió 11,4% y el dólar oficial subió 1,8%, alcanzando los $ 1.374. Este miércoles se observa un repunte de las acciones.
El derrumbe del martes se produjo tras una declaración de Trump, que condicionó el apoyo financiero de U$S 20.000 millones al resultado de las elecciones legislativas argentinas. Caputo aclaró que se trató de una “mala interpretación” y que el respaldo norteamericano no depende del calendario electoral.
“Hubo una confusión. El presidente fue tomado demasiado literal y el mercado lo interpretó mal. Ya fue aclarado tanto por él como por el secretario del Tesoro”, explicó el ministro.

Contexto político y estratégico
El Gobierno argentino busca mostrar coherencia económica y respaldo internacional a menos de dos semanas de las legislativas. Desde el entorno de Milei aseguraron que la reunión con Trump fue “excelente” y que las medidas acordadas “tendrán un impacto inmediato en la producción y el empleo”.
Estados Unidos es actualmente el principal inversor extranjero en Argentina, con más de U$S 10.000 millones desembolsados desde 2021, tres veces más que las inversiones chinas. Trump habría insistido en la necesidad de que Argentina limite su cooperación militar y portuaria con China, en línea con su política regional.
Nuevas inversiones y señales al mercado
En las últimas horas, el Ministerio de Economía también aprobó la adhesión del proyecto minero “Los Azules”, en San Juan, al régimen de incentivos del RIGI, con una inversión superior a U$S 2.600 millones. El emprendimiento cuenta con participación de empresas estadounidenses dedicadas a la producción de cátodos de cobre.
Con estas medidas, el Gobierno busca mostrar avances concretos en la atracción de capitales y la estabilidad macroeconómica, mientras intenta frenar la especulación cambiaria y contener la reacción de los mercados.