Argentina da un paso significativo en su potencial energético con la confirmación por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, de uno de los proyectos de GNL flotantes más grandes del mundo en Argentina. La confirmación llega tras el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta: PAE, YPF, Pampa y Harbour.
Según lo comunicado, este acuerdo marca el inicio de un "proyecto de gas exportador transformador“.
Una de las claves de este proyecto es que la primera etapa de la inversión ya cuenta con la aprobación del Rigi (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones). El ministro Caputo felicitó a Horacio Marín (titular de YPF) y a todos sus socios “por el proyecto y la confianza en el país”, así como a Daniel González y “todo el equipo de Rigi por el análisis y su aprobación”.
En qué consiste el proyecto de GNL
Con este proyecto, Argentina podrá estar licuando 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a partir de 2027. La iniciativa prevé la instalación de dos buques de licuefacción en la costa rionegrina.
Se estima que con los dos barcos en producción, Argentina estará exportando U$S 2.500 millones por año por los próximos 20 años. Para hacer esto posible, el proyecto implicará la construcción de un nuevo gasoducto dedicado para abastecer a los mencionados buques de licuefacción.
El anuncio por el GNL
La compañía Southern Energy, integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, confirmó la incorporación de un segundo buque flotante de licuefacción para el desarrollo del plan “Argentina LNG”.
La nueva planta flotante operará en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, y se sumará al primer barco anunciado, el “Hilli Episeyo”, como parte de un esquema que apunta a convertir al país en un proyecto relevante en el mercado mundial de gas natural licuado (GNL) a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
El Gobierno además aprobó el ingreso de la primera fase del proyecto a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), con una promesa de inversión de USD 7.000 millones en los próximos 20 años.
El anuncio fue luego de que Southern Energy y Golar LNG confirmaran un acuerdo por 20 años para incorporar el barco “MKII”, actualmente en construcción en un astillero de China. El buque tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos por día de gas natural. Las proyecciones indican que su operación comercial comenzará a finales de 2028.