El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró satisfecho con el índice de inflación de octubre y aseguró que espera una mejora en el nivel de actividad en el cuarto trimestre del año.
“Para lo que fue el mes de octubre, el número de inflación prueba que el programa es sólido. En otro momento, con el ataque que tuvimos hubiésemos vistos un guarismo de inflación más alto”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
El Indec informó este miércoles que el costo de vida de octubre fue de 2,3%, el más alto en seis meses.
Para Caputo esta variación es valorable porque el programa económico se vio atacado por las leyes que la oposición impulsó en el Congreso que derivó en una fuerte inestabilidad en el mercado cambiario que a su vez presionó sobre los precios.
El jefe del Palacio de Hacienda habló esta mañana en la apertura de la 31° Conferencia Anual de la UIA que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro destacó que luego de las elecciones se produjo un cambio de expectativas y enfatizó que espera una mejora en el nivel de actividad para el cuarto período del año.
Caputo insistió en que “hay un cambio macroeconómico profundo por decisión política. En anteriores casos el ajuste lo había hecho en forma desordenada el mercado por una crisis. Esta vez el orden no vino por accidente como vino siempre”.
El ministro insistió en que “en estos 20 meses se hizo lo que siempre se pensó en la Argentina que era imposible”.
En ese sentido, el ministro apoyó su posición con el resultado electoral: “Este orden macro tuvo un respaldo muy importante en las urnas. La mayoría de la gente dijo ‘quiero seguir por este camino’”.
Caputo remarcó que “el problema de gobernabilidad que sufrimos en los últimos meses, contra el pronóstico de muchos, cambió fuertemente desde las elecciones”.
Pensando en próximas decisiones Caputo no dejó dudas sobre los próximos pasos: “Nuestra historia no permite apartarnos del ancla fiscal”.
Caputo reiteró que “el sistema de bandas está bien calibrado y que por lo tanto se mantendrá sin cambios” porque “Argentina no está en condiciones de flotar por la volatilidad de la demanda de dinero y la volatilidad política”.
“No se puede flotar libremente en un mercado cambiario de la Argentina donde en los últimos días, en las primeras horas se operaban solo U$S 12 millones”, explicó el ministro.
La apertura de la conferencia industrial estuvo a cargo del presidente del evento, Martín Cabrales, quien aseguró que el país necesita “avanzar en la formalización laboral y simplificar el sistema tributario” y destacó que “hoy está dada la oportunidad para que se produzca ese cambio”.
Asimismo, recalcó que “el Gobierno está haciendo un trabajo de desregulación y eso se valora porque eso hace más costosa y menos competitiva nuestra actividad”.
El mensaje al gobierno llegó al promediar su discurso: “Necesitamos un mercado interno, vigoroso y potente y reconstruir la clase media”.
“Creo que en los puntos clave estamos en sintonía con el gobierno”, consideró Cabrales.



























