El ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvieron una reunión este miércoles en Washington para supervisar la marcha del programa acordado entre la Argentina y el organismo multilateral de crédito. El encuentro, que tuvo lugar en el marco de las Asambleas de Primavera del FMI y el Banco Mundial, fue calificado como “muy buena” por Georgieva y “espectacular” por Caputo.
La reunión entre Caputo y Georgieva fue breve. Duró entre 20 y 30 minutos, según detallaron Clarín e Infobae. Durante la conversación, se habló sobre el progreso del acuerdo con el FMI y se analizó la compleja situación internacional marcada por la imposición de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump a los bienes que ingresan a Estados Unidos.
Caputo estuvo acompañado por un equipo económico que incluyó a Santiago Bausili -titular del Banco Central-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas-, José Luis Daza -secretario de Política Económica- y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central. Este es el mismo equipo que negoció el acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo. Georgieva estuvo acompañada por Luis Cubeddu, vicejefe del Departamento del Hemisferio Occidental, el jefe de misión Bikas Joshi y el representante del FMI en Argentina, Max Allier.
Tras la reunión, Georgieva publicó un mensaje en X reiterando el apoyo del FMI a Argentina en sus esfuerzos por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor. “Fue un placer reunirme con el Ministro Luis Caputo y el Presidente del Banco Central Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El Fondo sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”, expresó.
Según el Ministerio de Economía, en el encuentro se “compartió la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, consolidando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad de los mercados”. También se discutió la importancia del FMI para respaldar a países con “políticas sólidas” como la Argentina.
Cabe destacar que este encuentro fue el primero entre Caputo y Georgieva tras la firma del nuevo acuerdo con el FMI, mediante el cual Argentina obtuvo U$S 20.000 millones. A diferencia de otros momentos históricos, Caputo llegó a las sesiones del Fondo sin tensiones institucionales con el staff y el Board del organismo. El ministro también transmitió a Georgieva el agradecimiento personal del presidente Milei, explicó los próximos pasos tras la apertura del cepo y analizó el escenario global.
Horas antes de su reunión con Georgieva, Caputo participó en un seminario para inversores organizado por JP Morgan en Washington, donde abordó temas como el tipo de cambio, las reformas estructurales y la relevancia de sectores como Vaca Muerta, el campo y la minería para fortalecer las reservas del Banco Central. En este evento, Scott Bessent -secretario del Tesoro de Estados Unidos- ratificó el apoyo de la administración republicana al presidente Javier Milei y sugirió la posibilidad de utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para apoyar a Argentina ante un shock externo si el país mantiene su rumbo económico. Sin embargo, al ser consultado al respecto, Caputo indicó que no se han iniciado negociaciones con el Tesoro estadounidense para un posible préstamo.
Durante su exposición ante inversores, Caputo también prometió una reforma impositiva y el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI. Asimismo, adelantó que el gobierno tiene preparadas reformas laborales, de pensiones e impositivas que probablemente se impulsarán después de las elecciones, buscando un mayor respaldo parlamentario. En relación al dólar, Caputo explicó que no prevén comprar divisas en el interior de la banda cambiaria y que lo natural sería que el dólar se sitúe en el piso de la banda si no hay eventos extraordinarios. Además, enfatizó que no se está considerando la dolarización, sino un esquema bimonetario.

Tras su encuentro con Georgieva, Caputo también participó en un plenario del G20 y tiene previsto reunirse con ministros de Finanzas de Alemania, Francia, Países Bajos e Italia. Las sesiones de primavera del FMI se centran en la compleja situación internacional generada por las medidas proteccionistas de Trump.