Mientras la investigación contra el diputado José Luis Espert avanza en el marco de la polémica transferencia de U$S 200 mil en 2020 por presuntamente asesorar a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, de Federico “Fred” Machado, ahora se supo que esta mina no tiene actividad desde hace años.
En los registros que dio a conocer el Ministerio Público de Guatemala, el empresario acusado de usar sus minas como fachada para el narcotráfico y la extracción ilegal de oro, aparece como titular del yacimiento La Meca I, en Alta Verapaz, con licencia para extraer zinc, plomo y plata. Sin embargo, nunca produjo actividad minera legítima.
Investigaciones revelaron que el lugar funcionaba como pantalla y como pista aérea para el aterrizaje de aviones cargados con cocaína.
El dueño de la empresa, Machado, de origen argentino, adquirió La Meca I en 2019. Según documentos judiciales, en esa época la mina servía como punto logístico de un entramado de contrabando y minería ilegal.
Parte de esos fondos habrían financiado el contrato de asesoría que Espert reconoció haber firmado por un total de un millón de dólares.
Otra mina, llamada El Pato, en el departamento de Chiquimula, fue clave en la investigación. Aunque no pertenecía a Machado, camiones de Minas del Pueblo extraían oro de allí sin permisos legales. En 2020, la policía guatemalteca detuvo dos vehículos y a un empleado de la compañía. El oro era trasladado hasta La Meca I, 200 kilómetros al norte.
Denuncias en Guatemala
El exdiputado Carlos Barreda, del partido UNE, fue quien impulsó la investigación luego de recibir denuncias de un alcalde local. Descubrimos que Minas del Pueblo era una pantalla; no había explotación legal”, declaró.
El caso escaló hasta el Congreso guatemalteco y al Ministerio Público, que vinculó a Machado con otros proyectos irregulares y con la exfuncionaria Karin Landaberry, detenida en 2021.
Aunque Espert aseguró que su vínculo fue “profesional”, los documentos guatemaltecos ponen en duda el origen del dinero recibido. Si los fondos provenían de la actividad de Minas del Pueblo, su procedencia sería ilícita, según las investigaciones abiertas en Guatemala.
Con información de Clarín