El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 7 rechazó este martes los planteos de Julio De Vido y Juan Pablo Schiavi para anular la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”, según informó TN.
Los exfuncionarios habían pedido dejar sin efecto la resolución que desestimó la reparación integral propuesta por un grupo de empresarios acusados, y también intentaron recusar a los jueces del tribunal.
Los magistrados Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli desestimaron los recursos al calificarlos de “meramente dogmáticos”, al considerar que no se omitió ninguna formalidad procesal que justificara anular el proceso.
Según el fallo, la defensa no pudo demostrar un perjuicio concreto y la audiencia cuestionada no implicó confesiones ni prejuzgamiento alguno sobre la causa.
“Ni Julio Miguel De Vido ni Juan Pablo Schiavi han formalizado ofrecimientos de reparación integral del daño. Ergo, tampoco realizaron declaraciones que puedan considerarse violatorias del Código Procesal Penal de la Nación”, señalaron los jueces.

Los argumentos del tribunal y la recusación rechazada
En el mismo fallo, el tribunal rechazó la recusación de los magistrados por supuesta parcialidad, al indicar que “la mera sospecha no es suficiente sin respaldo legítimo”.
Agregaron que la presunta “contaminación de la valoración de la prueba” y el supuesto “adelantamiento de opinión” no tienen sustento
Además, el tribunal recordó que en la resolución del 6 de octubre no se efectuó ninguna valoración sobre la evidencia pendiente de producción.
De esa forma, los jueces ratificaron que no hubo irregularidades en la audiencia pública donde se debatió el ofrecimiento económico de los imputados.
Los exfuncionarios habían cuestionado que esa instancia se realizara de manera oral y pública, alegando que debía mantenerse la reserva de los posibles acuerdos.
El rechazo del acuerdo económico y el avance hacia el juicio
El 6 de octubre, la Justicia rechazó el ofrecimiento económico de unos 50 empresarios imputados que proponían una reparación integral para evitar el juicio.
En línea con la posición de la fiscal Fabiana León, los jueces sostuvieron que “la corrupción se juzga, la honra no se paga”, y ordenaron que todos los acusados enfrenten el debate oral.
En esa misma audiencia, tanto la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en la causa, como el chofer Óscar Centeno, cuya declaración dio origen al expediente, se opusieron al acuerdo.
El tribunal entendió que no puede extinguirse la acción penal para los empresarios mientras se mantiene para los funcionarios públicos, al tratarse de “un caso de gran corrupción” con participación de agentes estatales y privados.
La causa Cuadernos involucra a 174 procesados, entre ellos 30 arrepentidos, 26 calificaciones legales distintas según el rol de cada uno y 540 hechos bajo investigación.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza la lista de los acusados en el expediente que investiga un presunto esquema de coimas entre funcionarios y empresarios.