27 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / TR

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

La Cámara de Apelaciones confirmó la medida del juez Vaca Narvaja, que no había hecho lugar a un reclamo del exlegislador sobre el peritaje para conocer los montos de mercado de las propiedades.

26 de septiembre de 2025,

14:17
Federico Noguera
Federico Noguera
Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Lo más leído

1
Violencia narco en Córdoba.

Sucesos

Código Rojo. Una narcoviolencia de espanto que llegó para quedarse (y en Córdoba también)

2

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

3

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

4

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

5

Básquet

"Me apasiona igual". Lucas Arn, el capitán de Atenas, y su otra pasión fuera del básquet

El exlegislador Oscar González sufrió un nuevo traspié en la causa en la que está imputado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba capital respaldó ahora una medida del juez N° 3 del mismo distrito, Miguel Hugo Vaca Narvaja, vinculada a la tasación de sus propiedades.

La causa federal contra Oscar González

El dirigente justicialista afronta dos procesos judiciales: uno en el fuero provincial, vinculado al trágico siniestro que protagonizó en 2022 en el Camino de las Altas Cumbres; y otro en el federal, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

En este último caso, la causa federal tiene origen en la denuncia de la legisladora provincial Luciana Echevarría (MST-Fitu), quien cuestionó traspasos de bienes que habría realizado González a sus familiares luego del siniestro.

El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba. (La Voz/Archivo)

Política

Judiciales. Fracasó otro intento de Oscar González en la causa en la que está imputado por enriquecimiento ilícito y lavado

Federico Noguera

Por ese motivo, el fiscal federal N° 3 de Córdoba capital, Maximiliano Hairabedian, lo imputó por enriquecimiento ilícito y lavado, al advertir “incrementos apreciables y legalmente injustificados” que “no se condicen con la situación patrimonial previa, operaciones e ingresos legítimos declarados por González” y por su entonces esposa, Emma Beatriz Senesi (hoy fallecida). Así, “habría tenido un enriquecimiento patrimonial apreciable durante el ejercicio de la función pública” entre 2005 y 2021.

González fue detenido en el marco de la investigación, en febrero, con la modalidad de prisión domiciliaria (tiene 77 años) y tobillera electrónica. La decisión fue confirmada luego por la Cámara cordobesa, que también ratificó el embargo de U$S 424 mil sobre los bienes de los hijos y del exlegislador.

Pero el otrora funcionario no tuvo respiro y sufrió un nuevo revés semanas atrás, cuando el fiscal Anticorrupción, Franco Mondino, declinó seguir investigando al exdiputado, al invocar la incompetencia provincial, por lo que el expediente fue remitido a Hairabedian.

No obstante su decisión, Mondino sostuvo en su investigación que mientras González ostentaba el cargo de jefe de Gabinete durante la gobernación de José Manuel de la Sota, “omitió maliciosamente informar” varios bienes a su nombre en su declaración jurada de 2012, y luego, en las de 2016 y 2020, ya como presidente provisorio de la Legislatura provincial.

Para Mondino, González habría insertado de manera “maliciosa” datos falsos e incompletos (referidos a la valuación de mercado de los bienes), sin especificar además bienes registrados a nombre de Senesi para presuntamente provocar “confusión” sobre la realidad patrimonial.

Nuevo traspié para Oscar González

La novedad judicial se produjo en las últimas horas, cuando la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó la resolución del juez Vaca Narvaja, de mayo, en la que este no hizo lugar a un planteo de nulidad formulado por los abogados de González, Miguel Ortiz Pellegrini y Leandro Ortiz Morán.

El magistrado fundó la medida al señalar que el fiscal Hairabedian había ordenado la realización una tasación de los bienes del exfuncionario, que había sido consentida por la defensa al ofrecer un perito de control.

El fiscal Maximiliano Hairabedian investiga a González. (Pedro Castillo / La Voz)
El fiscal Maximiliano Hairabedian investiga a González. (Pedro Castillo / La Voz)

Vaca Narvaja recordó que el fiscal luego decidió –por razones de diligencia y costos de la medida– solicitar la tasación al Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, en vez de al Tribunal de Tasaciones de la Nación, y que el peritaje resultaba procedente.

El juez sostuvo que la defensa no logró demostrar cómo es que la tasación pudiera afectar el derecho de defensa para tornarla nula, ya que es necesaria para establecer el valor real del patrimonio de González, bajo investigación.

Para el magistrado, la información consignada en la escritura no era suficiente para establecer la verdad sobre el asunto porque, como es “costumbre” en la compraventa de bienes, en las escrituras se declaran valores inferiores a los reales de la operación.

También señaló que la nulidad planteada por González debía ser rechazada porque no existía inobservancia de las formas procesales que pudiera llevar a tal nulidad, ya que no se vio coartada ni limitada la intervención del imputado en los puntos del peritaje que se consideran útiles.

La defensa apeló ante la Cámara. Sostuvo que no solicitaron la nulidad de la tasación en sí misma, sino que la consideraron nula en la forma en que había sido propuesta por el fiscal (tasación del valor de mercado de las propiedades al momento de su adquisición).

La Cámara respaldó al juez Miguel Hugo Vaca Narvaja. (Pedro Castillo / Archivo)
La Cámara respaldó al juez Miguel Hugo Vaca Narvaja. (Pedro Castillo / Archivo)

En este sentido, señalaron que las escrituras no fueron rebatidas por falsas e incluían derechos de todos los firmantes, por lo que no se podía pretender impugnar parcialmente el documento público que incluyera sólo a González y mantener su validez para los otros firmantes, incluidos los escribanos.

Por otra parte, remarcaron que el eventual delito de falsedad ideológica podría encontrarse prescripto y haber generado derechos adquiridos para las partes que integran su derecho de propiedad.

Luego amplió su postura y opinó que la búsqueda de la verdad real no autorizaba a prescindir de las garantías procesales. También manifestó que la “costumbre” de subvaluar los inmuebles no tiene entidad jurídica para desconocer un instrumento público (escritura).

Los defensores afirmaron que el dictamen del fiscal presuponía que los valores consignados en las escrituras eran falsos o inverosímiles, lo que –desde su óptica– viola el principio de legalidad y validez de los instrumentos públicos.

Sin embargo, la Cámara, con los votos de los vocales Graciela Montesi, Abel Sánchez Torres y Eduardo Ávalos, respaldó la resolución del juez. Subrayó que, en cuanto al planteo de la defensa de que no dirigía su cuestionamiento a la nulidad de la tasación en sí misma, sino a la forma en que fue requerida por el fiscal (tasación del valor de mercado de los bienes al adquirirlos), ese argumento no tenía “sustento”.

“Si la finalidad de la pericia no fuera precisamente establecer el valor de mercado de los inmuebles adquiridos por el encartado al momento de concretarse las operaciones comerciales cuestionadas por el Ministerio Público Fiscal, y confrontarlo con los valores consignados en los instrumentos públicos en los que se documentaron, la medida resultaría carente de objeto”, opinó Montesi.

Y sostuvo que la defensa confundía dos conceptos distintos al momento de valorar las pruebas: las nociones de valor y de eficacia probatoria de las escrituras y, en consecuencia, el alcance que tiene la redargución de falsedad (procedimiento para anular la fuerza probatoria del documento).

“Si bien los instrumentos públicos gozan de la presunción de autenticidad, ella alcanza sólo a algunas partes de su contenido”, resaltó. “El Ministerio Público no ha cuestionado la validez material de los actos en sí mismos consignados en cada una de las escrituras, sino que lo que cuestiona es precisamente la sinceridad de las valuaciones declaradas en cada escritura a fin de determinar la verdadera magnitud económica de los actos realizados”, aclaró.

Al respecto, puntualizó que será luego el juez, luego de la tasación, el que analice la fuerza convictiva de las pruebas. “De prosperar los argumentos defensivos, implicaría en la práctica que los delitos aquí investigados podrían resultar fácilmente impunes tomando la previsión de celebrar las operaciones tendientes a su simulación mediante instrumentos públicos, lo que resulta a todas luces absurdo”, enfatizó.

Temas Relacionados

  • TR
  • Oscar González
  • Córdoba
  • Justicia Federal de Córdoba
  • lavado
  • Lavado de dinero
  • Enriquecimiento ilícito
  • Exclusivo
Más de Política
Primera baja del año en las compras al exterior vía courier y otras sorpresas

Negocios

Efecto dólar. Primera baja del año en las compras al exterior vía courier y otras sorpresas

Florencia Ripoll
Javier Milei y Donald Trump

Política

Interrogante. Encuentro Milei-Trump: ¿quién llevó la carpeta con el posteo en la red social Truth?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Qué objetos no se recomienda llevar en la billetera.

Ciudadanos

Cuentas claras. Al rescate de salarios de 15 o 20 días

Gabriel Esbry
Entrenamiento de básquet de Atenas

Básquet

"Me apasiona igual". Lucas Arn, el capitán de Atenas, y su otra pasión fuera del básquet

Marcelo Chaijale
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atropellarona  Policía.

    Inseguridad. Robo y persecución en pleno centro de Córdoba: un policía fue atropellado

  • 00:31

    Trompadas en la TV peruana.

    Video. Comentaristas se agarran a trompadas tras el adiós de Alianza Lima de la Copa Sudamericana

  • 00:56

    Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde le aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

    Trasplante. Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde el aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

  • Triple crimen.

    Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

  • Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina

    Humor. Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina y causó furor: qué dijo de Córdoba

  • Subió el chat.

    Se armó. Un trabajo práctico terminó en escándalo: una madre y una docente discutieron por el ChatGPT

  • Manejaba un monopatín eléctrico y chocó contra un semáforo.

    Insólito. Manejaba un monopatín eléctrico, chocó y terminó con la cabeza atrapada en un semáforo

  • 01:18

    Los detenidos por el triple crimen en Florencio Varela

    Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Actividad turística, en problemas por los precios.

Opinión

Turismo. La FIT 2025, en un entorno adverso

Fernando Faraco
Shein y Temu

Opinión

Debate. Shein y Temu: de la competencia desleal a la innovación argentina

Silvio Zurzolo
Chumbi. 27 de septiembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10599. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design