En el marco de la causa “Vialidad”, que juzgó defraudaciones al Estado por medio de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas, la Cámara Federal de Casación Penal otorgó este lunes un plazo de diez días a las partes para que se pronuncien sobre la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
La medida de la Sala IV del máximo tribunal penal se produjo luego de la apelación presentada por Cristina Kirchner y los otros ocho imputados, contra el fallo que en noviembre ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación a la Administración Pública en las 51 obras viales que obtuvo el empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.
Carlos Beraldi, abogado de la expresidenta, impugnó la resolución y pidió a la Corte Suprema la absolución de Cristina. El fiscal de Casación Penal, Mario Villar, también pidió la intervención del Máximo Tribunal para que condene a la exmandataria a 12 años de cárcel por el delito de asociación ilícita.
Tanto el TOF como la Cámara de Casación desestimaron la figura de asociación ilícita pedida en el juicio por el fiscal federal Diego Luciani y por Villar cuando se revisó la sentencia. Es por esto que la apelación a la Corte Suprema fue en la misma línea de hipótesis. En el TOF y Casación, dos jueces interpretaron que en la causa no se configuraba asociación ilícita y uno que sí.
Además de Cristina Kirchner, en noviembre Casación confirmó las condenas contra contra Báez (6 años de prisión); el exsecretario de Obras Públicas José López (6 años); el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad José Periotti (6 años); los exfuncionarios del área de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe (5 años), Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), José Raúl Santibañez (4 años), Mauricio Collareda (4 años) y Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses).
Por su parte, resultaron absueltos el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; los exfuncionarios de esa cartera Abel Fatala y Carlos Kirchner, primo del expresidente Néstor Kirchner, y el exfuncionario de Santa Cruz, Héctor Garro. También quedó ratificado el embargo de $ 84 mil millones.
En este marco, la sala IV recibió los recursos extraordinarios federales de las defensas de los condenados y el fiscal Villar. Este lunes vencía el plazo excepcional de 40 días para la presentación de las impugnaciones concedido por Casación debido a la complejidad del caso. Luego de tener los planteos presentados, se dispusieron diez días más para pronunciarse sobre la intervención del máximo tribunal.
La resolución fue adoptada en el marco del artículo 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que regula el trámite de los recursos ante la Corte Suprema. Según el procedimiento, ahora las partes tendrán la oportunidad para posicionarse sobre la cuestión.
Luego, Borinsky, Barroetaveña y Hornos podrán resolver si dejan la causa en manos de los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.