La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los otros ocho condenados en la causa Vialidad a pagar una significativa suma en concepto de decomiso por la maniobra fraudulenta comprobada en el caso. El monto total del decomiso asciende a 684 mil millones de pesos, de los cuales a la expresidenta le corresponden 42 mil millones de pesos.
Todos los condenados tienen un plazo de 10 días hábiles para depositar el dinero en una cuenta del Banco Nación, con fecha límite el 13 de agosto a las 9:30, ya que las próximas dos semanas son feria judicial y no se cuentan como días hábiles.
En caso de que los condenados no realicen el pago, la Justicia procederá a rematar los bienes a su nombre para cubrir la cifra adeudada. Este decomiso busca resarcir el daño producido al erario público, que fue considerado el provecho de un gravísimo hecho de corrupción.
La causa Vialidad determinó irregularidades en las obras públicas concedidas al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz entre 2003 y 2015. El monto de decomiso fue calculado basándose en los beneficios obtenidos por Báez —favorecido con el direccionamiento de obras viales que en gran parte no se terminaron— y el sobreprecio pagado por el Estado en la licitación de obras, que promedió un 20%.
El valor de 684 mil millones de pesos fue determinado por los peritos oficiales de la Corte Suprema, quienes actualizaron el monto inicial de 85 mil millones de pesos fijado en diciembre de 2022, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py avaló esta conclusión, considerando “sólidas y debidamente justificadas” las razones de la experta contable. Por su parte, el perito oficial de Cristina Kirchner había calculado que el decomiso debía ser de 42 mil millones de pesos, el 6% del monto oficial, utilizando la tasa pasiva promedio del Banco Central. Sin embargo, el tribunal rechazó este peritaje, señalando que partió de un valor de referencia distinto.
Además de Cristina Kirchner, otros condenados que deben afrontar el pago son Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y cinco exfuncionarios de Vialidad de Santa Cruz. Tanto la expresidenta como Periotti cumplen prisión domiciliaria.
Los inmuebles y activos de Cristina Kirchner bajo la lupa de la Justicia
Los fiscales del juicio de Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, elaboraron un listado detallado de los bienes de Cristina Kirchner y sus hijos que está en poder del Tribunal. Todas estas propiedades y activos se encuentran embargados y formarán parte del legajo patrimonial que se abrirá para ejecutar la condena.
Cabe destacar que muchos de estos bienes están, a su vez, alcanzados por embargos en otro expediente conocido como Hotesur-Los Sauces, que investiga maniobras de lavado de dinero a través de uno de sus hoteles y la inmobiliaria familiar. Fuentes del Ministerio Público Fiscal explicaron que se incluyeron bienes que eran de la ex presidenta y fueron donados a sus hijos “porque están cautelados” y “se puede avanzar sobre todos ellos para la ejecución del decomiso”.
El listado de bienes incluye:
Cuentas bancarias y depósitos:
- Cuatro cajas de ahorro en pesos.
- Dos cajas de ahorro en dólares y una caja de seguridad en el Banco Galicia.
- Cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz.
- Una caja de ahorro en el Banco Nación.
- Cuatro cuentas comitentes abiertas en la Caja de Valores para realizar inversiones.
Inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires:
- Dos departamentos en el barrio porteño de Recoleta. Uno de ellos es el de Uruguay esquina Juncal, de 160 m2, que fue su vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. El otro es un departamento sobre la calle Juncal, entre Azcuénaga y Uriburu, de 77 m2.
Inmuebles en Santa Cruz:
- Un total de 24 inmuebles.
- La casa familiar de Río Gallegos.
- La residencia de la ex mandataria en El Calafate.
- El Hotel Los Sauces. Este hotel fue ideado por Cristina Kirchner y construido por Austral Construcciones.
Es importante señalar que muchos de estos inmuebles, como los de Recoleta y El Calafate, fueron cedidos por la expresidenta a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en 2016. Esta donación alcanzó los 74 millones de pesos y tuvo lugar poco después del cambio de gobierno y el inicio de investigaciones judiciales en su contra, lo que le valió una denuncia por presunta insolvencia fraudulenta.
Además, el listado abarca las tres sociedades de la familia Kirchner: Hotesur SA, y las inmobiliarias Los Sauces SA y COMASA. Estas también fueron cedidas a sus herederos y están embargadas en la causa Hotesur-Los Sauces. El departamento de San José 1111 en el barrio de San Cristóbal, donde Cristina Kirchner reside actualmente, es propiedad de Los Sauces SA y fue comprado en junio de 2015 por USD 370.000.
Patrimonio declarado de Cristina Kirchner
Al cierre de 2023, la expresidenta declaró un patrimonio total de $249,4 millones. La mayor parte de este patrimonio, $170 millones, estaba invertida en acciones de sociedades que cotizan en la Bolsa de Nueva York, incluyendo empresas como Mercado Libre, Apple, Vista Energy, Microsoft, Coca Cola, Bioceres Crop Solutions, Invesco, Visa y Berkshire Hathaway.
El resto de su patrimonio lo conformaban cuatro cajas de ahorro en el país por $1,7 millones y un auto Toyota Corolla Híbrido comprado en 2023. En esa declaración, Cristina Kirchner no informó ningún inmueble propio, aunque sí consignó $60,5 millones por los “derechos reales” de “usufructo” desde marzo de 2016 sobre el departamento de Recoleta y la casa de El Calafate.
El patrimonio del matrimonio Kirchner experimentó un crecimiento significativo durante sus años en el poder, vinculado a negocios comunes con Lázaro Báez. En 2003, el matrimonio declaró un patrimonio neto de $7 millones con 25 inmuebles. Para 2007, sus activos habían ascendido a $25,5 millones, un aumento real del 153%, y los inmuebles de la sociedad conyugal crecieron a 44 propiedades, con un aumento de 33 veces en metros cuadrados.
El crecimiento patrimonial en 2008 fue del 51% real, impulsado por la expansión del negocio hotelero y los alquileres inmobiliarios. En 2016, tras la donación de sus bienes a sus hijos, su patrimonio declarado se redujo drásticamente en un 96,5%, a $3,5 millones.