12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Política / Impuestos

Científicos, intelectuales, rectores y sindicalistas le pedirán al Congreso que discuta el impuesto a los ricos

Será a través de un petitorio donde pretenden convocar a miles de firmas de apoyo a esta iniciativa.

31 de mayo de 2020,

20:47
Científicos, intelectuales, rectores y sindicalistas le pedirán al Congreso que discuta el impuesto a los ricos
Los firmantes quieren que se discuta el impuesto a los ricos en el Congreso y elevarán el pedido a Cristina Kirchner.

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.777 del sábado 10 de mayo de 2025

Integrantes del sistema científico, universitario e intelectuales están expresando su apoyo a la creación de un impuesto a las grandes fortunas: lo hacen mediante una junta de firmas para pedirle al Congreso que lo trate, en una carta dirigida a la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El domingo a la noche la carta no paraba de sumar firmas y ya superaba las 4.000.

"Las siguientes personas, integrantes del mundo de la ciencia, la universidad y la academia en general, expresamos nuestro apoyo al debate en el Congreso Nacional y en la sociedad sobre un impuesto a las grandes fortunas. En el marco de la pandemia de COVID-19 se vuelve necesario discutir cómo se van a distribuir los costos de la salida de esta crisis sanitaria, económica y social, para que estos no recaigan sobre los hombros de los sectores históricamente más vulnerados", dice la carta.

La iniciativa se presenta dos semanas después de que el presidente Alberto Fernández diera el OK a discusión del asunto en el Congreso.

El disparador fue el anuncio del proyecto del diputado Carlos Heller, del Frente de Todos. La propuesta establece, según explicó el propio legislador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, afecta "a sólo 12 mil personas" que en conjunto, tienen "la mayor riqueza acumulada del país", y alcanzará a quienes hayan declarado bienes por más de 200 millones de pesos: arranca con una alícuota del 2 por ciento y se aplicará de manera gradual hasta un máximo del 3,5 por ciento, para quienes tengan un patrimonio superior a 3.000 millones de pesos.

Según estimaciones, el Estado nacional podría recaudar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares. Heller aclaró días atrás que la iniciativa es por única vez. Es decir que no se trata técnicamente de un impuesto sino de una contribución especial.

Firmas y números

La carta dirigida a Cristina y Massa lleva la firma de rectores, juristas, dirigentes políticos, líderes sindicalistas, referentes de la sociedad civil, científicos e intelectuales de renombre.

Por ejemplo, Adolfo Perez Esquivel, Adrián Paenza, Alberto Kornblihtt, Alcira Argumedo, Beatriz Sarlo, Carolina Mera, Diego Duquelsky, Dora Barrancos, Eugenio Zaffaroni, Fernanda Beigel, Gabriel Rabinovich, Horacio González, Jorge Alemán, José Paruelo, Juan Carlos Reboreda, Mario Pecheny, Maristella Svampa, Noé Jitrik y Jorge Aliaga.

Los firmantes señalan que "la concentración de la riqueza es un problema estructural en Argentina" y que según las últimas estadísticas del Indec, "el 10 por ciento más rico de la población obtiene ingresos un 2.215 por ciento más elevados que el 10 por ciento más pobre".

A su vez, señalaron, "el quintil más rico de la población obtuvo la mitad de los ingresos del país" y citaron a la revista Forbes, según la cual "las 50 personas más ricas de la Argentina poseen fortunas valuadas en unos 57.340 millones de dólares.

Además, resaltaron que según la UCA, a diciembre del 2019 el porcentaje de personas por debajo de la línea de la pobreza es del 40,8 por ciento y el de personas indigentes, del 8,9 por ciento.

Sostuvieron, además, que para este año la Cepal "proyecta una caída del PBI del 5,3 por ciento en América Latina y el Caribe, y del 6,5 por ciento para la Argentina".

"El impacto socio-económico de esta pandemia nos lleva a pensar en la importancia de recuperar un valor imprescindible como sociedad, la solidaridad. Para salir de esta situación, el mundo y nuestro país deberán discutir y abordar sus problemáticas más urgentes sobre la base de un modelo que no excluya y que se preocupe de todas las personas que hoy están sufriendo las consecuencias de esta pandemia", dice la misiva.

En este sentido, subrayan que "ha llegado la hora de que la sociedad argentina, y quienes nos representan en el congreso, asumamos la responsabilidad de discutir este tema de manera honesta y transparente". "Necesitamos sentar las bases de una Argentina sostenible y socio-ambientalmente justa para afrontar los desafíos del futuro", concluye la carta.

El texto completo 

Integrantes del sistema científico, universitario e intelectuales en apoyo a un impuesto a las grandes fortunas

A la Presidenta y al Presidente de las Honorables Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso Nacional,

Las siguientes personas, integrantes del mundo de la ciencia, la universidad y la academia en general, expresamos nuestro apoyo al debate en el Congreso Nacional y en la sociedad sobre un impuesto a las grandes fortunas. En el marco de la pandemia de COVID-19 se vuelve necesario discutir cómo se van a distribuir los costos de la salida de esta crisis sanitaria, económica y social, para que estos no recaigan sobre los hombros de los sectores históricamente más vulnerados.

La concentración de la riqueza es un problema estructural en Argentina. Las últimas estadísticas del INDEC muestran que el 10% más rico de la población obtiene ingresos 2.215% más elevados que el 10% más pobre. A su vez, el quintil más rico de la población obtuvo la mitad de los ingresos del país. En términos de riqueza, según la revista Forbes, las 50 personas más ricas de la Argentina poseen fortunas valuadas en unos US$ 57.340 millones. Según la UCA, a diciembre del 2019 el porcentaje de personas por debajo de la línea de la pobreza es del 40,8 y el de personas indigentes del 8,9.

Para 2020, la CEPAL proyecta una caída del PBI del 5,3% en América Latina y el Caribe, y del 6,5% para la Argentina. Paralelamente, el Estado argentino llevó adelante una serie de medidas económicas que buscan sostener los ingresos de loss y las trabajadoras y evitar el cierre de las empresas, una inversión que equivale a casi el 3% del PBI. Esto se suma a los refuerzos presupuestarios en el área de salud, tanto de infraestructura como de personal para aumentar la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Esta caída proyectada del PBI y la necesaria expansión de la inversión pública hacen imprescindible que el Estado deba buscar nuevas fuentes de financiamiento para recomponer la economía y el tejido social.

La Universidad Pública y las instituciones de Ciencia y Tecnología, pilares fundamentales de la producción de conocimiento, han vuelto a demostrar, en este contexto de pandemia, el enorme aporte que pueden hacer a la hora de encontrar soluciones a las necesidades de todas las personas que habitan el suelo argentino. Docentes, investigadores, especialistas y demás trabajadores y trabajadoras del sector están cumpliendo roles indispensables en el manejo de esta emergencia, y deberán cumplirlos aún más en el futuro para la reconstrucción de una Argentina que no volverá a ser igual. Estas actividades se sostienen mediante la inversión pública y hoy necesitan más que nunca de un financiamiento y un apoyo prolongado en el tiempo como política de Estado.

El impacto socio-económico de esta pandemia nos lleva a pensar en la importancia de recuperar un valor imprescindible como sociedad, la solidaridad. Para salir de esta situación, el mundo y nuestro país deberán discutir y abordar sus problemáticas más urgentes sobre la base de un modelo que no excluya y que se preocupe de todas las personas que hoy están sufriendo las consecuencias de esta pandemia. Por ello, creemos que ha llegado la hora de que la sociedad argentina, y quienes nos representan en el congreso, asumamos la responsabilidad de discutir este tema de manera honesta y transparente. Necesitamos sentar las bases de una Argentina sostenible y socio-ambientalmente justa para afrontar los desafíos del futuro.

Temas Relacionados

  • Impuestos
  • Congreso Nacional
  • Petitorio
Más de Política
Javier Milei y Manuel Adorni en Lugano

Política

La Libertad Avanza. Elecciones legislativas: el mensaje de Karina Milei sobre los resultados en Salta, Jujuy y Chaco

Redacción LAVOZ
Fadea: protesta de los gremios en el ingreso de la fábrica por el pago parcial de los salarios de abril.

Política

Crisis salarial. En Fadea se tensó más el clima interno y cierran la planta por 72 horas

Federico Giammaría

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

  • 01:15

    Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero.

    Video. Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero

  • Shakira

    Debut a lo grande. Los hijos de Shakira estrenaron The One, su primera canción oficial

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

Últimas noticias

CAVALIERS-PACERS

Agencias

Pacers logran ventaja de 41 al descanso y aplastan 129-109 a Cavaliers para liderar 3-1 la serie

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Incendio en edificio de apartamentos en Milwaukee deja 4 muertos y 4 heridos de gravedad

Agencia AP
The Last of Us

Cine y series

Ya no hay paciencia. Así es el quinto capítulo de The Last of Us 2: los infectados evolucionan, pero Ellie tiene otros planes

Brenda Petrone Veliz
OCÉANOS-CAPTACIÓN DE CARBONO

Agencias

¿Descargas en el océano o solución climática? Empresas apuestan por capturar carbono en el mar

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design