15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Pobreza en Argentina

Cómo impacta la inflación y el desempleo en la suba de la pobreza

Los grandes desajustes económicos, como la suba generalizada de precios y el deterioro del mercado laboral, son determinantes para que aumente la cantidad de pobres.

1 de octubre de 2021,

08:40
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Cómo impacta la inflación y el desempleo en la suba de la pobreza
Los asentamientos avanzan en Córdoba por el deterioro de las condiciones de vida. (José Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Sismo.

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

2

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

4

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Los índices de pobreza en Argentina están estrechamente vinculados con dos variables socioeconómicas igual de sensibles: la inflación y el desempleo.

Los picos del “electrocardiograma” del índice de precios al consumidor del país y los de las mediciones del mercado de trabajo, más temprano que tarde, terminan afectando al poder de compra del salario y, en definitiva, en las condiciones de vida de las familias.

No es algo de este siglo, nada de eso. La hiperinflación del final del gobierno de Raúl Alfonsín (con un IPC “volando” al 440% interanual, como en agosto de 1988) derivó en un fuerte deterioro de la situación social. En la medición de octubre de 1989, el 47,3% de los argentinos vivía por debajo de la línea de pobreza. El desempleo en ese año, en tanto, afectaba al 7,1% de la población económicamente activa, casi el doble del 3,9% de 1983.

En la crisis del final del gobierno de la Alianza, los picos de inflación tras la salida de la convertibilidad (40,9% en diciembre de 2002), sumado a los elevadísimos niveles de desocupación que dejó como saldo la década de los años menemistas, volvieron a impactar en el deterioro de las condiciones de vida: en octubre de 2002 la pobreza afectaba al 54,3% de la población del Gran Buenos Aires (el Indec medía sólo en ese distrito). En el segundo semestre de 2003, incluso llegó a afectar al 59,8% de los habitantes de los aglomerados urbanos más grandes del país.

La crisis económica que volvió a golpear al país en 2018, con el posterior solapamiento de la pandemia de coronavirus, muestra la misma ecuación: alta inflación, aumento de la canasta básica, deterioro del mercado laboral, más pobreza.

Índice de pobreza y otras variables socioeconómicas

Una investigación de agosto de este año publicada por el Instituto de Economía Aplicada y Sociedad (Ideas), que analiza la evolución de la pobreza en Argentina entre 2017 y 2021, concluye que “los mayores índices de pobreza en la población están estrechamente vinculados con el aumento del desempleo y la inflación”.

El estudio, coordinado por la investigadora Victoria Contreras del Olmo, dice que incluso analizando aglomerados por separado, “se puede observar que en ciertas áreas existe una estrecha correlación entre la tasa de desempleo y la tasa de pobreza”.

Para el caso específico del Gran Buenos Aires, el estudio detectó que ambas variables muestran un “comportamiento similar”. “Cuando la tasa de desempleo disminuye, también lo hace el porcentaje de pobreza. Tal es el caso del primer semestre de 2017, en el que se registra el decrecimiento de ambas variables.

Por otro lado, a partir del segundo semestre de 2017, se registra la reversión de esta tendencia y el incremento paulatino de ambas variables hasta alcanzar un pico a mediados de 2018″, dice el estudio de Ideas. “Otro pico pronunciado fue a inicios del 2020: tanto la pobreza como el desempleo registran un comportamiento similar de incremento porcentual”, agrega.

Villa Los Artesanos

Política

La pandemia dejó en Córdoba casi 100 mil nuevos pobres

Pablo Petovel

Asimismo, en lo que respecta a la erosión del poder adquisitivo, determinado por la comparación del IPC y el salario mínimo vital y móvil, “se concluye que la diferencia histórica (más o menos acentuada) entre ambas variables, ha influido también en el incremento de la pobreza”.

Para el economista Juan Pablo Carranza, el impacto de la inflación sobre la pobreza ‘de ingresos’ “es inmediato”. “Se considera pobre a cualquier hogar cuyos ingresos monetarios se encuentren por debajo de determinado umbral, usualmente el valor de una canasta de consumo básica. Cuando existe inflación, ya lo dijo (Juan Domingo) Perón a comienzos de los 70, los ingresos van por la escalera y los precios por el ascensor”, apunta.

El empleo precario afecta los ingresos y esto deriva en más pobreza. (Martín Baez / La Voz)
El empleo precario afecta los ingresos y esto deriva en más pobreza. (Martín Baez / La Voz)

Es simple: mientras se encarece la canasta de consumo y los ingresos de los hogares se mantienen relativamente fijos, el umbral a superar para no ser considerado pobre sube, y Para el investigador del Iifap, de la Universidad Nacional de Córdoba, generalmente los ingresos se recomponen luego de un tiempo, lo que hace disminuir la cantidad de hogares pobres, “pero se generan presiones inflacionarias adicionales que retroalimentan este ciclo y hacen que la tasa de pobreza oscile en torno a un determinado valor que es muy difícil de reducir”.

Informalidad laboral

Si bien la variable “desempleo”, con la excepción de finales de la década de 1990, se ha mantenido entre el siete y el 11 por ciento luego de la crisis de 2001, el problema en el mercado laboral que se traduce en el deterioro de las condiciones de vida es la informalidad. Carranza habla de esto como “una dinámica particularmente grave, ya que más de un 40 por ciento de los trabajadores se encuentran en la informalidad”.

“La baja formalidad ocasiona que la recomposición de los ingresos sea dispersa. En el empleo formal, la recuperación se da regularmente con negociaciones paritarias, pero en el caso de los hogares más vulnerables, que viven de la economía informal, depende principalmente de la reactivación de la economía. Y cuando la economía sufre procesos de estancamiento como el que nos afecta, con altibajos, desde hace 10 años, la salida de la pobreza de ingresos se vuelve aún más difícil”, describe el economista.

Lucia Vinciguerra Economista de Idesa

Política

Vinciguerra: Qué hay que hacer para bajar la pobreza

Redacción LAVOZ

Para el analista, esta situación se vuelve particularmente grave cuando la actividad económica se reduce, como sucedió durante 2020, y que explica el salto en la tasa de pobreza y el lento ritmo de recomposición de los ingresos informales.

Más que sólo plata en el bolsillo

Como se trata de un problema asociado al poder adquisitivo de los ingresos de los hogares, puede abordarse de dos maneras: aumentando los ingresos nominales (en billetes) de los hogares o reduciendo la inflación que corroe ese poder de compra.

Carranza explica cada camino: “Por supuesto que ‘poner plata en el bolsillo de la gente’ no requiere mayor esfuerzo que el de imprimir dinero, mientras que reducir la inflación es una tarea mucho más compleja, dado que implica una administración responsable de los recursos públicos para corregir múltiples desequilibrios macroeconómicos. De estos dos posibles abordajes, el primero puede tener un impacto a muy corto plazo sobre los niveles de pobreza, dado que la impresión de dinero sin respaldo en una economía que no demanda pesos se traduce en tasas de inflación crecientes, agravando a mediano plazo el problema de la pobreza. La reducción de la inflación, en tanto, toma mucho más tiempo y trabajo, pero constituye una salida consistente al problema de base, que no consiste en que los ingresos monetarios sean bajos, sino que su poder adquisitivo es cada vez menor”.

Temas Relacionados

  • Pobreza en Argentina
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Inflación
  • Edición impresa
Más de Política
Martin Redrado

Negocios

Análisis. “Si profundizamos estas políticas, vamos a tener un país para 22 millones de personas”

David Busso
Milei regresó al país y aseguró: “Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos”

Política

Elecciones 2025. Milei regresó al país y aseguró: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 16 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Atenas

Básquet

Hora y cómo verlo. Atenas y otra visita: el jueves se presenta en La Banda ante Olímpico buscando volver al triunfo

Redacción LAVOZ
Martin Redrado

Negocios

Análisis. “Si profundizamos estas políticas, vamos a tener un país para 22 millones de personas”

David Busso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design