09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / interna radical

Cómo se construye la “unificación” de los bloques radicales en Córdoba

Los grupos liman asperezas en el trabajo cotidiano, pero esperarán la interna para avanzar en un interbloque o integrado a Juntos por el Cambio. Coincidencia en la necesidad de sostener la alianza opositora.  

9 de septiembre de 2020,

17:32
Juan Manuel González
Juan Manuel González
Cómo se construye la “unificación” de los bloques radicales en Córdoba

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

La pregunta sobrevuela entre los radicales de a pie: ¿podrán los legisladores y concejales enfrentados en la interna integrarse en bloques únicos? El camino, iniciado en el Concejo Deliberante de Córdoba, comenzó a ser recorrido en la Legislatura provincial, donde los martes a la noche, a través de una reunión virtual, el grueso de la oposición coordina las acciones del día siguiente, durante la sesión.

La opinión de la amplia mayoría de los legisladores radicales que integran el bloque partidario y el de Juntos por el Cambio es similar: la única chance de hacer mella a la dinastía peronista es a través de la conformación de una alianza que incluya a los distintos bandos del centenario partido, pero también al PRO, al Frente Cívico y a la Coalición Cívica.

Sin descartar a otras fuerzas locales, como Encuentro Vecinal, aunque hacerle una oferta de unidad al sector de Aurelio García Elorrio enciende más debates internos en el radicalismo.

El mismo pensamiento "aliancista" tienen los radicales que se dividen en tres bloques en el Concejo Deliberante.

Pero la teoría suele chocarse con la práctica. Y es en este punto donde la interna partidaria tensa las relaciones personales. Entonces, la pregunta de fondo es si los radicales, sin liderazgo definido, podrán madurar en la construcción de un esquema de poder más amplio que los lleve a disputar el poder en un esquema "bifrentista".

Opiniones radicales

La concejala Cecilia Aro (bloque UCR) lo exterioriza así: "Ir solos a una elección otra vez sería catastrófico para los radicales; no podemos estar peleados ni divididos".

UCR. Cecilia Aro, concejala en Córdoba capital (La Voz)
UCR. Cecilia Aro, concejala en Córdoba capital (La Voz)

El diagnóstico de la legisladora Patricia De Ferrari (Juntos por el Cambio) es idéntico: "Cualquier construcción frentista hacia adelante es un indispensable; el desafío es que nos pongamos de acuerdo quienes no estamos de acuerdo".

Esa sintonía "natural" entre las y los radicales que comparten tareas legislativas difiere de sus intereses partidarios. Y en este punto no hay consenso respecto de cuánto impactará la interna convocada para dentro de tres meses en la unidad operativa ni cómo la herida de mayo de 2019 cauterizará, si es que lo hace.

Orlando Arduh, jefe de la bancada de Juntos por el Cambio, explica porqué para él la unificación de los bloques está supeditada a la resolución de la interna.

"Hay un entendimiento entre los radicales de los dos bloques, quienes tenemos la obligación de no cometer el mismo error que cometió la actual conducción del partido en mayo. Para eso, es fundamental resolver en una interna el rol que tendrá en la alianza Juntos por el Cambio la herramienta partidaria. Si ganamos la interna los radicales que estamos en Juntos por el Cambio, la integración de los radicales del bloque UCR se dará de hecho", dice.

En cambio, Marcelo Cossar, vicepresidente segundo de la Legislatura por el bloque UCR, cree que "el trabajo de coordinación legislativa de la oposición va por un carril diferente al de la resolución de la interna radical".

"La única posibilidad de ganarle al peronismo es con una estrategia de unificación, pero eso no se logra de un día para el otro. No hay rencor con los sectores de Mario Negri, de Rodrigo de Loredo o de Arduh, pero primero necesitamos bajar los decibeles para no ser funcionales al peronismo", dice Cossar, para quien la alianza debe incluir incluso a más partidos que los que integran Juntos por el Cambio. Mira a Encuentro Vecinal, de Aurelio García Elorrio.

Juan Jure, legislador de Juntos por el Cambio y titular del núcleo interno de la UCR Córdoba con Todos, cree en cambio que "no hay condiciones en ponerse a pensar en la interna",  estrategia que favorece los deseos de Ramón Mestre de estirar los mandatos partidarios más allá de diciembre.

De la unidad de los bloques legislativos, dice: "Sentir el rigor de la mínima presencia en la Legislatura nos obligó a los opositores a coordinar la acción legislativa; pero ese es un recorrido independiente de la interna, aunque espero que decante finalmente en un bloque de unidad".

Coincide con su diagnóstico la mestrista Aro: "Hoy cada uno está en su espacio y no se está hablando (en el Concejo Deliberante) de la posibilidad de unificarnos, fundamentalmente por el condicionamiento que impone el proceso interno del partido. Los radicales, más allá del bloque, trabajamos de memoria entre nosotros, por lo que tras la resolución de la interna será el momento de analizar cómo seguimos".

En el Concejo, Juan Negri, titular de Juntos por el Cambio, se ilusiona con conducir un bloque unificado, con los cuatro integrantes del bloque UCR y los dos del bloque Evolución, de De Loredo. Ese esquema cierra sólo con el desplazamiento de Ramón Mestre de la conducción partidaria, y con De Loredo con un rol preponderante a nivel provincial en el partido radical.

Avanzar en un esquema de unidad también implica borrar traiciones y jugarretas de diciembre, cuando el mestrismo ninguneó a De Loredo en el Concejo y Juntos por el Cambio se llevó a dos radicales a su bloque para quedarse con la primera minoría.

Entonces, las opciones de la unificación son pocas: un interbloque que "sea coherente" con lo que los votantes eligieron en mayo de 2019 pero respete el aval a Juntos por el Cambio en las elecciones generales de octubre de 2019  o la integración de los radicales a Juntos por el Cambio.

Una mirada nacional

Aunque con final abierto respecto de cómo y cuándo será la unificación de los radicales que legislan, los bemoles respecto de cómo debería ser el frente para plantársele al peronismo parecen mínimos frente al diagnóstico de los dirigentes radicales: sin unidad no hay futuro con poder, al menos en cuotas importantes.

El primer ensayo podría ser Río Cuarto, donde la postergación de la elección municipal parece haberle dado aire a la estrategia de Juntos por Río Cuarto, alianza liderada por el radical Gabriel Abriele.

Algo similar sostiene Maximiliano Abad, jefe del bloque de diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio y candidato a presidir el comité de esa provincia con el aval de Ernesto Sanz, Mario Negri y Luis Naidenoff.

Abad sostiene que "en 2015, el radicalismo no estaba en condiciones para liderar Cambiemos, pero ahora sí debe ser la estructura de referencia de Juntos por el Cambio".

JUNTOS. Maximiliano Abad, jefe del bloque de diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio. (Clarín)
JUNTOS. Maximiliano Abad, jefe del bloque de diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio. (Clarín)

Abad reúne una extraña condición entre los dirigentes radicales: condujo la Federación Universitaria Argentina de la mano de la Franja Morada, pero también ganó sus escaños en su partido (General Pueyrredón). Rosca universitaria y poderío territorial suelen no conjugarse entre los dirigentes radicales.

La fecha prevista para la interna radical en Buenos Aires es el próximo 11 de octubre, aunque todo indica que será postergada. Sin embargo, cómo se alinean los jugadores para un partido de incidencia nacional es fundamental.

En el equipo que enfrentará a Abad forman Gustavo Posse, intendente de San Isidro, el histórico referente Federico Storani y el porteño Martín Lousteau, por lo que se trasluce la figura del operador Enrique Nosiglia.

Fue Ernesto Sanz quien días atrás le dio trascendencia nacional a la elección interna bonaerense, al apoyar a Abad. "Estoy convencido que la madre de las batallas es la provincia de Buenos Aires, más allá de la Unión Cívica Radical, porque el problema de la Argentina no es una batalla electoral, es una batalla cultural", dijo el dirigente radical fundador de Cambiemos.

"Él (por Sanz) lo planteó en función de que Axel Kicillof es Cristina", dice Abad.

“Acá (en la provincia de Buenos Aires) se lleva adelante la matriz de lo que piensa Cristina. Los dos cargos más importantes de Argentina los puso Cristina: Alberto Fernández y Axel Kicillof. Esa separación entre Alberto y Cristina no existe: hay una líder que es Cristina, quien establece agenda, y Alberto está sentado en esa mesa, nada más. En provincia de Buenos Aires, Kicillof es Cristina; y el concepto de ‘madre de las batallas’ es porque no hay proyecto nacional sin una coalición fuerte y ganadora en Buenos Aires. Es prácticamente imposible un proyecto nacional con posibilidad real si no se da la pelea en la provincia”, agrega.

–¿Hay posibilidades electorales para el radicalismo si va por fuera de la coalición Juntos por el Cambio?

–No. Tenemos el mismo objetivo que teníamos como fuerza política en 2015: lograr el equilibrio en el sistema político. Y si atomizamos la oposición habrá hegemonía del actual gobierno. La única forma de lograr el equilibrio es que estemos todos juntos. Eso no implica no tener diferencias, sino concebir que es una unidad estratégica para lograr equilibrio del sistema político lo que nos va a dar posibilidades en 2021 y, de manera concatenante, la posibilidad de recuperar el poder en 2023. Esa es la hoja de ruta.

–En un escenario nacional, ¿cómo impacta la retracción en espacios de poder de la coalición en Córdoba?

–La caracterización del gobierno actual hace que la coalición tenga una base de sustentación muy importante, particularmente en un distrito como Córdoba. Vemos un dejá vú del 2015 y en los motivos que tuvimos para crear Cambiemos. En un escenario polarizado a nivel país, mi sensación es que Córdoba votará como lo hizo históricamente.

A diferencia del radicalismo cordobés, que perdió el principal distrito de la provincia, el de Buenos Aires recuperó espacio en 2015 y logró mantenerlo pese a la derrota de Eugenia Vidal.

El balance de Abad respecto del radicalismo bonaerense es que en 2015 controlaban 18 partidos y actualmente tienen 32, sobre los 61 de Juntos por el Cambio y los 71 del Frente de Todos.

Es una cuenta injusta: en el Conurbano, sólo tienen uno, San Isidro, en manos de Gustavo Posse, su opositor interno.

Abad entiende que esa cuenta matemática y la "repetición de un escenario como 2015" genera las condiciones para poner al radicalismo al frente de la alianza estratégica con el PRO para enfrentar al kirchnerismo el año que viene.

La "hoja de ruta" a la que se aferra Abad es que en este escenario el radicalismo puede modificar su incidencia en Juntos por el Cambio: "En 2015 no estábamos en condiciones de liderar el espacio. Hoy, los radicales queremos liderar la coalición; ese es nuestro principal desafío cuando analizamos lo que teníamos hace cinco años y lo que tenemos ahora", dice Abad.

"Nuestro objetivo hacia adentro es tener al partido debatiendo, con una conducción política de todo el partido. Y hacia afuera, liderar ideas catalizadoras de las expectativas de los vecinos", dice Abad.

–¿Cuáles son esas ideas que podrían incidir en la agenda pública?

–Un nuevo pacto exportador para tener divisas y dinamizar el mercado interno; un nuevo pacto social, que tiene que se intergeneracional, para lograr la tan ansiada clase media: un acuerdo entre empresarios, trabajadores, emprendedores y el sector público; y, finalmente, un nuevo pacto federal que ponga en valor las provincias y que trabaje en la autonomía municipal. es decir, un programa de modernización hacia adentro del radicalismo y uno catalizador de los vecinos para tener un radicalismo con base de sustentación que permita sostener la coalición y tratar de liderarla.

Temas Relacionados

  • interna radical
  • UCR
  • Juntos por el Cambio
  • Cecilia Aro
  • Patricia De Ferrari
  • Orlando Arduh
  • Marcelo Cossar
  • Juan Jure
  • Unión Cívica Radical
  • UCR
  • Exclusivo
Más de Política
“Muerte al socialismo”: Javier Milei cerró el Foro Económico de Madrid y viajó a Niza para reunirse con Emmanuel Macron

Política

Cruce. Milei salió durísimo contra los gobernadores tras el desplante en Tucumán

Corresponsalía Buenos Aires, Roberto Pico
"Esto es libertad o kirchnerismo", dijo Karina Milei.

Política

Elecciones 2025. La Libertad Avanza y el PRO firmaron un acuerdo y van juntos en Buenos Aires

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Últimas noticias

La Anmat prohibió la venta de 7 suplementos dietarios: los considera “peligrosos para la salud”

Ciudadanos

Demasiada vitamina B6 puede ser tóxica: 3 síntomas a tener en cuenta

The Conversation*
"Esto es libertad o kirchnerismo", dijo Karina Milei.

Política

Elecciones 2025. La Libertad Avanza y el PRO firmaron un acuerdo y van juntos en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Alex Woiski

Fútbol

Desde Europa. El sorprendente refuerzo de 19 años que suma River

Redacción LAVOZ
Fuerte polémica en redes por el tuit de Boric: “Ushuaia no es la ciudad más al sur del mundo”

Ciudadanos

Debate. Fuerte polémica en redes por el tuit de Boric: “Ushuaia no es la ciudad más al sur del mundo”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design