La Libertad Avanza inició su campaña hacia la trascendental elección de octubre. La lista de diputados del Gobierno nacional está encabezada por el ignoto Gonzalo Roca, un empresario de estaciones de servicios fuertemente ligado a Gabriel Bornoroni, el jefe de los libertarios en la Cámara de Diputados. Ambos –Bornoroni y Roca– son autoridades de la Federación de Expendedores de Combustibles, donde tejieron una sólida amistad. .
Al presentarlo, Bornoroni llamó a su socio político “el coloso”, un reconocimiento al laborioso trabajo que Roca hizo en la construcción del partido La Libertad Avanza. “Dicen que soy desconocido, así que me voy a presentar”, inició su discurso Roca, quien durante 8 minutos enumeró los “hitos” de la Presidencia de Javier Milei: la baja de la inflación, el equilibrio fiscal, el despido de “ñoquis” del Estado, la eliminación de los “gerentes de la pobreza” y la política de mano dura propiciada por Patricia Bullrich.
El acto
Unas 600 personas prolijamente sentada en sillas fueron el sostén del primer acto de campaña de La Libertad Avanza. En el palco estaban los candidatos a diputados encabezados por Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño y Laura Rodríguez Machado.
En el comienzo del acto, Bornoroni dijo que el objetivo es “llenar de leones el Congreso”. “Se eligen diputados que defiendan las ideas el presidente Milei”, agitó Bornoroni, compenetrado en el papel de maestro de ceremonia y garante de la candidatura de Roca.
Además de los principales candidatos, subieron al escenario los aliados estratégicos de Milei en el Congreso, el diputado de origen radical Luis Picat –exintendente de Jesús María–; la diputada María Cecilia Ibáñez, titular del MID; y el senador Luis Juez, jefe del Frente Cívico.
Juez –quien viene de votar junto a la oposición las leyes de discapacidad, de jubilaciones y de financiamiento universitarios y de rechazar varios decretos propiciados por el ministro Federico Sturzenegger– dijo que los militantes del Frente Cívico están alineados con Javier Milei: “Vamos a acompañar desde nuestras convicciones’, dijo Juez. Luego, aclaró que la alianza entre el Frente Cívico y La Libertad Avanza rige para esta elección.
Juez fue el primero que apuntó contra Juan Schiaretti:“Esta campaña puede ser el principio del fin de 30 años del peronismo en Córdoba”. .

Bornoroni, por su parte, también puso en la mira a Natalia de la Sota: “Acá dicen defender Córdoba y en Buenos Aires votan con los K. Son kirchneristas de buenos modales”, dijo en alusión a la candidata de Defendemos Córdoba.
También Laura Rodríguez Machado, quien busca renovar su banca, le dedicó algunos párrafos al Gobierno provincial y la estrategia de “comprar intendentes” que fueron elegidos en 2023 con el sello de Juntos por el Cambio: “Les va a salir mal porque en esos pueblos la gente no va a votar a los intendentes que se venden, sino a las ideas de la libertad”, dijo.
Luego, apuntó a los votantes del PRO, su partido: “Pertenezco al PRO. Sé que lo administrativo va por un lado, pero los votos amarillos estarán acá”.
Los audios de Karina
En la centralidad de su rol, fue Bornoroni quien abordó la brasa caliente de la campaña: calificó de “operaciones” a los audios con la aparente voz Diego Spagnuolo.
“Estén muy tranquilos, nuestros líderes son personas honorables. Pongo las manos en el fuego por el Presidente y Karina”, dijo el jefe libertario respecto de la sospecha de que hay funcionó un esquema de retornos en la compra de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina.
La apuesta libertaria
En ese micro clima, agarró el micrófono Roca, el candidato desconocido que debe hacerse lugar como el delegado de Milei en Córdoba. Dijo que en octubre “habrá dos caminos: el del pasado populista o el del futuro”, que sería el plan libertario. “En octubre se trata de cambiar la Argentina para siempre; es la última batalla contra el populismo”, dijo Roca, con la mira en llevar a Diputados al menos cuatro “leones” cordobeses para “defender la libertad”.