26 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Indec

Indec. Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años

En un año, casi 10 millones de personas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza. Se explica especialmente por la caída del IPC, que frenó la suba de las canastas.

25 de septiembre de 2025,

16:05
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años
La principal razón detrás del descenso en la tasa de pobreza es de orden estrictamente estadístico: la desaceleración de la inflación (Archivo).

Lo más leído

1
Murió Claudia Cardinale

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

2

Sucesos

En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

3

Sucesos

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.307 del miércoles 24 de septiembre

5

Sucesos

Horror. Confirman que el triple crimen de Florencio Varela fue transmitido por Instagram y lo vieron 45 personas

La mejor semana del Gobierno en meses se vio coronada este jueves con la publicación del informe Condiciones de Vida, donde el Indec muestra la incidencia de la pobreza y la indigencia en los 31 aglomerados urbanos más importantes del país.

Los fríos números son elocuentes: la tasa de pobreza retrocedió al 31,6%. Se trata de una baja de más de 20 puntos respecto del mismo semestre de 2024 (52,9%) y de casi siete puntos en relación con el segundo tramo de ese año, cuando el 38,1% no ganaba lo suficiente como para alcanzar la canasta básica total (CBT).

También bajó (y mucho) el porcentaje de argentinos indigentes: de 18,1% en el primer semestre de 2024, dice el Indec, cayó a 6,9% entre enero y junio de 2025. En la segunda mitad del año pasado, el 8,2% no llegaba con sus ingresos a completar su alimentación (canasta básica alimentaria, CBA).

El 31,6% de argentinos pobres es un nivel que no se registraba desde el primer semestre de 2018, cuando comenzó la crisis desatada en la segunda parte del gobierno de Mauricio Macri. Entre 2009 y 2017, el porcentaje de argentinos pobres promedió entre 27% y 32%, según la medición (ver “Las crisis...”).

En cantidad de personas, en el primer semestre de este año, en la argentina urbana había 9,45 millones de pobres, 6,23 millones menos que un año antes.

Extrapolando los números a toda la población del país, la pobreza cayó de 25 millones a 15,1 millones. En un año, 9,9 millones menos.

La indigencia, en tanto, bajó de 8,60 millones a 3,28 millones en el mismo lapso.

Córdoba

En el Gran Córdoba, en tanto, había en el primer semestre 473.869 habitantes debajo de la línea de pobreza. Dentro de ese conjunto, 74.814 eran indigentes.

En porcentaje, la pobreza impactaba al 29,5% de los cordobeses y la indigencia afectaba al 4,7% de la población total. Son números que no se registraban desde el primer lustro de la década de 2010.

Con Javier Milei y Luis Caputo en Estados Unidos, uno de los primeros del Gobierno a reaccionar frente al número difundido por el Indec fue la del vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni. “No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre”, dijo en las redes sociales.

Causas

La principal razón detrás del descenso en la tasa de pobreza es de orden estrictamente estadístico: la desaceleración de la inflación. Así como el salto de precios posterior a la devaluación de diciembre de 2023 provocó un aumento inmediato en este indicador social, la estabilización del índice de precios al consumidor (que muestra una variación interanual por debajo del 40%) generó el efecto contrario.

El tema es que la metodología oficial para medir la pobreza en Argentina es una resta. Consiste en comparar los ingresos familiares con el costo de la CBT. Si los ingresos son inferiores a ese umbral, se considera que el hogar es pobre. Si ni siquiera alcanzan a cubrir la CBA, el hogar se clasifica como indigente.

Según el último dato disponible del Indec, correspondiente a agosto pasado, una familia tipo necesita $ 1.160.780 para no ser pobre y $ 520.529 para no caer en la indigencia.

Hay que recordar que la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1%. El mismo dato, en igual período de 2024, era casi 80%.

Desde hace años, distintos especialistas señalan la necesidad de complementar este enfoque con indicadores multidimensionales que reflejen mejor la calidad de vida. Sostienen que basar el diagnóstico exclusivamente en la relación entre ingresos y precios puede ofrecer una visión incompleta de la pobreza, al dejar fuera variables como el acceso a servicios, la vivienda digna, la educación o la salud.

Uno de los que plantea este tema es el sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, quien, además, dice que los últimos cambios metodológicos aplicados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) durante 2024 podrían estar afectando la comparabilidad histórica de los indicadores.

“El Indec realizó cambios metodológicos que, afortunadamente, permiten medir mejor la calidad del empleo y el nivel de los ingresos”, señaló Salvia en la red LinkedIn. Sin embargo, sostuvo que el organismo no brinda herramientas para evaluar en qué medida estas mejoras responden a una mejora real del bienestar o a un cambio en la forma de medir.

Dice que es clave que se transparente esta información para lograr diagnósticos más precisos sobre la situación social.

Salvia aclara que no cuestiona la baja de la pobreza ni la labor técnica del Indec. Dice esa caída es real y está relacionada principalmente con la desaceleración de la inflación.

Su crítica apunta a la “desprolijidad” en la comunicación de los cambios en la medición de los ingresos, en especial los informales y no laborales, que podrían estar influyendo en los resultados sin que eso esté del todo claro para el análisis público.

Julio y agosto

Algo de lo que publicó ayer el Indec había sido anticipado por el nowcast de pobreza que elabora el economista Martín González Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella. Este estudio mensual, basado en proyecciones del mercado laboral e ingresos familiares, permite estimar la incidencia de la pobreza antes de que se difundan los datos oficiales.

El informe tiene un valor extra, ya que no se limita al período enero-junio (como el del Indec), sino que incluye también los meses de julio y agosto.

Según esta estimación, en el semestre marzo-agosto de 2025 la pobreza urbana habría alcanzado al 31,1% de la población. La tasa de indigencia, en tanto, sería del 6,8%.

En comparación con el mismo período del año anterior, la pobreza bajó 16 puntos y la indigencia 7,7, impulsadas por una recuperación del ingreso por encima del aumento de las canastas básicas.

Volviendo a los datos del informe de este jueves del Indec, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 6,9% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia (2.051.984 personas).

En cuanto a los grupos de edad, el 45,4% de las personas hasta 14 años viven en hogares debajo de la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es del 37% y del 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubica bajo la línea de pobreza, siempre al primer semestre de 2025.

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

La clave: ingresos versus canastas

La disminución en las tasas de pobreza e indigencia se explica por la dinámica observada entre los ingresos monetarios de los hogares y el costo de las canastas básicas. Dado que la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) mediante sus ingresos:

1. Aumento de Ingresos: el ingreso total familiar promedio (ITF) a nivel de los 31 aglomerados aumentó un 26,3% con respecto al semestre anterior (2°S 2024). Interanualmente, el ITF mostró un crecimiento del 107,8% respecto al 1S 2024.

2. Aumento de Canastas: Las canastas regionales promedio aumentaron en menor medida: la CBA subió 13,2% y la CBT subió 12,3% (ambas respecto al semestre anterior).

En conclusión, los ingresos aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBA como a la CBT en el período estudiado.

Este “desacople” entre la evolución de los ingresos y el costo de vida generó la disminución de las tasas de pobreza e indigencia en el primer semestre de 2025.

A pesar de la mejoría general, la pobreza sigue golpeando con dureza a los sectores más vulnerables. Se destaca que el 45,4% de las personas de 0 a 14 años pertenecieron a hogares bajo la línea de pobreza en este período.

Además, el informe mide la brecha de la pobreza, que es la distancia entre el ingreso de los hogares pobres y el valor de la CBT. Para el 1° semestre de 2025, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $ 671.492, mientras que la CBT promedio de ese mismo grupo alcanzó $ 1.065.691.

Esto significa que, en promedio, la brecha de la pobreza se ubicó en el 37%.

En Córdoba, mejores resultados que el promedio nacional

El Gran Córdoba, presenta indicadores de pobreza e indigencia más bajos que el promedio de los 31 aglomerados urbanos.

Para el primer semestre de 2025, el 29,5% de las personas en el Gran Córdoba se encontró bajo la línea de pobreza. Esta cifra es inferior al promedio nacional del 31,6%. En términos de indigencia, el 4,7% de las personas del Gran Córdoba se ubicó bajo la línea de indigencia.

La Región Pampeana en su conjunto también mostró una de las menores incidencias de pobreza en personas (30,5%), solo superada por la Patagonia (27,0%).

El Gran Córdoba mostró una recuperación notable al comparar los resultados del primer semestre de 2025 con el mismo período de 2024:

• Pobreza (personas): la tasa cayó de 49,5% en el 1° semestre de 2024 a 29,5% en el 1° de este 2025, una disminución de 20 puntos.

• Indigencia (personas): se redujo de 12,8% en el 1° semestre de 2024 a 4,7% en el 1° de 2025, lo que implica una caída de 8,1.

La explicación de esta fuerte baja sigue el patrón nacional: el crecimiento de los ingresos superó el aumento de los costos de vida. En el Gran Córdoba, la suma del Ingreso Total Familiar (ITF) aumentó un 29,6% con respecto al semestre anterior.

Mientras tanto, la CBA promedio de la Región Pampeana subió 13,2%, y la CBT aumentó 12,2% entre el 2° semestre de 2024 y el 1° semestre de 2025.

El aumento de los ingresos del Gran Córdoba (29,6%) fue superior incluso al promedio total de aglomerados (26,3%), lo que impulsó su mejor desempeño en la reducción de la pobreza.

El Gran Córdoba es un ejemplo de cómo la mejora en la capacidad adquisitiva de los ingresos, frente a la evolución de las canastas básicas, ha sido el factor determinante en la reducción de la pobreza en el primer semestre de 2025.

Temas Relacionados

  • Indec
  • Pobreza
Más de Política
Córdoba recibió un reconocimiento en la Bolsa de Luxemburgo. (Gobierno)

Política

"Proyección internacional". Córdoba recibió un reconocimiento en la Bolsa de Luxemburgo

Redacción LAVOZ
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Análisis. Cada uno lee a su gusto el abrupto cambio de clima

Roberto Battaglino

Espacio de marca

Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Espacio de marca

Club La Voz

Variedad. Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Club La Voz
Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Grupo Edisur
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Análisis. Cada uno lee a su gusto el abrupto cambio de clima

Roberto Battaglino
Una estación de servicio de Entre Ríos simuló el secuestro de una mujer para una publicidad y generó polémica

Mirá

Repudio. Copias sin original: lo que evidencian los trends de las mujeres en bolsa

Ernestina Godoy
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Mariano Bergero
Cristian "Kiki" Cabanillas, del bar Franc

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

Nicolás Lencinas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:38

    Bomberos de Calamuchita en el programa de Guido Kaczka

    Emotivo. Bomberos de Calamuchita ganaron más de $20 millones con un show de baile en Buenas Noches Familia

  • Por dentro, así es la casa donde asesinaron a las tres jóvenes en Florencio Varela.

    Triple crimen. Por adentro, cómo es la casa de Florencio Varela donde mataron a Brenda, Morena y Lara

  • Habló en quechua con el Chat GPT.

    Tremendo. Un abuelo habló en quechua con la inteligencia artificial y su reacción conmovió a todos

  • Se cayó al agua en Potrerillos.

    Auch. Un conductor desbarrancó con su camioneta y terminó en el agua: tenía carnet de principiante

  • Zachery suele organizar colectas para los que menos tienen.

    Emocionante. Un influencer le cambió la vida a una madre soltera que vivía en la calle: la ayuda inesperada

  • Reveló el barrio en el que no viviría.

    Emigrar. Una argentina contó en qué barrio de Madrid no viviría nunca y generó debate

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Operativo. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. La detuvieron a una sexta sospechosa acusada de vender cocaína en San Francisco

Redacción LAVOZ
FRANCIA SARKOZY

Mundo

Corrupción. Sarkozy apelará la condena de 5 años de cárcel: “Esta injusticia es un escándalo”, dijo

Agencia AP, Sylive Corbet | AP
Imagen ilustrativa. (AP/Rodrigues Da Silva/Archivo)

Mundo

Tragedia en una escuela de Brasil: dos adolescentes muertos y tres heridos

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10598. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design