La CGT nacional convocó a un paro de 36 horas que se dividió en dos tramos: protestas callejeras en respaldo de los jubilados, y un paro total de actividades para este jueves. En Córdoba, el impacto mayor fueron las manifestaciones del miércoles. Este jueves la actividad se ve reducida sólo en algunos sectores.
En Córdoba, hay transporte urbano y de corta y media distancia, ya que trabajan los choferes afiliados a los gremios de UTA y Aoita. En Buenos Aires la UTA sólo adhirió en forma simbólica, pero sí fue alta la adhesión en trenes y subtes.
Que haya transporte público en Córdoba impacta en el acatamiento al paro general. Cada vez que hubo transporte, al menos en el centro de la ciudad, la actividad fue casi normal, en este tipo de protestas que impulsa la CGT nacional.
Todos los gremios cordobeses respaldaron los motivos de la protesta impulsada por la central obrera, pero en muchos casos, la adhesión fue simbólica. Se concretó con las movilizaciones del miércoles, con activa participación de los cuerpos orgánicos de los distintos sindicatos.
Sí se notaba un paro con más adhesión en colegios públicos capitalinos, mientras que en el interior era dispar el acatamiento. En el Aeropuerto la medida se hacía sentir, aunque aerolíneas low cost como FlyBondi funcionaban con vuelos hacia Ezeiza.
Las protestas del miércoles
La gran apuesta del sindicalismo cordobés fueron las protestas callejeras del miércoles. La mayoría de los gremios se movilizaron, convirtiendo al mediodía al centro de la ciudad de Córdoba en intransitable.

No sólo porque el acto central fue en la icónica esquina de Colón y General Paz, si no porque cada gremio decidió arrancar las manifestaciones desde sus sedes centrales, para confluir al microcentro.
Esto generó que a partir de las 10, las calles céntricas fueran prácticamente intransitables, por las distintas marchas de las columnas gremiales.
En la mayoría de los casos no se cumplió la consigna de la Policía de Córdoba de dejar media calzada libre para el tránsito.
Como ocurrió a nivel nacional, las protestas callejeras en Córdoba fueron en respaldo a los jubilados nacionales, a los que se sumaron los provinciales, que le reclaman al Gobierno provincial que se elimine el diferimiento del cobro de los aumentos que perciben los activos.
Se movilizaron gremios estatales y privados. Las columnas más numerosas fueron de los gremios de Comercio, Uocra (Construcción), Smata, UOM, bancarios, judiciales, empleados públicos (SEP) y la UEPC, tanto de la conducción provincial, como la delegación de Capital, así como los docentes privados y los universitarios.
Los gremios estatales nacionales como ATE, también se movilizaron el miércoles, y este jueves no concurrirán a los lugares de trabajo.
ATE realizó ayer un corte de tres horas de Ruta 9 y Camino a Interfábricas, en reclamo de los despidos en el Estado nacional, y en contra del acuerdo con el FMI.
También hubo una fuerte presencia de los partidos de izquierda y organizaciones piqueteras que fueron las principales presencias en el acto que se realizó en Colón y General Paz.
Las principales consignas fueron en contra del gobierno del presidente Javier Milei, pero también hubo carteles y reclamos locales para la gestión del gobernador Martín Llaryora, especialmente apuntando a la situación de los jubilados provinciales.
Por ejemplo, el gremio de Comercio que conduce Pablo Chacón se movilizó desde la sede gremial, en calle Deán Funes, hasta la plaza San Martín, en apoyo al reclamo de los jubilados nacionales, al que pertenecen los pasivos mercantiles.
Como ocurrió a nivel nacional, en Córdoba fue contundente el apoyo al reclamo de mejorar la situación de los jubilados.
El paro de hoy
Luego de las masivas manifestaciones de este miércoles, en la jornada de este jueves en Córdoba, el impacto del paro general se hará sentir en los bancos, tantos privados como estatales, en la Municipalidad de Córdoba, en los organismo nacionales, sectores industriales, y habrá que ver el acatamiento en las escuelas.
Tanto la UEPC, como los gremios de los docentes privados y universitarios adhieren al paro general que impulsa la central obrera nacional.

También es una incógnita lo que sucederá en los comercios del centro de Córdoba. El gremio de Comercio adhirió a la medida nacional, pero al igual que los docentes, que haya transporte público puede afectar el nivel de acatamiento.
En todos los organismo nacionales este jueves no habrá actividades. Uno de los reclamos más fuertes es contra los despidos de estatales nacionales que impulsó el presidente Milei.
En el cordón industrial la protesta será dispar. Smata (mecánicos) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), adhieren al paro, pero habrá que ver el acatamiento de los trabajadores, al haber transporte público.