09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Espacio

Con un lanzador, Argentina completa el ciclo de la industria espacial

El proyecto Tronador II tiene tres etapas, con Córdoba como protagonista. Para 2030, esperan poder colocar satélites en órbita.

4 de octubre de 2022,

00:06
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Con un lanzador, Argentina completa el ciclo de la industria espacial
Con el presidente. Personal de Conae, en la cordobesa Falda del Cañete, con el presidente de la Nación en su visita de ayer. (Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

4

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

5

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

La carrera espacial argentina suma un hito clave. Desde esta semana comenzará el desarrollo para que, en el año 2030, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la empresa de capitales estatales Veng SA pongan en funcionamiento un lanzador espacial de satélites, que les permitirá concretar el proyecto Tronador II.

Un proyecto único en su tipo en América latina, con el que Argentina será el primer país que tendrá una plataforma propia de lanzamiento, por instalar cerca de Bahía Blanca. La importancia del anuncio hizo que este lunes el presidente de la Nación, Alberto Fernández, viajara a Córdoba para su presentación y compartiera el escenario en Conae con el gobernador Juan Schiaretti (ver página 3).

Cuando esté todo instalado, la Base Centro Espacial Manuel Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, se convertirá en una suerte de Cabo Cañaveral (la célebre estación que tiene la estadounidense Nasa en Florida), desde donde partirán los cohetes -si se permite la imprecisión- que pondrán en órbita los satélites.

A Córdoba le toca un rol clave en el desarrollo del corazón tecnológico del proyecto. Los ingenieros y técnicos que trabajan en la estación de Conae, ubicada en Falda del Cañete, tendrán a su cargo el diseño de los motores, su proceso de fabricación y el recubrimiento superficial que acompañará cada módulo.

Conae: Juan Schiaretti y Alberto Fernández

Política

Conae: Alberto Fernández y Juan Schiaretti, un encuentro formal y algunas coincidencias

Verónica Suppo

Si se toma toda la cadena espacial, Argentina cuenta con todos los eslabones para la producción: tecnología, talentos, desarrollo de satélites para usos científicos, administración y gestión de los datos.

Resta sólo un lanzador espacial propio que le permita completar el circuito y ganar autonomía en esta disciplina y no depender de agencias espaciales de otros países o privadas que cobran cerca de 40 mil dólares el kilo de satélite puesto en órbita bajo sus condiciones.

El proyecto

Varias instituciones participan de este proyecto para la investigación espacial. Además de la Conae en Córdoba, están involucrados el Centro Espacial Punta Indio (Cepi), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través del Centro Espacial Teófilo Tabanera, y las universidades de Mar del Plata y de La Plata.

Inclusive el trabajo de los privados también es clave en este trayecto. Además de las 200 personas entre Veng SA y Conae involucradas en el proyecto Tronador II, hay más de 50 que trabajan en pequeñas y medianas empresas que son proveedoras de insumos y de tecnología. Esa última cifra aumentará rápidamente, estiman los que conocen la industria.

La familia de lanzadores Tronador II

Argentina destinará 9.730 millones de pesos para el desarrollo del primer prototipo del lanzador (TII-70). Todavía no se puede calcular cuánto de esa inversión retornará. Lo que está claro es que un gasto de este tipo de tecnología no tiene un retorno inmediato ni directo, sino que se ve en la industria y en la innovación que se aplican.

Artemis I en el Kennedy Space Center, el lunes. (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía Zuma Press/DPA)

Ciencia

La Nasa reprogramó para noviembre el lanzamiento de su megacohete Artemis 1 hacia la Luna

Redacción LAVOZ

No es un dato menor la elección del lugar donde se instalará la base para el lanzador. Ese sitio cerca de Bahía Blanca permite recorrer la distancia mínima y consumir la menor cantidad de combustible para que los satélites alcancen el recorrido establecido que permitirá tomar siempre la misma foto del mismo lugar a la misma hora, para cualquier satélite que se ponga en órbita. Un timelapse espacial.

Otro de los beneficios que tiene contar con un lanzador propio es que la Argentina podrá comercializar servicios geoespaciales y de puesta en órbita. Esta parte del negocio, en principio, estará a cargo de Veng SA. También le permitirá recopilar información para, desde esa plataforma, poner a punto sistemas antes de satelizar. Y reparar las estaciones propias con autonomía.

Gradualmente

Recién en 2030 se pondrá a prueba todo el conjunto del lanzador con cuatro motores. Podrá colocar en órbita satélites de entre 500 y 750 kilogramos a una distancia de hasta 600 kilómetros de la Tierra.

Antes, el primero de los lanzadores de prueba es el Tronador II-70 (por los 70 centímetros de diámetro del motor que lo impulsa), que se lanzará en 2026 desde Cepi. Casi tres años después se probará el Tronador II-150, que testeará el desempeño de uno de los tres motores centrales de 30 toneladas. Un año más tarde, se lanzará el Tronador II-250, la última fase del proyecto, desde la nueva base de Bahía Blanca. Sobre esta base, el lanzador podrá poner en una órbita cercana satélites de todo tipo de menor tamaño.

Para Conae, y su sede en Córdoba, será otro hito tras la producción de los satélites argentinos que ya están en órbita.

Niña astronauta

Ciudadanos

Por qué el mundo va a necesitar más astronautas y científicos

Lucas Viano

Temas Relacionados

  • Espacio
  • Industria
  • Edición impresa
Más de Política
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
La primera fotografía del avión privado con valijas que nadie revisó. (Clarín)

Política

Posible contrabando. Escándalo de las valijas: la Justicia pidió los datos de los controles hechos en EE.UU. y en Francia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design