La jueza federal María Servini ordenó en las últimas horas el congelamiento de los bienes y activos financieros de los principales implicados en el presunto fraude con la criptomoneda $Libra.
La medida, denominada “prohibición de innovar”, tendrá una duración de 90 días y busca permitir el análisis de la situación patrimonial de los imputados, impidiendo a su vez la transferencia de bienes o vehículos.
Quiénes fueron alcanzados por la medida
Entre los alcanzados por la resolución se encuentran Mauricio Novelli, empresario cercano al presidente Javier Milei y organizador de Tech Forum, quien fue uno de los promotores de la criptomoneda.
También fueron afectados su socio, Manuel Terrones Godoy, y Sergio Morales, quien se desempeñaba como asesor de la Comisión Nacional de Valores hasta que se destapó el escándalo y fue despedido.
Sin embargo, la jueza amplió el alcance de la medida al congelar también los bienes y activos de María Pía Novelli y María Alicia Rafaele, hermana y madre de Mauricio Novelli, respectivamente. Aunque inicialmente no estaban implicadas directamente en la estafa, ambas aparecen en grabaciones bancarias incorporadas al expediente.
Según figura en el expediente judicial, vaciaron dos cajas de seguridad que pertenecían al empresario en el Banco Galicia. Esta acción ocurrió tres días después de que el presidente Milei publicara un tuit que desató el escándalo con la criptomoneda $Libra.
Las imágenes muestran a las familiares de Novelli colocando el contenido de las cajas, retirado con autorización del empresario, en una mochila y un bolso. Un mes después, cuando la jueza ordenó allanar ambas cajas de seguridad, ya se encontraban vacías, al igual que una caja de seguridad de la madre de Novelli.
La resolución judicial fue comunicada a diversas entidades nacionales, incluyendo el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los registros de Propiedad Inmueble, Aeronaves, Buques y Propiedad Automotor, así como a la Unidad de Información Financiera.
Investigación reservada sobre el patrimonio del Presidente y su hermana
De manera simultánea, la jueza Servini dispuso medidas para avanzar en una investigación reservada sobre la evolución patrimonial del presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Esta pesquisa se tramita en un legajo secundario bajo secreto de sumario.
Con esta acción, la jueza convalidó un pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, para levantar el secreto fiscal y bancario de los hermanos Milei, así como de Novelli, Terrones Godoy y Morales.
El fiscal había solicitado un análisis sobre la “evolución patrimonial” de estas cinco personas “desde el año 2023 hasta el presente”.
El escándalo de la criptomoneda $Libra
La causa judicial se inició tras considerar los hechos denunciados, que señalaron al presidente Javier Milei por la posible comisión de una estafa, luego de que publicara un tuit publicitando la criptomoneda $Libra.
Según las denuncias, el precio inicial de esta moneda virtual, valuado en U$S 0,01, experimentó una “suba exponencial luego de la publicación del primer mandatario en la red social X (exTwitter)”, llegando a alcanzar un valor cercano a los U$S 5.
Sin embargo, a las pocas horas, la cotización se desplomó. Se cree que esto se debió a operaciones de venta realizadas por el equipo creador del token, los principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a “información privilegiada respecto del lanzamiento”.
Esto habría posibilitado el retiro de aproximadamente 100 millones de dólares por parte de “unas pocas wallet addresses”.
Además, a este expediente central en el fuero federal penal se sumó otra pieza: una denuncia contra Karina Milei, señalándola como quien “recaudaba coimas” para garantizar entrevistas con su hermano presidente. Esta acusación judicializada la denomina como “la valijera” del gobierno nacional.
Mientras tanto, en el ámbito parlamentario, la oposición continúa presionando por la creación de una comisión investigadora relacionada con denuncias, incluido el caso $Libra, a pesar de ausencias de funcionarios clave en interpelaciones y esfuerzos del oficialismo por desligar al Presidente del escándalo.