“No vemos ningún problema, al contrario: si estas medidas sirven para que haya más movimiento en la economía, mejor para todos”. La reflexión le pertenece a una fuente oficial de la Provincia de Córdoba, que anoche le confirmó a La Voz que la administración del gobernador Martín Llaryora apoyará con una adhesión provincial el régimen simplificado de Ganancias anunciado por el Gobierno nacional la semana pasada en el marco de plan de incentivos para el uso de ahorros guardados no declarados.
La decisión se tomó luego de una reunión informativa virtual en la que funcionarios nacionales explicaron los alcances de las medidas lanzadas y solicitaron a los presentes la adecuación en cada distrito.
Concretamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidieron a las autoridades de 17 provincias -entre ellas Córdoba- la adhesión a una adenda que se realizará al “convenio de armonización tributaria” para incorporar en todos los distritos el nuevo régimen simplificado de Ganancias, que impulsa la administración del presidente Javier Milei.
“No vemos inconveniente de sumarnos. Seguro que firmaremos ese convenio”, dijeron en la Provincia. La firma, que será un trámite administrativo, se realizará la semana que viene. Luego, se espera que la Legislatura lo refrende en las próximas semanas.

“Todo lo que sea mayor registración de la actividad económica nos beneficia porque termina impactando en mayor recaudación a través de Ingresos Brutos”, dijeron en el Panal.
Los ministros Guillermo Acosta (Economía) y Manuel Calvo (Gobierno) participaron de la reunión por Zoom en representación de Llaryora, que se encuentra de viaje en el exterior. Caputo, Francos y Juan Pazos, titular de Arca, explicaron las medidas anunciadas la semana pasada.
La Casa Rosada dividió a los gobernadores y representantes provinciales en dos turnos. Córdoba estuvo en el segundo lote, en un encuentro que duró menos de media hora.

La convocatoria de la Casa Rosada llegó el día después de que el ente recaudador de la provincia de Buenos Aires, Arba, asegurara que seguirá con los controles al margen de lo que diga Arca.
Precisamente, tras esa afirmación, la Agencia Recaudadora y Control Aduanero (Arca) amenazó a los gobernadores con limitarles la información fiscal a aquellas provincias que no adhieran al régimen. “Perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por Arca (de $ 50.000.000)”, señaló la ex-Afip.
Tropa encolumnada
El presidente Javier Milei encolumnó a su tropa en la Cámara de Diputados para defender el proyecto de ley de “blindaje” a ahorristas que enviará próximamente al Congreso. Se trata de la iniciativa que complementa el plan oficial para inyectar en el circuito bancario los denominados “dólares colchón”, anunciado la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Milei recibió al bloque de diputados oficialistas en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada. Participaron el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, el jefe del bloque, el cordobés Gabriel Bornoroni, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, y unos 30 integrantes de la bancada violeta.
A lo largo de dos horas, el primer mandatario dio una “clase de economía” y confirmó que el equipo económico está ultimando detalles del proyecto que enviará en los próximos días a Diputados. Milei dio una explicación técnica sobre la iniciativa y mantuvo un intercambio con los legisladores, que hicieron preguntas.
Según participantes de la reunión, el presidente no especificó cuándo mandará la iniciativa ni impartió directivas sobre su tratamiento, aunque se espera que La Libertad Avanza le imprima celeridad para poder sancionar la ley antes de que comience la campaña electoral nacional y los legisladores estén comprometidos en sus provincias.
El proyecto de ley forma parte del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” y buscará modificar la Ley Penal Tributaria para garantizar y darle estabilidad a las desregulaciones y flexibilizaciones aplicadas mediante el decreto 353/25. En una estimación de máxima, hay unos 190 mil millones de dólares fuera del sistema formal.
“Estaremos presentando un proyecto de ley al Congreso para cambiar la Ley Penal Tributaria, para aumentar los umbrales y para reducir los plazos de prescripción. Argentina es el único país del mundo donde por menos de U$S 15 mil tenés evasión penal tributaria y podés ir preso”, había señalado el titular de Arca (ex AFIP), Juan Pazo.

Como se trata de materia tributaria, la iniciativa debe ser aprobada por mayoría absoluta (la mitad más uno de los miembros de cada Cámara), por lo que se espera un intenso debate en el Congreso. Hasta el momento, los bloques de la oposición no se pronunciaron: esperan conocer la letra chica y que el ministro Caputo se presente en el Congreso para saldar dudas.
Mientras tanto, las provincias también aguardan las especificaciones del proyecto y el Gobierno las instará a adherir al programa. Con ese fin, Milei, Caputo y Pazo mantendrán este mismo martes por la tarde una reunión por videoconferencia con gobernadores.
Además de explicar los detalles técnicos a sus diputados, Milei ratificó el modelo económico y aseguró que “el año que viene la inflación no va a ser un tema”, según relató uno de los participantes.
Estuvieron, además de Menem, Bornoroni y Espert, los diputados Bertie Benegas Lynch, César Treffinger, Álvaro Martínez, Emilia Orozco, Beltrán Benedit, Carlos Zapata, Facundo Correa Llano, Pablo Ansaloni, Rocío Bonacci, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Celeste Ponce, María Fernanda Araujo, Carolina Píparo y Alida Ferreyra.
También Nadia Márquez, Lorena Macyscyn, Nicolás Emma, Guillermo Montenegro, Lisandro Almirón, Manuel Quintar, Lorena Villaverde, José Peluc, Julio Moreno Ovalle, Gerardo Huesen, Alberto Arancibia, Santiago Santurio y Nicolás Mayoraz.