11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Córdoba

Córdoba: multitudinaria marcha docente contra la oferta salarial del Gobierno

Docentes nucleados en UEPC y en Sadop expresan el rechazo con paro y movilización. El Gobierno admite 61% de acatamiento, pero el gremio habla de un 90%. Fuerte descontento con Monserrat.

1 de septiembre de 2022,

00:06
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Córdoba: multitudinaria marcha docente contra la oferta salarial del Gobierno
Docentes nucleados en Uepc marchan frente al Centro Cívico contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

Con una multitudinaria marcha hacia el Centro Cívico, docentes cordobeses reclaman por una recomposición salarial y la derogación de leyes previsionales. El Ministerio de Educación admite que la adhesión a la medida de fuerza es del 61 por ciento durante el turno mañana, pero para el gremio el acatamiento ronda el 90 por ciento.

Lo cierto es que la movilización es masiva y que también participan directoras de distintos establecimientos, algo que es inusual. Entre las consignas se destacan el rechazo a la oferta salarial del Gobierno –38 por ciento–, el diferimiento de aumentos para jubilados y cuestiones propias de la práctica, como la falta de personal para la atención de niñas y de niños con discapacidades.

Docentes nucleados en UEPC salen a las calles contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)
Docentes nucleados en UEPC salen a las calles contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)

Aunque la Unión de Educadores Públicos (UEPC) convocó el paro, también hay reproches internos a la conducción que encabeza Juan Monserrat. A las históricas críticas de la lista Fucsia, vinculada al Frente de Izquierda y los Trabajadores, se suman voces de docentes autoconvocadas y distintos colectivos.

Durante el acto, el titular del gremio sufrió un duro revés cuando un sector lo abucheó. “¡Que se vaya, que se vaya!”, comenzó a gritar la multitud. Desde el palco, los dirigentes comenzaron a corear “Unidad, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode”, pero el cántico no aplacó el malestar con el titular de la UEPC.

La respuesta del gobierno

Desde el Gobierno, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo que “la Provincia hace una propuesta salarial de acuerdo con la capacidad económica que tiene”. En declaraciones a Cadena 3, agregó: “En Santa Fe van a alcanzar el 46 por ciento de aumento salarial en septiembre, y nosotros con distintos mecanismos llegamos y con el 12 por ciento de julio alcanzamos un 46; es decir, dos meses antes”. También dijo que el aumento que ofrece el Gobierno está por encima de la pauta nacional.

Gerardo Bernardi, de Sadop, dijo que el “acatamiento es altísimo, pese a los aprietes de la patronal”. Agregó que el reclamo es “salir de la línea de la pobreza”. “Estamos 35 mil pesos por debajo de la línea de la pobreza, es imposible seguir dando clases”, dijo el dirigente a El Doce.

Grahovac insistió en que “en todos los casos la oferta para el sector docente supera el 70 por ciento”, y explicó que la propuesta es la que el Gobierno provincial “está en condición de garantizar”.

Marcha docente

Política

En desafío al gobernador Schiaretti, la UEPC promete un paro “contundente”

Julián Cañas

Grahovac agregó que “hay una cláusula de revisión en la primera quincena de diciembre para tener un mecanismo de ajuste y evitar que se erosione el salario docente”.

El rechazo de los docentes abre un panorama complejo en la relación con los otros gremios estatales, que ya firmaron sendos acuerdos con la Provincia.

En ese sentido, Grahovac señaló que “el salario docente tiene importancia como el subsector de Salud y la Policía”. Sus dichos fueron antes de la masiva movilización y los silbidos a Monserrat, combinación que complejiza el escenario de negociación.

Lo pactado con el Sindicato de Empleados Públicos y otros gremios contempla un incremento dividido en cuatro cuotas: un 12 por ciento para julio (que ya fue cobrado por los estatales que acordaron); un 9 por ciento en septiembre; un 11 por ciento en noviembre, y un 6 en enero. Esto es lo que rechaza la UEPC.

Cómo sigue

El plan de lucha aprobado por el gremio continúa el viernes con acciones con cuerpos orgánicos y con docentes a contraturno. Lo mismo ocurrirá el martes. Recién el jueves 8, habrá asambleas de una hora por turno para evaluar si las negociaciones se encaminan y determinar las acciones por seguir.

#AHORA #Cordoba el ritmo de "Eduardo,vení a buscar a Juan Cruz" llegó a las marchas! Comenzó la masiva movilización de UEPC en reclamo de una reapuertura de paritaria. Marchan desde el gremio hasta Centro Cívico. Todo el tránsito cortado y mucha demora. Móvil @Cadena3Com pic.twitter.com/s5n9rxnsx2

— Fernando Barrionuevo (@barrionuevofern) August 31, 2022

La concentración de docentes ocupó varias cuadras y coincide con otra del personal sanitario, agrupados en ATE, UTS y Atsa, por lo que el tránsito en la zona céntriza fue caótico hacia el mediodía: hubo varias calles cortadas en el Centro, en Nueva Córdoba y en Costanera. También hubo complicaciones en el servicio de transporte público.

Docentes nucleados en Uepc marchan frente al Centro Cívico contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)
Docentes nucleados en Uepc marchan frente al Centro Cívico contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)
Marcha piquetera en Córdoba este lunes con complicaciones en el tránsito. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Ciudadanos

Córdoba capital: todos los días, un corte de más de una hora afecta al transporte público

Diego Marconetti

Por qué paran los docentes de Córdoba

La marcha docente comenzó a las 10.30 en la calle 25 de Mayo, sede de la UEPC. Avanzaba por San Jerónimo, 27 de Abril, Vélez Sársfield y avenida Colón hasta el Centro Cívico, donde se realiza el acto central de reclamo, alrededor del mediodía. Cuando la columna ingresó por avenida Colón, se veían varias cuadras de manifestantes.

Docentes nucleados en UEPC salen a las calles contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)
Docentes nucleados en UEPC salen a las calles contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)

Desde UEPC, destacaron que se trata de un paro contundente en el que no sólo participan docentes de Capital: llegando al mediodía, se observaban nutridas columnas provenientes del interior. También hay una masiva participación de afiliados a Sadop, el gremio que representa a docentes de colegios privados.

Entre las consignas por mejores salarios y trabajo digno que expresaban los carteles, se observaron también mensajes contra la conducción de Juan Monserrat, titular del gremio.

La oferta de la Provincia consiste en un aumento, dividido en cuatro cuotas, que ya fue aceptado por el resto de los gremios provinciales. Consiste en un 12 por ciento para julio (que ya fue cobrado por los estatales que acordaron); nueve por ciento en septiembre; 11 por ciento en noviembre, y un seis por ciento en enero del año que viene.

Docentes nucleados en UEPC salen a las calles contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)
Docentes nucleados en UEPC salen a las calles contra el ofrecimiento salarial del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)

El ofrecimiento fue rechazado por amplia mayoría en la asamblea provincial de UEPC. En ese marco, estallaron las críticas internas a Monserrat. Durante el acto, cuando era su turno de hablar, fue abucheado y le gritaron “cómplice” del Gobierno provincial. El acto concluyó de manera abrupta y el dirigente abandonó la marcha cabizbajo.

Manifestantes de educación no dejan hablar a Monserrat y piden que se baje. (Pedro Castillo / La Voz)
Manifestantes de educación no dejan hablar a Monserrat y piden que se baje. (Pedro Castillo / La Voz)

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Salarios
  • Salud
  • Docentes
  • UEPC
  • Edición impresa
Más de Política
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Chumbi. 12 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Días Contados

Opinión

Crónica. Martín y el hombre tribuna

Hernán Laurino
Intersecciones 12/07 - Chumbi

Opinión

Debate. Polémica científica: ¿Y si las cinco grandes extinciones no fueron tales?

Gianluca Marino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design