11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Fadea

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Habría tentado a un grupo árabe para que regrese a evaluar la posibilidad de reparar y mantener aviones en ese predio.

10 de julio de 2025,

19:15
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea
La "madre" de la industria cordobesa atraviesa por momentos de difícil resolución por falta de proyectos productivos y actividad. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

El futuro de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) vuelve a estar en discusión. Mientras el Gobierno nacional analiza alternativas para una empresa en crisis y sin perspectivas claras, la provincia de Córdoba impulsa una propuesta concreta que evite el despiadado paso de la “motosierra”: quedarse con Fadea, bajo ciertas condiciones.

La decisión provincial no responde a una ambición comercial inmediata, sino a una voluntad política de evitar el cierre de un ícono productivo. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que considera a la ex-Fábrica Militar de Aviones como la “madre” de la industria local.

Las gestiones entre Nación y Provincia llevan más de un año. Ahora, ante versiones sobre un posible cierre o venta, el gobernador Martín Llaryora busca convertir Fadea en un centro de mantenimiento y reparación (MRO) para aeronaves, tanto militares como comerciales.

Para ello, intenta acercamientos con la empresa emiratí Abu Dhabi Aviation aunque otras versiones niegan ese paso.

Esa compañía del exterior forma parte del conglomerado estatal GAL (Global Aerospace Logistics), especializado en mantenimiento de aeronaves y soporte técnico, con presencia global y experiencia en alianzas estratégicas.

Sin embargo, el vínculo con GAL aún no prosperó del todo. Una primera misión técnica que había venido tiempo atrás, regresó a Medio Oriente sin avances concretos y con escepticismo respecto a las condiciones locales.

Aun así, Córdoba no se rinde. Se habría circularizado una nueva invitación para reabrir el diálogo con la empresa. En la negociación intervienen además dos actores del gobierno nacional: la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, y el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri.

El ministro de Defensa, Luis Petri, habló a principios de junio sobre Fadea en la Comisión de Diputados. (captura)
El ministro de Defensa, Luis Petri, habló a principios de junio sobre Fadea en la Comisión de Diputados. (captura)

Ambos organismos evalúan una solución que contemple el traspaso del activo sin los pasivos acumulados. Córdoba fue clara: no tomará el control de una empresa endeudada sin balances en orden.

Por eso, Chaher negocia con el Ministerio de Economía una liquidación previa que libere a la Provincia de los pasivos, bajo el paraguas de un decreto de noviembre pasado que permite realizar un canje de deuda por activos entre Nación y provincias.

Fadea hoy está virtualmente paralizada, con serios problemas operativos y financieros. El desafío para la gestión cordobesa no es menor: asumir su gestión implica garantizar sustentabilidad económica y seguridad jurídica.

La Provincia, si avanza, lo hará solo si la Nación entrega el activo limpio y operativo, y con posibilidad de articular un modelo de negocio viable a largo plazo.

Si, pero...

Desde el ámbito industrial hay apoyo, pero también advertencias. La UIC, donde tiempo atrás se registraron horas de debate sobre el caso Fadea, sostiene que la fábrica debe seguir funcionando, aunque reconoce que la operación debe ser técnicamente sólida y jurídicamente ordenada.

Puertas adentro de la entidad, algunos empresarios plantean dudas sobre la capacidad de la Provincia para gestionar compañías complejas, recordando el “histórico” caso de Epec como antecedente de gestión estatal poco eficiente.

Javier Milei y Martín Llaryora en el Centro Cívico de Córdoba. El Gobierno de Córdoba está interesado, pero bajo ciertas condiciones. (Gentileza)
Javier Milei y Martín Llaryora en el Centro Cívico de Córdoba. El Gobierno de Córdoba está interesado, pero bajo ciertas condiciones. (Gentileza)

Volver a encaminar a la empresa eléctrica requirió de muchos años de gestión y no pocos conflictos internos. Cuando era gobernador, Juan Schiaretti, contador, seguía personalmente la evolución financiera de la eléctrica.

Componente estratégico

También surge una contradicción: una empresa considerada estratégica nacional –concepto también discutible–, como Fadea, podría terminar gestionada por una provincia y eventualmente asociada a una firma extranjera, lo que debilita su valor geopolítico para el Estado nacional, entienden observadores del intento.

En ese plano es un punto sensible el régimen internacional de compensaciones (llamado offset), una práctica habitual en el comercio de defensa entre países.

Solo los Estados nacionales pueden participar de estos esquemas. Si Fadea queda en manos de Córdoba, se perdería esa capacidad, lo cual podría limitar futuras operaciones internacionales.

Por otra parte, mantener a Fadea en la órbita del Ministerio de Defensa presenta sus propios problemas. La empresa nunca es dueña de su propia caja. Los mecanismos burocráticos impiden liberar pagos a tiempo, lo que genera demoras, conflictos sindicales y paralización de actividades.

“Si la provincia se queda con Fadea, no debe perder plata”, recalcan.

Córdoba argumenta que una gestión más ágil y a poca distancia (el Panal está a minutos de distancia) podría destrabar ese cuello de botella, siempre y cuando se le garantice autonomía operativa y recursos.

En definitiva, lo que está en juego no es sólo la propiedad de una fábrica, sino su sentido estratégico. Para Córdoba, Fadea representa patrimonio industrial y capital simbólico. Para Nación, una carga financiera, aunque con valor geopolítico.

Y para la industria, un actor que no puede desaparecer sin afectar la memoria del ecosistema productivo local.

Temas Relacionados

  • Fadea
  • Fábrica
  • Exclusivo
Más de Política
Sesión en el Senado por temas previsionales, jubilaciones y discapacidad

Política

Congreso. El Senado aprobó los proyectos de gobernadores para sumar recursos y se profundiza la pelea con Milei

Carolina Ramos
Victoria Villarruel y Javier Milei

Política

Interna libertaria. Milei calificó de traidora a Villarruel

Corresponsalía Buenos Aires

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design